La OPEP considera que panorama general de mercado del petróleo es positivo
La OPEP considera que el panorama del mercado de petróleo es en general positivo y que los factores adversos de incertidumbre que vienen del año pasado siguen disminuyendo, afirmó Mohammad Barkindo, secretario general del grupo. Barkindo declaró que los acontecimientos económicos globales positivos y la resiliente demanda de Asia eran alentadores, según declaraciones publicadas en Twitter el martes.
Wall Street cotiza con signo mixto tras las fuertes ganancias del lunes , que fueron del 3% en el caso del índice tecnológico Nasdaq. La tranquilidad en el mercado de deuda soberana, con la omnipresente mano de los bancos centrales, impulsó las compras entre los operadores
Para los analistas de Bankinter, es probable que la rentabilidad del bono americano a 10 años se estabilice en niveles del 1,5%, lo cual sería positivo para los mercados de renta variable (ahora cotiza en el 1,44%).
"Seguimos tranquilos ante el actual entorno por dos motivos: los Bancos Centrales reiteran su mensaje de políticas acomodaticias y la inflación no nos preocupa siempre que crezca de forma moderada/controlada y venga de la mano de una recuperación del crecimiento económico", afirman estos expertos.
Otro factor positivo es que el Senado de EEUU votará esta misma semana la partida de estímulos de 1,9 billones de dólares propuesta por la Casa Blanca para paliar los devastadores efectos económicos de la pandemia de coronavirus en el país.
Los demócratas han aceptado sacar de las negociaciones la subida del salario mínimo, lo que puede acelerar el proceso, ya que este punto es uno de los más criticados por los republicanos. El objetivo de Biden es aprobar el plan antes del 14 de marzo, por lo que el presidente tendrá que hacer alguna concesión en este ámbito.
A nivel empresarial, la minorista Target sube en Bolsa tras superar los pronósticos con sus resultados trimestrales. Los valores más asociados al ciclo económico siguen liderando las preferencias de los inversores.
También se están viendo alzas en Zoom , como ya es habitual tras presentas sus resultados. La 'app' de videollamadas avanza cerca de un 2%, aunque ha llegado a dispararse un 7%, tras cerrar 2020 con unos ingresos que ascienden a los 2.651 millones de dólares, un 326% más que en 2019
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,2%, hasta 60,61 dólares, mientras el euro se deprecia un 0,17% y se cambia a 1,2021 dólares. Además, el bitcoin sube un 1%, hasta 48.800 dólares; y la onza de oro avanza un 0,4%, hasta 1.730 dólares.
Investing.com - Asia al alza, Wall Street a la baja y Europa se aferra al verde en una semana de gran volatilidad en los mercados financieros.
La sombra de la inflación sigue pensando, mientras los bancos centrales prometen apoyo de cara a una recuperación económica.
Hoy hay reunión de la OPEP y sus aliados. Veremos cómo afecta al mercado del petróleo.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. Mercados volátiles
Momentos de indefinición en los mercados, que cotizan al alza y a la baja sin demasiados factores de peso ni datos macro para seguir. La sombra de la inflación sigue preocupando, aunque los gobernantes siguen apostando por la recuperación económica tras la llegada de las vacunas contra el coronavirus.
2. Hablan De Guindos, Panetta y Schnabel, del BCE
El mercado permanecerá atento hoy a las palabras de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE; y a Fabio Panetta e Isabel Schnabel, miembros del banco central, por si apuntan algún dato de interés sobre la evolución de los tipos de interés y su influencia en los niveles de inflación.
3. Reunión de la OPEP
Los inversores estarán pendientes de la reunión de la OPEP y sus aliados este miércoles, en la que se prevé que podrían anunciar aumentos de producción.
El crudo WTI y el Brent mantienen sus posiciones esta mañana.
4. Asia
Signo positivo en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,5%, el Shanghai Composite se apunta un 1,6% y el Hang Seng de Hong Kong gana un 1,8% a esta hora.
Danel Capital elabora un mes más su ranking de seleccionadas basándose en soluciones de Inteligencia Artificial.
Repsol (MC:REP) es la mejor posicionada en España para hacerlo mejor en los próximos 4 meses.
En EE.UU., 5 compañías obtienen puntuación de 10. Le siguen Alemania, Reino Unido y Francia.
Investing.com - Iniciamos un mes de marzo volátil tras un febrero en el que el Ibex 35 ganó un 6% y logró obtener su mejor valoración desde el pasado noviembre, siendo también el mejor mes de febrero desde hace seis años. El Dax ganó un 2,63%, el S&P 500 un 2,61% y el tecnológico Nasdaq un 0,93%.
