Acceder

Cajón de sastre

1,34K respuestas
Cajón de sastre
Cajón de sastre
Página
90 / 90
#1336

Banco de España avisa de posible pérdida de competitividad turística por apreciación del euro frente al dólar

 
La apreciación del euro frente al dólar, como consecuencia del actual conflicto arancelario, puede provocar una cierta pérdida de competitividad para el turismo español, afectando negativamente a las llegadas de turistas extranjeros y a su nivel de gasto en España, con un efecto particularmente "acusado" en los estadounidenses.

Así consta en el informe anual 2024 del Banco de España al analizar el impacto de las tensiones comerciales iniciadas a principios de año por el presidente norteamericano, Donald Trump, aunque actualmente en suspenso en su mayor parte.

"En efecto, la evidencia empírica apunta a que una apreciación del euro suele incidir negativamente, si bien con un retardo de aproximadamente un año y medio, sobre el volumen de pernoctaciones hoteleras de los turistas extranjeros en nuestro país", ha advertido el informe.

En segundo lugar, también avisa de que las tensiones comerciales pueden acabar teniendo un impacto adverso sobre la actividad económica mundial y, por ende, en economías europeas que sean principales emisoras de turistas hacia España.

En particular, Estados Unidos supone el principal mercado no emisor de turistas hacia España, con una cifra récord de cuatro millones en 2024. Además, destaca que el gasto medio por persona y estancia media de sus ciudadanos son mayores que los que se observan en un viajero promedio.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), consultados por Europa Press, España ha recibido la llegada de 697.086 de visitantes estadounidenses entre enero y marzo, lo que supone un aumento del 11,6% frente a los primeros tres meses de 2023.

Por otro lado, el informe destaca el papel de las exportaciones de servicios turísticos en las exportaciones de servicios en 2024, que crecieron un 8,7%, favorecidas por el continuado proceso de diversificación en términos de destino entre las diferentes regiones españolas y por la mayor afluencia de turistas extranjeros en los meses de temporada baja.


ATRACTIVO TURÍSTICO DE ESPAÑA FRENTE A EE.UU.

En recientes declaraciones a TVE, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó el atractivo de España por ser un país "abierto" y "tolerante", manteniendo el "éxito" turístico, como contraparte a Estados Unidos, que "sufre de manera coyuntural ciertas actitudes más encerradas" y está provocando una caída en la llegada de viajeros.

En su intervención, manifestó que otros países, por ejemplo, el país norteamericano, ahora "está sufriendo de manera coyuntural el mostrar actitudes más encerradas en sí mismo", lo que "tiene algunos efectos", afirmando que desde algunos países está bajando el turismo hacia el destino estadounidense.

Con todo, y de cara a las perspectivas de este año, el titular de Turismo volvió a destacar que 2025 se plantea como "un año de récord de ingreso" por el crecimiento de visitantes internacionales, superando a 2024, que fue "un año exitoso" 

#1337

Los futuros de acciones caen tras los últimos datos de solicitudes de desempleo


El último informe sobre solicitudes de desempleo, publicado el jueves, tuvo poco impacto en los futuros de acciones, que se negociaban a sus niveles más bajos de la mañana poco antes de que se conocieran los datos.

Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo disminuyeron en 2.000, hasta alcanzar las 227.000. Estas solicitudes se han mantenido estables en niveles relativamente bajos durante la mayor parte del año. Los economistas habían previsto un aumento de 1.000, hasta alcanzar las 230.000.


  • Futuros S&P 500 -0,23%
  • Futuros Dow Jones -0,38%
  • Futuros Nasdaq -0,10%




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1338

La capitalización bursátil mundial alcanza los 122 billones de dólares en abril de 2025

 

La capitalización bursátil mundial alcanza los 122 billones de dólares en abril de 2025

 
 
 
#1339

Re: Cajón de sastre

 

La UE estaría preparando una propuesta comercial que podría incluir reducción de aranceles a productos agrícolas e industriales


Renta 4 | La UE estaría preparando una propuesta comercial revisada que permita avanzar en las conversaciones con la administración americana. Una propuesta que podría incluir reducción de aranceles a productos agrícolas e industriales y colaboración entre ambos países en distintos ámbitos, incluyendo comercio digital, estándares medioambientales o seguridad económica.

