Acceder

La actualidad de los mercados

42,3K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.828 / 2.834
#42406

S&P mejora la calificación de Italia a 'BBB+' por los amortiguadores externos y la flexibilidad monetaria

S&P mejora la calificación de Italia a 'BBB+' por los amortiguadores externos y la flexibilidad monetaria ante los vientos en contra globales

ROMA, 11 de abril (Reuters) - La agencia de calificación crediticia S&P Global mejoró la calificación de Italia el viernes en un movimiento sorpresa, justo días después de que Roma redujera a la mitad su pronóstico de crecimiento económico en medio de la turbulencia del mercado global y dijera que su enorme deuda pública aumentaría este año y el próximo.

S&P Global elevó la calificación de la deuda soberana de Italia a BBB+ desde BBB, citando su decreciente déficit presupuestario, las exportaciones resilientes y la alta tasa de ahorro doméstico, así como la confianza en que el Banco Central Europeo mantendrá bajo control cualquier presión inflacionaria.

La agencia indicó que la nueva calificación lleva una perspectiva estable. "La mejora refleja los amortiguadores económicos, externos y monetarios mejorados de Italia ante los crecientes vientos en contra globales, y el progreso gradual que ha logrado en estabilizar las finanzas públicas desde el inicio de la pandemia (COVID-19)", señaló S&P Global.

A principios de este mes, Fitch afirmó su calificación BBB con una perspectiva positiva, mientras que Moody's califica a Italia como Baa3 con una perspectiva estable. 
#42407

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
Investing.com — El viernes por la noche, Estados Unidos tomó una medida que podría ser favorable para empresas tecnológicas como Apple (NASDAQ:AAPL) al eximir ciertos productos electrónicos de los aranceles recíprocos impuestos previamente por el presidente Donald Trump. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) publicó una lista el viernes por la noche, detallando alrededor de 20 productos que ya no estarían sujetos a estos aranceles. Los artículos en la lista incluyen smartphones, computadoras, transductores basados en semiconductores, dispositivos de almacenamiento de estado sólido y pantallas planas.
Este desarrollo llega como un potencial alivio para Apple, que ha experimentado una reducción significativa en su valor de mercado, perdiendo casi 500.000 millones de dólares desde el inicio de lo que el presidente Trump denominó ’día de liberación’ el 2 de abril. La exención de estos productos electrónicos de los aranceles podría mitigar algunas de las presiones financieras que la empresa ha estado enfrentando.
En un movimiento que subraya su compromiso con la inversión nacional, Apple anunció en febrero que planeaba gastar 500.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años.
Las tensiones comerciales entre EE. UU. y China se intensificaron la semana pasada cuando EE. UU. impuso un arancel del 145% sobre productos chinos, lo que provocó que China respondiera con un arancel del 125% sobre productos estadounidenses. Estas barreras comerciales han aumentado la presión sobre empresas como Apple, que fabrica la mayoría de sus iPhones —alrededor del 90%— en China.
La exención de componentes electrónicos clave de los aranceles probablemente tendrá un impacto positivo en las operaciones de Apple, considerando la significativa presencia manufacturera de la empresa en China y la importancia de estos componentes para sus productos principales. El anuncio de la CBP podría proporcionar cierto alivio al gigante tecnológico en medio de las continuas incertidumbres comerciales globales.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42408

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.

Solo aclarar que, por si no se conoce, esa exención estaba ya hecha sobre el decreto original (orden ejecutiva de 2 de abril 14257), no es que Trump lo haya hecho el viernes, el viernes fue una aclaración interna de aduanas y por tanto el reembolso porque no deberían haberlo cobrado. Trump no ha querido rebajar la tensión ni ha cedido, quizás se equivocará en su día eso si.

Un saludo.
#42409

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del lunes 14 de abril


El lunes, en un día sin grandes referencias, tendremos el informe mensual de la OPEP.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42410

Vídeo/análisis JL Cárpatos

Buenos días.
El poder de la media de 200 y apertura alcista el lunes. En video por Cárpatos 13-4-2025
Trump da otro paso atrás y parece que vamos a tener una muy buena apertura el lunes. Estudiamos además el asombroso poder de la media de 200 y una buena noticia para los próximos meses desde un punto de vista histórico.
https://youtu.be/7M8qez0H1dQ
Un saludo y buen domingo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42411

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenos días. 

