Acceder

La actualidad de los mercados

44,3K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
2.966 / 2.972
#44476

Por qué la reunión Trump-Putin-Zelensky arrastra el gas y congela el petróleo: el mercado no cree en la paz pero ve algo

Buenas tardes.
    Si bien no ven un acuerdo...  creen que indica que no habrá sanciones o aranceles
    El gas está en mínimos de 13 meses tras caer un 12%
    El petróleo ha perdido en lo que llevamos de agosto todo lo ganado en meses
https://www.eleconomista.es/energia/noticias/13508950/08/25/por-que-la-reunion-trumpputinzelensky-arrastra-el-gas-y-congela-el-petroleo-el-mercado-no-cree-en-la-paz-pero-ve-algo-mas.html
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44477

Re: Por qué la reunión Trump-Putin-Zelensky arrastra el gas y congela el petróleo: el mercado no cree en la paz pero ...

Buenas tardes.
Europa se ha encontrado con un verdadero oasis en el precio del gas y el petróleo. El precio del gas europeo lleva días cayendo con fuerza y ya cotiza en los 31,275 euros por megavatio hora. Este lunes remonta ligeramente tras las enormes caídas del viernes. Este no fue un evento aislado, pues el gas ya cae un 12% en los últimos 30 días, en pleno verano, algo que no suele ser común y, además, ya está en mínimos de 13 meses. Por su parte, el petróleo ha borrado todo lo ganado en julio y junio, cuando vivió claras subidas y se desploma un 8,9% en lo que va de agosto, cotizando el barril europeo en los 66,08 dólares. Detrás de esto hay doble realidad, por un lado, las condiciones del mercado están conspirando contra los precios de la energía, favoreciendo estas caídas con factores estructurales, pero por otro, el fuego geopolítico parece templarse, en particular con las reuniones de Trump con Putin y Zelensky.
Empezando por los precios del gas, hay un doble impacto. Por un lado está la situación de la oferta y demanda. El acaparamiento de gas está yendo mejor de lo previsto y los almacenes se están llenando más rápido de lo esperado. Actualmente, las reservas ya están llenas al 74%. Esto es mucho menos que el año pasado por estas fechas, cuando estas ya alcanzaban el 86%. Sin embargo, cabe destacar que un invierno más frio de lo esperado y fenómenos meteorológicos que hundieron la producción renovable como la calma oscura provocaron que estas cayesen en abril por debajo del 35%. El caos era total y los precios subían de forma crítica ante la urgencia y la obligación de tener sus tanques al 90% para noviembre. (Se ha cambiado la norma al 85% y más flexibilidad de tiempo, pero sigue habiendo imposición).
En ese sentido, las cosas están yendo muy bien porque, pese a las altas temperaturas actuales, la demanda ha sido menor de lo esperado en julio y, especialmente en Asia, no ha sido necesario consumir tanto gas, algo que ha dejado relajados los pedidos, permitiendo un abastecimiento a buenos precios. En resumen, se dio una "ola de oferta abundante" tal y como indicaba en su último informe la Agencia Internacional de la Energía. Tras ese junio turbulento, según el organismo internacional la clave ha estado en una "sólida producción de EEUU" que ha generado "unos inventarios más abundantes".
"El mercado está bastante limitado", afirmó James Waddell, director de gas europeo y GNL global de la consultora Energy Aspects. "Europa sigue realizando un buen trabajo de abastecimiento y cuenta con altos inventarios de GNL". Desde ING explican que "el TTF se ha quedado en su nivel más bajo de los últimos 13 meses". Detrás de esto esta una baja demanda que se ve en que "la generación eléctrica por gas ha caído a niveles récord". También apuntan a esos inventarios que si bien "son ajustados teniendo en cuenta que el año pasado estaban 10 puntos por encima, hay una gran capacidad de exportación GNL a nivel mundial, con hasta 70 BCM, lo que debería dejar un suministro estable y unos precios cómodos.
Por su parte los acercamientos EEUU-Rusia y unas posibles negociaciones con Zelensky han sido el otro gran catalizador. Los expertos coinciden en que, si bien en ningún caso esperan una paz o que, incluso de haberla, Europa vuelva a comprar gas ruso, este nuevo ambiente minimiza los riesgos y ofrece certidumbre. Hasta ahora la energía ha sido un elemento clave en la confrontación de Occidente contra Rusia, a través de amenazas de todo tipo, desde aranceles secundarios hasta sanciones.
