Acceder

Experiencia con el Broker ING

94 respuestas
Experiencia con el Broker ING
Experiencia con el Broker ING
Página
7 / 7
#91

Re: Experiencia con el Broker ING

De ING
El Servicio de Broker NARANJA permite la introducción exclusivamente del siguiente tipo de órdenes:
1. Limitada: Se formula con un precio máximo para la compra y mínimo para la venta. Si es de compra se 
ejecutaría a un precio igual o inferior al fijado, y si es de venta a un precio igual o superior*.
2. A mercado: Se introducen sin límite de precio y se negocia a los mejores precios de contrapartida existente. 
Si no se negocia en el momento de su introducción o se hace parcialmente, la parte no ejecutada permanece 
en el sistema al precio que desee ofertar la parte contraria.
3. Stop-loss: Se activa orden de venta cuando se toca el precio fijado, permitiendo controlar la máxima pérdida 
que el cliente está dispuesto a asumir.
4. Por lo mejor: Se introducen sin límite de precio y la negociación se realiza al mejor precio de contrapartida en 
el momento en que se introducen. Si al mejor precio no hay volumen suficiente para atender la totalidad de 
la orden, la parte no satisfecha quedará limitada a ese precio (no podrá cruzarse a otro más desfavorable), 
disponibles solo en el mercado continuo español.

Yo he tenido un par de cosas curiosas en las órdenes.
Una vez puse una orden a mercado de compra del banco de Santander, que debe ser el que mayor volumen mueve habitualmente, de unos 1500€ y se me cruzó en dos precios. Llamé al banco y me dijeron que para evitarlo pusiera órdenes"por lo mejor". Me devolvieron una comisión por ser la primera vez. Me devolvieron la comisión del broker, no la de bolsa, que no depende de ellos.
Posteriormente puse una orden de venta de BME con precio limitado, eran 120 títulos, se cruzaron 2 a las 9'30 de la mañana y el valor no volvió a ese precio en toda la sesión, quedando 118 pendientes. Desde entonces solo pongo "por lo mejor"


#92

Re: Experiencia con el Broker ING

Por lo que he observado los precios se comportan de diferente manera según el tipo de orden.
Por ejemplo si una acción está a 10, "a mercado" se puede cruzar a 10'05 y "por lo mejor" a 9'95.
#93

Re: Experiencia con el Broker ING


Las ordenes por lo mejor son ordenes en si limitadas, se trata de una orden a mercado pero si se cruza en varias operaciones pasa a ser limitada al precio del cruce primero...

Es decir si se cruza un precio a 10,5 al primer precio disponible al meter la orden pues en sí es una orden a mercado en la primera parte sino se cierra íntegramente,  la primera orden por lo mejor una orden de 500, se cruzan 100 quedan pendientes las otras 400 pasa a ser una orden limitada a 10,5 las otras 400.

En teoría si pones una orden limitada y pones orden infinita o de un mes, al final se cruzaran todas igualmente y en teoría al ser todas la misma orden solo deben cobrarte una comisión pues son de la misma orden pendiente de ejecución, es mejor siempre poner ordenes limitadas.

La diferencia entre una orden "por lo mejor" y una limitada, es que la por lo mejor es una orden a mercado igualmente pero sino se cierra en su totalidad las pendientes pasan a ser una orden limitada al precio del primer cruce.

Una orden a "mercado" no respeta nada, se cruzan las ordenes a cualquier precio y cada cruce a diferente precio es una comisión ya que se entiende son ordenes diferentes al cruzarse a diferentes precios.

Saludos.



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#94

Re: Experiencia con el Broker ING

#95

Re: Experiencia con el Broker ING

Mi experiencia co el Broker Naranja , no es muy buena que digamos , aunque ellos publicitan que se puede vender acciones en Stop-Loss , con la acciones compradas en la bolsa de Nueva York es IMPOSIBLE , lo he intentando con acciones de NVIDIA , AMD y PALANTAIR , la rechazan cada vez , ya me han hecho perder bastante con esto , he hablado con ellos la ultima vez fue el 18 de Agosto del 2025 , y se limitan a contestar , que no saben y abrir una incidencia , tambien tengo otra queja , si mal no recuerdo fue el dia uno de Julio del 2025 , cuando no me quedo otra que vender las acciones de NVIDIA a Mercado , me equivoque y en ves de vender todas las que tenia vendi dies menos  , me di cuenta y acto seguido volvi a vender esas dies acciones a mercado , porque no me permitia el Stop-Loss , pero ahora el problema esta en que unos dias mas tardes quise sacar el justificante de las ventas , y saque el primer lote que eran 120 acciones y cuando voy a sacar el de dies acciones , en la primera pagina ponia correctamente dies acciones , pero una vez que hago clic con el raton en los dos dibujos que aparecen abajo a la derecha uno es rectangular con la forma de un recibo de banco y el otro pone PDF , cual no es mi sorpresa cuando veo que esas dies acciones que pone en la primera pagina se convierten en 120 acciones ,por logica puedo entender que la Agencia Tributaria entiende que he vendido dos veces 120 acciones , cuando han sido 120 mas 10 ; llamo por telefono a Broker Naranja el dia 9 de Julio y dicho de manera llana " no se enteran de la misa , la mitad " y me abren una incidencia , y a fecha de hoy casi un mes y medio mas tarde todo sigue igual . Considero que esto es una falta de profesionalidad y de responsabilidad muy grande , sobre todo que el tema de las acciones comprada en el extranjero , en mi caso tengo que presentar el Modelo 720 a la Agencia Tributaria y ellos no se andan con chiquitas . Conclusion , no aconsejo de trabajar con el broker de ING , el Broker Naranja , para mi son unos incompetentes para arriba .
#96

Re: Experiencia con el Broker ING

El modelo 720 no lo tienes que rellenar si trabajas con un broker español aunque las acciones sean del extranjero, es decir que con ING no lo rellenas ya que informa a la Agencia tributaria.
En cuanto a lo de las acciones vendidas en dos partes mira a ver si al equivocarse te han ingresado más pasta de la que te corresponde.