Si sirve para tener una sesión alcista el lunes que sea bienvenida esa declaración. 

Por lo demás los mercados le van marcando la pauta a seguir en especial los bonos del tesoro que siguen muy tensionados y dificultando las renovaciones de deuda de este trimestre que son las mayores de la historia. 

No es que no se vayan a renovar pero si el interés exigido se incrementa frente a las que han vencido significará un aumento directo del tipo medio a pagar para los próximos años. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42412

Re: La actualidad de los mercados

Si, puede servir pero, como pasó con los productos farmacéuticos puede ser que Trump le ponga otro impuesto más específico, que haya sido un error y que ahora los incluya...

Porque al no ser una reducción hecha a posteriori no puede verse una intención de rebajar la escalada como si sería si lo hubiera hecho el viernes.

Personalmente me extraña que no haya salido Trump a decir algo al respecto de si esta hecho así intencionadamente, si lo va a corregir o dejar asi... Pero bueno ya vemos qué prefiere hacer las cosas a mercado abierto o una vez que el mercado ha descontado lo contrario y provocar volatilidad asique en este caso lo mismo hay que esperar al lunes y que las bolsas hayan subido para ver qué intención tiene.

Un saludo.

#42413

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenos días. 

Más allá de comunicados, aranceles que ahora se suben o ahora se reducen. 

Los niveles operativos se pueden decir que son más o menos claros y estarían entre 4.835 - 5.550. 

Cualquier acercamiento a esos niveles podría servir para comprar en las caídas o vender en zona de techo ya que el mercado seguirá volátil al menos los 90 días anunciados. 

Si el mercado está más volátil de la cuenta podría servir para que en función del pánico en ese indicador realizar operaciones contrarias. 

Es decir si se supera de nuevo el nivel de 50 en el VIX realizar compras selectivas. 

El cierre fue 37 en el VIX que sigue siendo un nivel muy volátil. 

Cualquier acercamiento a 20 podría ser un buen momento para deshacer lo comprado con el pánico. 

También en función de la TIR de los bonos se pueden  encontrar puntos de entrada para la RV. 

En fin solo son ideas pero tiene pinta de que continuará la volatilidad durante unas semanas más. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42414

Re: La actualidad de los mercados

Buenas, 

ha sido un giro, uno de los muchos que hace, tras presiones desde diversos puntos, incluídas las grandes tecnológicas. Apple por ejemplo fletó varios aviones para enviar 1.5 millones de iphones desde China a EEUU antes del miércoles. Otra cosa es como lo quiera vender. 

Después de la noticia se ha pasado el fin de semana dando más giros, diciendo que iba a ser algo temporal, que estaban planeando otros aranceles para electrónica, hasta decir ayer por la noche que simplemente los cambian a la categoría del fentanilo, osea que llevarían un 20% de aranceles desde China.

El problema estructural para los inversores es esta inestabilidad política, a la que hay que sumar inestabilidad jurídica al cargarse la SEC y otros organismos, y una larga lista de problemas que toda esta política conlleva. Como la devaluación del dólar, la incertidumbre alrededor de los bonos, las decisiones ideológicas, el uso de la economía como arma y ya no como objetivo, el caos, desinversión y hasta ataques a universidades, educación y ciencia (=el motor de la inovación), riesgo geopolítico, etc. 

Sigo las noticias que se dan en el norte de europa (alemania, inglaterra, países bajos, nórdicos) y la imagen con la (falta de) noticias en España contrasta mucho. Países Bajos ha puesto su ejército en a alerta, ha emitido esta semana una orden para que se preparen para movilizaciones inmediatas. Están haciendo entrenamientos (internacionales) con cantidades de soldados considerables tanto en Países Bajos como en Alemania. Puede también tener que ver con la cumbre de la OTAN de este verano, pero no es ese el mensaje que dan. Llevan ya un tiempo sensibilizando la población al riesgo de una guerra en los próximos años. En Países Bajos se están reforzando los puentes y la vías del tren para transportar desde los puertos carga pesada como tanques hacia el este de Europa.