Esto es exactamente lo que ocurre con el petróleo que encuentra en la distensión un gran argumento para poner un techo a los precios. El cambio de postura de Trump garantiza que no habrá sanciones ni ese temido cerco sobre el oro negro ruso. Da a los inversores la confianza de que el barril está atado en una dirección, particularmente con un mercado roto hacia el superávit estructural.
Desde Julius Baer dicen que si bien "la reunión Trump-Putin no arrojó nada más que un espectáculo", eso no es tan importante como "el cambio de postura del presidente Trump". Esa "fluctuante posición provoca que sea poco probable que se den aranceles o medidas de impacto duradero que afecten a los precios del petróleo". En resumen "tanto el mercado del crudo como el gas, gracias a esto, con un aumento de la oferta y estancamiento sobre la demanda, muestran una tendencia bajista".
En el caso del petróleo una fuerte producción de EEUU y un aumento sustancial de la OPEP han sido clave. Esta última ha sido el factor determinante las últimas semanas pues ha terminado todo su plan de deshacer buena parte de sus recortes devolviendo en el arranque a agosto 547.000 barriles diarios más que, con las decisiones anteriores ya suman 2,2 millones de barriles diarios. Un espaldarazo a un mercado ya cargado. Según S&P Global la decisión provocará un superávit de 2 millones de barriles en el mercado". Los planes iniciales hablaban de que se llegaría a este punto a mediados de 2026 pero Arabia Saudí ha liderado un giro estratégico.
Al margen de la OPEP y EEUU, la demanda ha sido decepcionante algo que ha sido el elemento decisivo para entender lo que ha ocurrido. En buena medida, cuando se pensaba en un repunte duradero del precio del barril, todo pasaba por un rebote macro a nivel global y, en particular, una demanda voraz de China. La realidad ha sido mucho menor de lo que se preveía, alterada por los aranceles. Goldman Sachs ve el barril en los 60 dólares este mismo 2025, con 1 millón de barriles de superávit.
Pero, volviendo al giro de EEUU y al momento de apaciguamiento. Desde ING coinciden con la idea de que realmente estamos viendo no al mercado pensando en la paz, sino a unos inversores celebrando que la posibilidad de las sanciones se reduce. "Es improbable que Ucrania acepte ceder su propio territorio. Si se observa cierta desescalada, se eliminaría el riesgo de sanciones del mercado petrolero. Esto probablemente impulsaría los precios a la baja, dados los fundamentos bajistas".
Hasta ahora EEUU había propuesto imponer aranceles secundarios a todo país que compre crudo ruso, amenazando directamente a la India. Esto supondría el paso más agresivo que se recuerda. Para poner en contexto la medida, por cada dólar que un país gaste en barriles rusos, ese país verá unos aranceles al comercio con EEUU de un dólar. Una medida que, sin duda, provocaría un importante daño a Rusia, haciendo que su petróleo pase, de golpe, a ser mucho menos rentable en el mercado internacional y afectando a una economía que está en horas bajas. Maxim Reshetnikov, ministro de Economía del país reconoció en julio que "las cifras muestran que la economía se está enfriando... Pero todas nuestras cifras son un reflejo de la situación. A juzgar por la confianza empresarial actual, prácticamente ya estamos al borde de una recesión", declaró el ministro.
Desde Capital Economics coinciden en que "creemos que es imposible que Putin acabe con sus ambiciones territoriales o que Zelensky ceda en su postura". Sin embargo "incluso se se alcanzase el acuerdo, las implicaciones de suministro y económicas serían limitadas". Pero, al igual que las sanciones no han reducido durante mucho tiempo el músculo energético ruso, tampoco subirán los precios si no hay un acuerdo". En consecuencia "lo que pasará es que se reducirá cualquier prima relacionada con un viento de cola geopolítico repentino".
Para los expertos de la firma, volviendo al gas natural, la clave está en un suministro de gas mejor de lo esperado, "creemos que el aumento de producción de Catar y EEUU seguirán en alza, provocando que los precios aumenten un poco ahora (con el llenado antes de invierno) para posteriormente caer hasta los 25 euros por megavatio hora para 2026".
Fuente: elEconomista.es
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44478

