Bien, coincido en lo que indicas, no exactamente con el objetivo de un nivel en si, porque eso ya es muy complejo, pero si con la alta probabilidad de una continuidad de mercado alcista. En mi tesis sobre el SP500 contemplo tras los mínimos de abril un inicio incipiente que parte de la reincorporación del nivel de los 5400 puntos y validación posterior en mayo tras ruptura de los 5730 puntos. Ahí se inicia una tercera fase alcista desde la primaria que parte de mínimos de marzo de 2020. Estas tendencias son de ciclo extensivo y de gran fortaleza real (sustentada por mano compradora y no por inercia simplemente, estas suelen agotarse y derivan en caidas pronunciadas de largo recorrido temporal), más teniendo en consideración que en caídas de ciclo corto de gran intensidad y recuperación en V las posiciones en compra buscan precisamente ese ciclo extensivo a posterior.
Por lo tanto, bajo esas cuestiones, podríamos asistir a un mercado alcista consolidado durante lo que resta de 2025 y 2026 con testeos intermedios dentro de la tendencia estructural de esta tercera fase alcista, donde desde niveles de los 6080 puntos están ejerciendo actualmente de zona de limitación incrementándose a medida que avanza la tendencia, y en su parte más inmediata tenemos el nivel de los 6500 como oscilador de aviso inmediato.
Lo del viernes, pues para el cortoplacismo puede verse como una gran caída, un miedo desmedido, un inicio de pánico, pero la realidad es que nada ha sucedido que mínimamente haya sacudido a la fase alcista actual, ni si quiera han intentado poner a prueba el primer nivel de soporte.
Siempre bajo mi perspectiva, que no tiene por qué ser la correcta.