Otras cosas que están haciendo en el norte de europa es copias de seguridad de información científica pública de servidores en EEUU, ya que prevén que va a ser eliminada de la web en algún momento, se teme una "quema de libros digital". También comentaron como docentes universitarios y científicos de EEUU ya no se atreven a expresar su opinión, por temor a perder su trabajo, y también debido a que los estudiantes jóvenes son seguidores del movimento MAGA y van armados a la universidad. Por este motivo muchos docentes han decidido portar también armas para acudir a su trabajo.

He visto también un documental sobre la influencia de la KGB en EEUU, donde desde los años '80 se centraron en ganar influencia entre los capitalistas republicanos, resumieron las injerencias en las primeras elecciones que ganó Trump, con vínculos entre unos 7 miembros de su entorlo y la mafia Rusa, oligarcas, y miembros de la KGB. También analizaron el variopinto origen de su entorno, incluido el supremacismo blanco y el extremismo cristiano. En un periódico serio como el Independent puedes ver por ejemplo algunos de los tatuajes que llevan Hegseth y Vance: https://www.independent.co.uk/news/world/americas/us-politics/pete-hesgeth-tattoo-trump-administration-b2648147.html

Existe una lista de palabras censuradas en EEUU según el documental, que se aplica a las webs oficiales, y se pide a empresas que también las eliminen. Hay varias webs que mecionan la lista, por ejemplo las encuentras en https://pen.org/banned-words-list/

En resumen, el problema de EEUU (y del mundo) va mucho más allá de los aranceles, en este entorno dudo mucho que la bolsa hubiese ya tocado fondo. De una u otra manera en algún momento considero que también utilizarán la deuda de EEUU como arma, con un default o cualquier cosa que se les ocurra, ya que vamos de ocurrencia en ocurrencia. Hay una lucha por el poder entre EEUU y China, encima con una importante carga ideológica, donde la economía se utiliza como arma y no como objetivo. Hace un año decían que China es "uninvestable" (no invertible), creo que mientras no se centre el gobierno de EEUU y siga este caos, ese adjetivo ahora mismo también aplica a EEUU.

Saludos
#42415

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Sigue la gran sensibilidad a los aranceles. Apertura en video por Cárpatos 14-4-2025
Noticias sobre aranceles con China positivas durante el fin de semana animan a los mercados, que siguen teniendo demasiada dependencia de estos caóticos titulares. No obstante los bonos siguen sin dar el visto bueno a grandes recuperaciones y es el mercado realmente a vigilar. Analizamos a fondo como se presenta la situación en apertura desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/03C6c1p-POQ
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42416

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Ministerio de Economía alemán: Los efectos de la política comercial de EE.UU. aún no se reflejan en los indicadores económicos actuales – Ha aumentado considerablemente el riesgo de una ralentización significativa del crecimiento mundial, que también afectaría a Alemania.
Las acciones europeas sube ampliamente en los primeros minutos de la apertura… El STOXX 600 sube un 1.9%
Collins, de la Reserva Federal, dijo que probablemente se estén dirigiendo hacia un período de difíciles decisiones y que “no estamos viendo preocupaciones de liquidez en general”, según el WSJ.
El petróleo crudo se mantuvo dentro de un rango a pesar del tono, ya que las conversaciones constructivas entre Estados Unidos e Irán y los comentarios del Secretario de Energía Wright compensaron esto.
Los UST intentaron aliviar la presión reciente, pero el tono constructivo fracasó: Trump dijo que el mercado de bonos va bien.
El DXY se mantuvo por debajo de la marca de 100, el EUR/USD superó brevemente 1,14 y el Cable superó brevemente 1,31.
Trump dijo que no se anunciaron excepciones el viernes; Lutnick dijo que los aranceles a los semiconductores se aplicarán en un mes y los aranceles a los productos farmacéuticos en un mes o dos.
Las acciones comenzaron la semana con fortaleza después de la condonación de los aranceles a los teléfonos inteligentes, aunque la marcha atrás de Trump limitó las ganancias.
Para hoy, lo más destacado es el SCE de la Fed de Nueva York de EE. UU. Entre los ponentes se encuentran Conway, del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, y Waller y Harker, de la Fed. Además, se publicarán los resultados de Goldman Sachs y LVMH.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42417

Re: La actualidad de los mercados

REPSOL lidera las subidas del IBEX. Inicio de tramo alcista. Saludos.
#42418

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días

 

El petróleo sube tras el repunte de las importaciones chinas



Los precios del petróleo avanzan después de que los datos chinos mostraran un fuerte repunte de las importaciones de crudo en marzo, aunque pesa la preocupación de que la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China debilite el crecimiento económico mundial y haga mella en la demanda de combustible.

