Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

321K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.530 / 40.548
#324233

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El Gobierno planea subir la cuota de autónomos entre 625 y 7.500 euros en tres años

  
La Seguridad Social plantea un incremento sostenido de las cotizaciones de los casi tres millones y medio de trabajadores por cuenta propia para el próximo trienio. En las subidas más acusadas, para las rentas más altas, se prevé que se dupliquen las cuotas mensuales.
De salir adelante la propuesta oficial del Gobierno de subida de las cuotas de autónomos, los más de tres millones de trabajadores por cuenta propia experimentarán un incremento notable de sus aportaciones mensuales a la Seguridad Social de aquí a 2028. Ninguno de los quince tramos previstos con diferentes niveles de rendimientos y cuotas asociadas a cada uno de ellos ser librará de pagar más cada mes: con incrementos de entre 625 euros al año en un plazo de tres ejercicios -respecto al nivel de 2025- hasta casi 7.500 euros más que deberán de pagar los autónomos con mayores ingresos en comparación con este año.  El Gobierno planea subir la cuota de autónomos entre 625 y 7.500 euros en tres años | Economía 
#324234

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hay que masacrar al autonomo y a la clase media a impuestos.La presión fiscal es indecente en Españigstan,pero claro hay mucha paguica que pagar para conseguir votantes y mucho carguito que mantener.
#324235

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El agujero de las pensiones crecerá hasta los 127.000 millones de euros por la reforma

  
Fedea estima que la diferencia entre cotizaciones sociales y prestaciones contributivas ascenderá a 8,2 puntos del PIB, y avisa de un deterioro de la equidad entre generaciones. Los expertos advierten de que el nivel de las pensiones está por encima de lo que pueden soportar los salarios.
La última reforma de las pensiones, aprobada en dos fases entre los años 2021 y 2023, está lejos de haber provisto al sistema de un necesario equilibrio presupuestario a largo. Nada más lejos de la realidad, todos los organismos que se han asomado al análisis de datos, con especial contundencia por parte de la Airef, anticipan un déficit creciente que vendrá propiciado por el aumento del gasto que imprime la revalorización de las pensiones en función de la inflación y la absoluta ausencia de medidas compensatorias -que moderen la factura-. En esta línea se muestran las últimas proyecciones elaboradas por Fedea, que concluye que la brecha contributiva -la diferencia entre ingresos por cotizaciones sociales y gasto en prestaciones contributivas- ascenderá hasta alcanzar los 8,2 puntos porcentuales del PIB en 2050. Es decir, un agujero de 127.000 millones de euros para mitad de siglo.

Según el estudio de impacto de las medidas adoptadas en el marco de la reforma de pensiones, que en esencia están destinadas a incrementar los ingresos para poder financiar el gasto creciente, las medidas generan un importante incremento del gasto en pensiones, que supera el 18% del PIB en torno a 2050. El grueso de este incremento de gasto se debe esencialmente a la derogación del índice de revalorización de las pensiones (IRP) y del Factor de Sostenibilidad a favor de una indexación al IPC de las actualizaciones anuales -que son responsables de 3,77 puntos porcentuales de PIB del déficit contributivo a mediados de siglo-  El agujero de las pensiones crecerá hasta los 127.000 millones de euros por la reforma | Economía 
#324236

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  

La "inevitable" escalada del precio del oro hacia los 5.000 dólares

 
Los analistas revisan de forma agresiva sus previsiones para el metal precioso.
Uno de los grandes debates actuales en el mercado internacional es cómo explicar la fuerte subida del precio del oro.

Ni el grado de incertidumbre geopolítica, ni la depreciación del dólar ni las rebajas de tipos de interés -los tres motivos más esgrimidos para justificar el rally del oro- parecen tener un calibre suficiente que permita entender que cada onza valga ya más de 4.000 dólares.

Tienen que existir otros factores: de hecho, en los últimos días, el oro ha seguido hacia arriba pese a la paz de Gaza, cierta recuperación del dólar y una Fed a la espera ante la falta de datos económicos en Estados Unidos por el cierre del Gobierno.

Para entender lo que sucede, los analistas están recurriendo a observar la procedencia de los flujos de inversión en oro. Una conclusión es que, mientras siguen las compras de los bancos centrales -algo habitual desde la invasión de Ucrania en 2022 por parte de países que quieren depender menos del dólar-, ahora hay un aluvión de dinero de los pequeños inversores.  La "inevitable" escalada del precio del oro hacia los 5.000 dólares | Mercados 
#324237

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Goldman Sachs predice que la onza puede llegar a los 4.900 dólares en diciembre de 2026, un 23% más. De esta subida, atribuye un 19% a los bancos centrales y un 5% a los minoristas, a los que hay que restar un 1% de especuladores que pueden vender parte de sus posiciones.

El último banco en subirse a las agresivas predicciones es Société Générale, que eleva de 4.300 a 5.000 dólares su expectativa de precio del oro en 2026. "El ascenso del oro hacia los 5.000 dólares parece cada vez más inevitable", afirma Mike Haigh, analista de ese banco.

En su opinión, el aluvión de compras de oro (100 toneladas a través de ETFs en el tercer trimestre) se debe al elevado nivel de incertidumbre desde la victoria de Donald Trump en noviembre de 2024.
La "inevitable" escalada del precio del oro hacia los 5.000 dólares | Mercados 
#324238

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La Bolsa cotiza que BBVA no superará el 50% de Sabadell en esta opa

  
Las acciones de Sabadell se anotaron ayer un 1,71%, hasta los 3,22 euros, mientras que las de BBVA estuvieron más débiles y avanzaron un 0,51%, hasta los 15,87 euros.
En cuanto al volumen negociado, se desplomó en ambos casos. Se movieron 5,9 millones de acciones de Sabadell por debajo de su media, y más de tres veces menos que los 19,9 millones del viernes. BBVA pasó a negociar 3,5 millones de títulos, la mitad que el viernes. Los inversores esperan datos.

En el arranque de sesión BBVA empezó cayendo, aunque luego giró. "El mercado ha llegado a dar por hecho que BBVA se va a quedar entre el 30% y el 50% y que va a seguir con la opa", comenta Ignacio Cantos, socio de Atl Capital. Cree que, independientemente del precio al que tenga que lanzar una eventual segunda opa, con el exceso de capital que tiene BBVA no llega para cubrir el 100% de la opa. Lo que se especula es que pueda tener que hacer alguna ampliación de capital, aunque sea pequeña, para cubrir el 100% de la oferta. Explica que BBVA tiene un exceso de capital de unos 7.000 millones, pero necesitaría entre 8.000 millones y 12.000 millones, según la aceptación.

Para Sergio Ávila, de IG Markets, muchos inversores de BBVA están ajustando posiciones por el riesgo de que no supere el 50%, mientras que las acciones de Sabadell avanzan ante la expectativa de que pueda haber una ligera mejora de la oferta.  La Bolsa cotiza que BBVA no superará el 50% de Sabadell en esta opa | Mercados