Hemos arrancado este mes pendientes, como no podía ser de otra forma, de la evolución de la vacuna y su impacto en la pandemia global, pero también pendientes de la rentabilidad de los bonos, que la semana pasada se disparó e hizo poner en alerta a los bancos centrales por su efecto en los costes de los préstamos y la inflación.
En este contexto, Danel Capital, empresa que ofrece soluciones de Inteligencia Artificial para todo tipo de inversores, ha elaborado un ranking de las cinco compañías que, en este contexto, podrían hacerlo mejor en los próximos 4 meses. Así, de cara a ayudar a los inversores para construir y gestionar sus carteras, nos presentan su listado para los mercados de España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, también del STOXX 600 y para las compañías del S&P 500.
Para cada compañía se especifica además el AI Score, una puntuación del 1 al 10 según el grado de probabilidad de superar al respectivo índice de referencia.
Repsol se cuela en el Top 1 del ranking para España
En el caso de nuestro país, las compañías que encabezan la lista de posiciones con mejor puntuación son Repsol y Siemens Gamesa (MC:SGREN), con una puntuación del 8 y 7 respectivamente. Le siguen ACS (MC:ACS), con un 6, y Grifols S.A. (MC:GRLS) e Industria de Diseno Textil SA (MC:ITX), que repite un mes más con una puntuación del 5 como la compañía farmacéutica.
En Estados Unidos, las empresas seleccionadas reciben todas una puntuación de 10: NCR Corp (NYSE:NCR), Boeing (NYSE:BA), ManpowerGroup Inc (NYSE:MAN), Albemarle Corp (NYSE:ALB) y Splunk Inc (NASDAQ:SPLK).
En Alemania, puntuación de 10 también para Hella KGaA Hueck & Co (DE:HLE), Adidas (DE:ADSGN), Lanxess (DE:LXSG) y Dialog (DE:DLGS), mientras la quinta, Delivery Hero (DE:DHER), se queda con 9.
En Francia, obtienen un 10 Arkema (PA:AKE) y un 9 Groupe SEB (PA:SEBF). Con 8 se quedan Safran (PA:SAF), Remy Cointreau (PA:RCOP) y Sartorius (DE:SATG).
En Italia, 9 para STMicroelectronics (PA:STM), 8 para Tenaris (MI:TENR) y CNH Industrial (MI:CNHI), y 7 para DiaSorin SpA (MI:DIAS) y Amplifon (MI:AMPF).
Finalmente, en Reino Unido, alcanzan una puntuación homogénea del 10 Hays Plc (LON:HAYS) y Capita, y del 9 Bellway PLC (LON:BWY), Electrocomponents PLC (LON:ECM) y Spectris PLC (LON:SXS).
Las 5 compañías seleccionadas de cada país son el resultado de los modelos de Inteligencia Artificial propietarios de Danel Capital, que mediante Big Data y algoritmos de Machine Learning procesan más de 900 indicadores Fundamentales, Técnicos y de Sentimiento de cada compañía, que se transforman en más de 10.000 indicadores diarios por compañía.
"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]
#278
Re: La actualidad de los mercados
Repsol, 110 % desde mínimos, Bbva 105 % desde mínimos, Santander 100% desde mínimos, Timofonica 45 % desde mínimos y siendo muy generoso. Esta es la realidad de este valor, omito otros valores en teoría que deberían estar en peores condiciones como IAG, AMADEUS y que han más que doblado desde sus minimos
Investing.com - El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años está en una tendencia a largo plazo a la baja y, con los mercados financieros inundados de efectivo, podría descender en zigzag hasta el -0,5% en un año a partir de ahora, incluso si se aleja de los niveles actuales, advierte Guggenheim Investments.
En una nota recogida por Reuters, el director de inversiones global de Guggenheim, Scott Minerd, explica que los rendimientos de estos bonos podrían tocar fondo en el -0,5% a principios de 2022.
Este movimiento se explicaría por el aumento de la oferta monetaria M2, que ha llevado los tipos cortos prácticamente a cero.
"A medida que se distribuyen los pagos de estímulo y los reembolsos de impuestos y parece que se pondrá a trabajar más dinero, los inversores extenderán los vencimientos de sus carteras de bonos”, apunta Minerd.
El analista de Guggenheim cita la teoría Random Walk del economista ganador del Premio Nobel Eugene Fama, donde el precio de los valores puede tambalearse de izquierda a derecha y aún así mantener una dirección general, que para los rendimientos de los bonos del Tesoro es baja.
La evolución de $KHC le ha llevado en los últimos años, de tener que reducir drásticamente su dividendo para afrontar la deuda, a un crecimiento importante de sus ventas orgánicas y de su FCF, que pese al incremento en su cotización le hace cotizar a un EV/FCF moderado <17.