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
El indicador Bull/Bear de GS se encuentra cómodamente en territorio exuberante/especulativo.
Secretario del Tesoro Bessent: Las criptomonedas estables ampliarán el acceso al dólar a miles de millones de personas en todo el mundo.
Fed de San Francisco: En julio de 2024, casi el 70% de la fuerza laboral residía en un estado con desempleo en aceleración, apenas por debajo del umbral del 75% que suele asociarse con llamadas de recesión. En junio de 2025, solo el Distrito de Columbia muestra un desempleo en aceleración (0,2% de la fuerza laboral de EE. UU.). Nick Timiraos
Estados Unidos podría aprovechar el intercambio de inteligencia para presionar a favor de un acuerdo, según el WSJ.
Pasquariello de Goldman sobre el consumidor estadounidense: Tras buenos datos de ventas minoristas, esta semana será clave con los resultados de Walmart, Home Depot, Lowe’s y Target. La temporada de resultados muestra un consumidor más débil en restaurantes y viajes, pero con tendencias claras: la alta gama supera a la baja, el consumo discrecional rinde mejor que los básicos y los servicios están por encima de los bienes. Dentro del consumo, la apuesta por la vivienda destaca como el único sector que funciona bien incluso con resultados mediocres.
Bloomberg: La administración Trump busca adquirir una participación del 10% en Intel
Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia: Rusia se opone a cualquier escenario que prevea el despliegue de tropas de la OTAN en Ucrania.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44479

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
En octubre 67% aranceles se los comen los consumidores. Apertura en video 19-8-2025 por Cárpatos
Alarmante aviso de Goldman, de aquí a octubre habrá un vuelco muy importante y los aranceles caerán sobre las espaldas de los consumidores de EEUU de manera muy importante. Y esto es de suponer que va a afectar mucho al consumo. Atención a los niveles cuantitativos del SP500 que siguen marcando la pauta. Últimas noticias sobre las negociaciones de paz.
https://youtu.be/8JJoLoLdFc0
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44480

Cierre WS ayer

Buenos días.
Cierra Wall Street totalmente plano a la espera de noticias de la cumbre por el acuerdo de paz en Ucrania: SPX -0,01%, NDX -0,02%, Dow -0,01%, Russell +0,35%. En medio de la baja liquidez del verano y sin apenas eventos que puedan mover los mercados.
Después de haber alcanzado máximos históricos por encima de los 124 k la semana pasada, Bitcoin continuó cotizando a la baja hoy, probando brevemente el nivel de los 114 k (en mínimos de dos semanas). Los precios del petróleo subieron hoy, quizás un reflejo menos optimista de la realidad de que se esté logrando un “acuerdo” entre Rusia y Ucrania.
El oro cerró ligeramente más bajo después de oscilar entre subidas y bajadas durante el día.
Las probabilidades de un recorte de tasas en septiembre siguen siendo altas, pero notablemente menores que en el pico de la semana pasada. El dólar subió durante el día, borrando las pérdidas del viernes por la tarde.
Las acciones de pequeña capitalización tuvieron un mejor desempeño durante el día y el resto de valores consolidaron en máximos. Los rendimientos de los bonos del Tesoro cerraron la jornada al alza.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44481