Los futuros del crudo Brent ganan un 1%, a 65,42 dólares el barril. Los futuros del petróleo estadounidense West Texas Intermediate cotizan a 62,18 dólares el barril, un 1,1% más.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42419

Re: La actualidad de los mercados

 
Análisis de José Luis Cava

Estados Unidos y China, condenados a entenderse. "La Fed podría intervenir para estabilizar los mercados”



José Luis Cava analiza la actualidad de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, indicando cuáles son los puntos débiles de cada uno y cómo puede reaccionar el mercado a corto plazo.

https://youtu.be/d0RcENEQpbc

 
¿Estamos ante una retirada táctica de la estrategia arancelaria inicial de Donald Trump tras casi haber provocado una crisis como la del 2008? A José Luis Cava, la idea de modificar las reglas del comercio global, y especialmente entre Estados Unidos y China, le parece bien, y comparte esa idea básica de Trump.

El experto señala que el superávit comercial de China del último año ha alcanzado la cifra de 1,1 billones de dólares. “Esto es una barbaridad, y hay que ponerle freno. Pero es que esto también se lo dirían Adam Smith y Keynes. Por lo tanto, la idea básica de Trump, en mi opinión, es buena. Hay que frenar o hay que corregir esta situación porque es un desequilibrio enorme”.

Pero en vez de tener unas negociaciones serenas, ¿por qué Donald Trump y su equipo han querido implementar estas reglas comerciales nuevas a martillazos? “Si lo hacen es porque tienen una segunda intención, y ha sido deliberada. “Meter incertidumbre, meter volatilidad, provocar una mini-recesión o provocar una expectativa de que la economía se iba a desacelerar”. 

El analista explica que el punto débil de China es que depende en exceso de las exportaciones porque tiene una demanda interna muy débil. ¿Y cuál es el punto débil de Donald Trump? “Que tiene que vender la deuda pública americana. Tiene que vender este año 9 billones de dólares y, de aquí a julio, 6. Necesita venderlo. Y quiere hacerlo a un tipo de interés muy bajo. Y entonces han dicho: “Mira, nosotros vamos a meter incertidumbre. Automáticamente se van a rebajar las expectativas de crecimiento, la bolsa va a caer y tenemos dos opciones: que los tipos de interés a largo plazo caigan, y entonces vendemos deuda pública a 10 años, o vamos a presionar a Powell para que rebaje un poco los tipos de interés y así vendemos esa deuda pública a dos años a tipos inferiores.”

Sin embargo, Cava indica que hubo un punto de inflexión el pasado viernes. Donald Trump recula, diciendo que los productos que importa Apple y determinados semiconductores, quedan exentos de los aranceles del 145%. ¿Por qué recula? “Porque la rentabilidad del bono americano se ha dirigido a la zona del 4,80% y se encuentra justamente por debajo del 5%, y esto ya es preocupante”.





El economista explica que si la rentabilidad del bono americano a 10 años superase el 5%, “aquí se montaba un lío”. Y ya nos encontraríamos con que el Partido Republicano perdería las elecciones, muy probablemente, y todo el mundo cuestionaría a Trump.

¿Quién ha provocado la subida de la rentabilidad del bono americano? Pese a que se diga que ha sido China, el experto expone que China “no necesita vender bono americano para conseguir dólares, porque los tiene simplemente del cobro de los intereses de 750.000 millones que tiene de deuda pública norteamericana en su poder. Incluso con el vencimiento de esta deuda pública obtiene dólares”.