Asimismo, podrían incluirse áreas de inversión mutua y cooperación estratégica en sectores como la energía, la IA y la infraestructura digital.

Por otra parte, y para el caso de que las negociaciones no sean fructíferas, la UE estaría preparando una lista de represalias contra los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a acero y aluminio y los que podría imponer a futuro (automóviles, semiconductores, farma). 
#1341

Trump amenaza con aranceles a Apple si sus productos no se fabrican en Estados Unidos


Declaraciones del presidente Donald Trump:

  • Los iPhone que se venderán en EE.UU. se fabricarán y construirán en EE. UU., no en India ni en ningún otro lugar.

  • En caso de que no sea así, Apple deberá pagar a EEUU un arancel de al menos el 25%.

.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1342

Re: Cajón de sastre


La semana pasada, el Euríbor a 12 meses experimentó un ascenso notable de casi 15 puntos básicos atribuible, en parte, a la distensión comercial sinoestadounidense y el acuerdo por el que ambos países pactaron una reducción sustancial de los aranceles durante 90 días.

Ante la posibilidad y esperanza de que se hayan evitado los riesgos de cola de esta guerra comercial, los mercados de swaps han reducido sus expectativas de recortes para el 2025. A principios de mes, se descontaban 65 puntos básicos más de recortes por el BCE y ahora tan solo 50, lo cual se ha visto reflejado en la reciente subida del Euríbor a 12 meses.

Esta semana, sin embargo, el Euríbor a 12 meses se ha tomado un ligero respiro, habiendo caído al 2.096%, a fecha del 23 de mayo. En cuanto a publicaciones macroeconómicas, lo más destacable han sido los datos del índice PMI publicados este jueves, que sorprendentemente han reflejado una contracción en la actividad económica de mayo, cuando el mercado esperaba que se recuperaran de la caída experimentada en abril por el anuncio de los “aranceles recíprocos”.

El índice compuesto ha caído al 49,5, frente a un 50,7 esperado y un 50,4 registrado en el mes previo, habiendo sido lastrado por la fuerte caída del sector servicios. El índice manufacturero continúa en zona contractiva, en el 49.4, pero ha registrado su quinto mes consecutivo de recuperación.

Estos datos aumentarán las probabilidades de que el Banco Central Europeo baje los tipos de interés en junio, que de por sí son muy altas. El consenso entre los miembros del BCE parece ser que el ciclo de recortes está cerca de llegar a su fin y que la inflación está convergiendo adecuadamente al nivel objetivo gracias a la apreciación del euro y a la caída en los precios de la energía.

No obstante, algunos banqueros centrales, como Pierre Wunsch, han sugerido que la economía de la eurozona podría necesitar tipos de interés ligeramente acomodaticios para apuntalar la recuperación económica y evitar que la inflación acabe cayendo por debajo del nivel objetivo. 

En este sentido, creemos que el recorte en la próxima reunión del BCE está casi garantizado, pero a partir de junio todo dependerá de cómo evolucionen las negociaciones comerciales entre la UE y EEUU. Por tanto, creemos que el Euríbor a 12 meses acabará el mes no muy lejos de donde lo empezó y cabe la posibilidad de que rompa la barrera del 2% una vez se celebre la reunión del 5 de junio del BCE, si bien está muy cerca de tocar fondo.
#1343

Re: Cajón de sastre


MADRID (EP). El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que las negociaciones comerciales con la Unión Europea "no están dando fruto", por lo que ha recomendado imponer un arancel del 50% sobre sus productos a partir del próximo 1 de junio.

"¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025", ha anunciado Trump a través de su perfil en Truth Social, añadiendo que "no se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos".

El inquilino de la Casa Blanca ha insistido en que la Unión Europea fue creada "con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el ámbito comercial".

En este sentido, ha acusado a la UE de que sus barreras comerciales, el IVA, las "ridículas" sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas "injustificadas" contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con Estados Unidos que alcanza "una cifra totalmente inaceptable".

La Comisión Europea mantiene por el momento silencio sobre el último anuncio de Trump y se remite a la llamada que en unas horas tendrán el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. La llamada estaba prevista antes de que trascendiera el anuncio de los nuevos aranceles.

El pasado 2 de abril, en el llamado 'Día de la liberación', el presidente estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20% para todos los productos de procedentes de la Unión Europea, aunque días después Trump decidió suspender la implementación del gravamen durante 90 días, dejando en vigor una tarifa universal del 10%. Asimismo, EEUU decidió fijar un aranceles del 25% sobre las importaciones de coches y piezas de automóvil con origen en la UE.