Re: Cierre WS ayer

Buenos días.
GS: La probabilidad de recesión implícita en el mercado dentro de un año se mantiene en el 18 %.
Los precios del petróleo subieron después de que la reunión del presidente Trump con Zelenskiy moderara las expectativas de un rápido cese del fuego entre Ucrania y Rusia, con el WTI situándose por encima de los 63 dólares y el Brent cerca de los 66,60 dólares. La incertidumbre del mercado persiste debido a las tensiones geopolíticas actuales, las esperanzas alternas de alto el fuego y las políticas comerciales de Estados Unidos que afectan al crudo ruso, lo que mantiene los futuros por debajo del 10% este año.
El discurso de Powell en Jackson Hole está preparado para acelerar el empinamiento de la curva de Treasuries. Zerohedge.
Starbucks dará a todos los empleados asalariados de América del Norte un aumento del 2% este año.
Nvidia celebra que ya son más de 2 millones los desarrolladores que utilizan el stack de robótica.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44482

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
El saldo de la cuenta corriente de la eurozona en junio fue de 35.800 millones de euros frente a los 32.300 millones de euros del mes anterior. Noticias Por J
Las acciones europeas comenzaron la jornada con ligeras variaciones: Eurostoxx +0,2% Alemania DAX +0,1% Francia CAC 40 +0,2% FTSE del Reino Unido +0,1% España IBEX +0,1% Italia FTSE MIB +0,3%
S&P reafirmó la calificación de EE. UU. en AA+ con perspectiva estable; la agencia añadió que los ingresos procedentes de los aranceles de Trump compensarán el impacto fiscal derivado de su reciente recorte de impuestos y paquete de gasto.
El Kremlin ruso señaló que el presidente de EE. UU., Trump, y el presidente ruso, Putin, mantuvieron una llamada telefónica en la que discutieron la idea de explorar la posibilidad de elevar el nivel de los representantes rusos y ucranianos en las negociaciones.
Las bolsas de APAC cotizaron mixtas tras el desempeño finalmente plano en EE. UU., en un contexto de ausencia de nuevos catalizadores macro, con la atención centrada en las actualizaciones geopolíticas y la cautela previa al discurso de Powell en Jackson Hole el viernes.
De cara a la jornada, los puntos destacados incluyen: permisos de construcción e inicios de vivienda en EE. UU., IPC de Canadá, previsión GDPNow de la Fed de Atlanta, comentarios de Bowman (Fed), resultados de Home Depot, y subastas en Reino Unido y Alemania.
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44483

Re: La actualidad de los mercados

Repsol un pasito adelante otro atrás. Saludos.
#44484

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Datos fake de empleo, nuevas evidencias. Cierre en video por Cárpatos 19-8-2025
Es increíble lo que está pasando con el dato de empleo y como se ha vendido durante casi 3 años unas cifras absolutamente falsas y distorsionadas al alza. Veamos nuevas evidencias. Corrección en Nvidia que arrastra al Nasdaq y a los 7 magníficos en la jornada de hoy. Veamos las causas.
https://youtu.be/2SaTzh3YRCk
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44485

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Últimamente las recompras han sido vistas como un gran soporte para los alcistas. Pero hay una señal negativa: En agregado, el S&P 500 aumentó el capex un 24% interanual. El gasto en I+D subió un 10%. Los buybacks cayeron un 1%, y para la acción mediana estuvieron planos. Las empresas están priorizando inversión en crecimiento (capex, I+D) en lugar de recompras de acciones. Eso es positivo a largo plazo (innovación, capacidad productiva), pero a corto plazo implica menos soporte directo para la acción vía reducción de flotante.
La noticia sobre los semis de Nvidia es la única que puede ser responsable de la bajada de un 2% del valor que está arrastrando a los magníficos.
NASDAQ se deja un 1%
El S&P 500 cae un 0,11%, pero con 422 compañías en positivo.
Habiendo acordado recientemente un acuerdo de ” participación en los ingresos ” de China con la administración Trump, el líder mundial en producción de chips de chatbot, Nvidia, está desarrollando un nuevo chip de inteligencia artificial especialmente para China basado en su última arquitectura Blackwell que será más poderoso que el modelo H20 que actualmente tiene permitido vender allí , informó Reuters citando fuentes.
Las acciones de Intel ($INTC) están subiendo más de un 10%, alcanzando un máximo de 5 meses tras la noticia.
Apple ($AAPL) está ampliando la producción del iPhone en India, con cinco fábricas implicadas. Según Bloomberg, la compañía producirá los cuatro modelos del iPhone 17 en India antes de su lanzamiento el próximo mes, siendo la primera vez que todas las nuevas variantes saldrán desde India.
Putin ha propuesto Moscú como sede para una cumbre con Zelenski, según AFP.
Así abrieron los principales índices de EE. UU.: S&P 500: 6,447.21 puntos, -0.03% (-1.94) Dow Jones: 45,016.18 puntos, +0.23% (+104.36) Nasdaq: 21,599.51 puntos, -0.14% (-30.27)
Xiaomi anunció que planea vender su primer vehículo eléctrico en Europa para 2027, según Bloomberg.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44486