Los que han provocado este movimiento al alza de la rentabilidad del bono son aquellos especuladores o aquellos gestores de fondos de inversión que tenían operaciones de carry trade, según Cava. “Se estaban financiando a tipos bajos en euros, en francos suizos, y comprando bono americano. Obtenían un pequeño diferencial de tipo de interés. Eso funciona cuando la volatilidad es baja. Cuando la volatilidad se amplía, eso se estropea, y están vendiendo. Y algunos de ellos tienen tal volumen de pérdidas potenciales que el bróker les ha cancelado la posición. El famoso margin call”. Eso sí, Cava señala que China puede haber aprovechado la ocasión para vender algunos bonos más y provocar una subida de la rentabilidad del bono americano para advertir a Trump

¿Esto qué trascendencia tiene para los mercados? Que van a tener que llegar a un acuerdo. “Me da igual lo que diga el secretario de Comercio, Lutnick. Este hace de policía malo y, por eso, cuando el viernes se ampliaron las exenciones a más bienes, dijo que esto era temporal y que dentro de dos meses se volverían a poner aranceles”. Sin estas declaraciones, Cava indica que el S&P 500 hubiera subido más aún. Aún así piensa que, muy probablemente, ya hemos visto los mínimos y las bolsas podrían subir.

El analista indica que ahora mismo, en la economía de Estados Unidos se está incrementando la liquidez, porque los recortes de gasto no son suficientes. No están recortando a buen ritmo, y el déficit público se les está disparando, “y tienen que seguir soltando dinero”. 

El problema es cuando se desapruebe el incremento del techo de deuda. Ahí puede haber una crisis importante de liquidez  “Y ya miembros del sistema de la Reserva Federal han estado diciendo que en caso de que hubiera problemas, la Fed podría intervenir para estabilizar los mercados”.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#42420

Re: La actualidad de los mercados

 

"Un valor con toque de calidad cíclico a tener en cartera y...defensivos"


Antonio Castelo, analista de iBroker avisa a los inversores sobre la cautela que debe presidir las inversiones ante el mantenimiento de las políticas erráticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Respecto de los valores a seguir apuesta por la prudencia generalizada con visión de valores defensivos como las utilities, pero también con Inditex. 

https://youtu.be/dP5B6-gxKHo

 
Antonio Castelo, analista de iBroker, destaca que, en estos momentos el panorama del mercado ha cambiado totalmente, pero, a pesar de todo esto, yo creo que hay que ser cautelosos, porque las compañías todavía no están reflejando las revisiones a la baja que pueda causar toda la distorsión creada en los mercados financieros por la situación arancelaria. 

Hay valores que, por su perfil defensivo o su baja exposición internacional, pueden capear mejor el temporal, eso sí, en este caso, lo que haríamos, sería fijarnos en algunos grandes de Ibex 35 , que tengan betas bajas o moderadas, que sean líquidos, que se negocian mucho, que tengan fundamentos sólidos

Buscaríamos valores con baja exposición al comercio internacional, especialmente, a Estados Unidos, un perfil defensivo que ofrezca estabilidad en un entorno de incertidumbre, priorizaríamos empresas con foco doméstico, diversificación geográfica, que diluye el impacto de Estados Unidos. Entonces, al final, pues, que tengan este carácter defensivo y que junten, digamos, todas esas características, por lo que encontramos sobre todo las utilities, quizás un poco también, a las grandes socios inmobiliarias, buscaríamos a mí quizás algún valor con calidad cíclica y que aporte resistencia y con buena rentabilidad por dividendo.

Aquí destaca el perfil de Iberdrola, Endesa, Naturgy (Gas Natural), Redeia (REE)y también de MERLIN Properties y deInmobiliaria Colonial

Y con Inditex, buscaríamos un toque de calidad cíclica, es un valor de crecimiento con fundamentos sólidos, menos expuesto de otros cíclicos, como los bancos y las empresas industriales.

Si alguien quiere un poco más de riesgo, pues, mejor habría que fijarse en un valor como Ferrovial, Sacyr si es un poco más arriesgado, pero yo iría con cuidado.

La alternativa, destaca, es mantenerse en liquidez hasta que los mercados se tranquilicen puede ser una opción y señala que aquí entraría en juego el perfil de riesgo del inversor. Con este tipo de situaciones muy excepcionales, sí que tiene sentido mantenerse en liquidez, porque los mercados no saben en este momento a qué atenerse.

Fuente.- Estrategias de Inversión