A pesar de esta tregua, la Comisión Europea anunció en mayo su intención de denunciar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los aranceles de Estados Unidos a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea.

Además, Bruselas hizo pública su propuesta para una segunda ronda de represalias con la que gravar productos estadounidenses por valor de cerca de 100.000 millones de euros, aunque subrayó que la "prioridad" sigue siendo un acuerdo negociado con la Administración Trump que evite activar tanto esta segunda ronda --que no estará en todo caso finalizada antes de finales de junio o primeros de julio-- como la primera tanda, diseñada en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio y que se suspendió en abril por un periodo de 90 días como gesto de voluntad de acuerdo con la Casa Blanca.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, aseguraba a principios de mayo que únicamente estaría interesada en acudir a la Casa Blanca en el caso de que exista un paquete "concreto" sobre el que discutir para resolver el conflicto comercial.

De este modo, la alemana respondía a los elogios expresados previamente por Donald Trump, quien dijo que Von der Leyen "es fantástica" y expresó su deseo de reunirse con la presidenta de la Comisión.

"Para mí es importante que, si voy a la Casa Blanca, quiero tener un paquete que podamos discutir", afirmó al advertir de que cualquier posible plan "tiene que ser concreto" y una solución en la que ambas partes puedan estar de acuerdo.


El Ibex 35 se hunde un 2,5% 


El Ibex 35 ha cambiado por completo de registro en lo que venía siendo una sesión calma y se desplomaba un 2,5% a las 14.00 horas, hasta situarse en los 13.920,4 puntos, escasos minutos después de que Trump haya amenazado a la UE con un arancel del 50% a partir de junio.

El sector bancario español es con diferencia el más afectado: CaixaBank restaba un 4,56%; Banco Sabadell un 4,43%; BBVA un 4,35%; Unicaja un 4,24%; Bankinter un 3,75% y Banco Santander un 3,4%. Tras ellos, se ubicaba Inditex, la cotizada más grande de la Bolsa, con un retroceso de un 3,32%.

De hecho, casi todos los valores del índice nacional se teñían de rojo y apenas tres conseguían aguantar en los avances con Enagás al frente, que sumaba un 1,1%.

A la par, el signo negativo se ha extendido con fuerza en toda Europa, en tanto que Londres descontaba un 1,13%; Fráncfort un 2%; París un 2,38% y Milán un 2,48%.

Todo ello se produce como consecuencia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha considerado que las negociaciones comerciales con la Unión Europea "no están dando fruto", por lo que ha recomendado imponer un arancel del 50% sobre sus productos a partir del próximo 1 de junio.
#1344

Google Ventures presenta un prometedor tratamiento contra la caída del cabello



Google compra la empresa que esta diseñando para su comercialización este esperado producto que ya esta en fase 2 y puede generar ingresos elevados para google:

Entendiendo el mecanismo de PP405


Según un equipo de investigación de la UCLA, la molécula PP405, recientemente descubierta, podría ser la clave para revitalizar los folículos pilosos inactivos. Los primeros ensayos sugieren que la aplicación tópica de PP405 estimula eficazmente el crecimiento de cabello nuevo en estos folículos sin efectos secundarios significativos.


Progreso clínico y perspectivas futuras


El equipo de UCLA también ha fundado Pelage Pharmaceuticals, una empresa respaldada por Google Ventures, para comercializar este prometedor tratamiento. Los primeros resultados indican que el PP405 puede estimular el crecimiento de cabello terminal grueso en tan solo una semana, evitando al mismo tiempo algunos de los problemas de fertilidad asociados con tratamientos como el minoxidil. Cabe destacar que los resultados de pruebas clínicas han demostrado que la molécula no se absorbe sistémicamente en el organismo y que sus niveles son indetectables en muestras de sangre.

El mecanismo del PP405 consiste en la activación de células madre latentes dentro de los folículos pilosos, lo que estimula la generación de nuevas hebras de cabello. Sin embargo, se requiere mayor evaluación clínica. El PP405 se encuentra actualmente en ensayos clínicos de fase 2 en Estados Unidos, y se prevé que los tratamientos estén disponibles para los consumidores entre 2027 y 2030.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.