Vídeo/análisis JL Cárpatos apertura

Buenos días.
¿Qué paso con la tecnología ayer? Apertura en video por Cárpatos 20-8-2025
Analizamos detenidamente todas las causas que causaron que ayer la tecnología de EEUU tuviera serios problemas. No es una noticia puntual sino un conjunto de varios factores. La cesta de valores favoritos de los inversores minoristas y la cesta de valores más beneficiados por la IA tuvieron el peor día desde abril. Análisis a fondo en apertura desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados.
https://youtu.be/BdBKDrh-LH4
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44487

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Las acciones europeas se quedan atrapadas en el barro mientras los mercados se mantienen cautelosos por ahora: Eurostoxx -0,6% Alemania DAX -0,8% Francia CAC 40 -0,5% FTSE del Reino Unido -0,2% España IBEX -0,4% Italia FTSE MIB -0,4%
La Casa Blanca está considerando Budapest como sede de conversaciones de paz entre Zelenski y Putin, según Politico.
El DXY se sitúa ligeramente al alza por tercera sesión consecutiva; el NZD queda rezagado tras el RBNZ, mientras que la GBP pone el foco en los datos de inflación.
El RBNZ recortó la OCR en 25pb como se esperaba, redujo sus previsiones de OCR a lo largo del horizonte de proyección y votó entre las opciones de un recorte de 25pb o 50pb.
Las bolsas de APAC cotizaron mixtas tras un desempeño apagado en EE. UU., donde las grandes tecnológicas lideraron las caídas.
De cara a la jornada, los puntos clave incluyen: IPC del Reino Unido, IPCA de la Eurozona (final), anuncio de política del Riksbank y actas del FOMC. También intervendrán Lagarde (BCE), Bostic y Waller (Fed). Habrá colocaciones de deuda en Alemania y EE. UU., y resultados de Target.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44488

Cierre WS, ayer

Buenos días.
Cierra Wall Street mixto en un día de grandes dispersiones: SPX -0.58%, NDX -1.40%, Dow +0.08%, Russell -0.78%. El Dow logró cerrar en positivo y ha superado al Nasdaq durante 4 de los últimos 5 días.
El oro se vendió por cuarto día consecutivo, cayendo por debajo de su DMA 50. Las criptomonedas no escaparon a la masacre del impulso, con Bitcoin cayendo a mínimos de casi tres semanas ($113k).
El dólar se movió en una montaña rusa hoy para cerrar al alza, con liquidaciones durante la noche y ofertas durante la sesión estadounidense. Sin embargo, el dólar ha estado muy fluctuante desde que se desplomó tras el pésimo dato de las nóminas.
Los bonos repuntaron durante la sesión estadounidense (prolongando las modestas ganancias de la sesión europea) y con los rendimientos a la baja, borrando las ventas de ayer durante la sesión estadounidense.
Las acciones de Mag7 han caído con fuerza durante los últimos 5 días, mientras el S&P 493 se mantiene plano. El día de hoy la amplitud del SPX fue positiva. Aproximadamente el 53% del impulso bajista proviene de tan solo diez empresas tecnológicas, con NVDA, MSFT y AVGO a la cabeza. El VIX subió antes del vencimiento de mañana.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44490

Re: La actualidad de los mercados

REPSOL puede cerrar hoy por encima de 13,50€. Saludos.