Acceder

Cajón de sastre

1,3K respuestas
Cajón de sastre
Cajón de sastre
Página
86 / 87
#1276

Amazon presenta una oferta de 'última hora' para comprar TikTok


Amazon ha lanzado una oferta de 'última hora' para comprar TikTok a medida que se acerca la fecha límite, fijada para el próximo 5 de abril, por la que la popular aplicación deberá cambiar su estructura de propiedad en Estados Unidos o, de lo contrario, será prohibida en el país norteamericano.

Esto es, la empresa china ByteDance, dueña de TikTok, tiene de plazo hasta este sábado para desprenderse del control de su producto en EEUU.

En base a la información adelantada por el 'New York Times', el gigante del comercio electrónico ha enviado su propuesta al vicepresidente, JD Vance, y al secretario de Comercio, Howard Lutnick. Aunque, según las fuentes del citado medio, las partes involucradas en las negociaciones no parecen haberse tomado demasiado en serio la oferta.

No obstante, estos movimientos por parte de Amazon ponen de relieve las maniobras que se están llevando a cabo en Washington sobre la propiedad de TikTok. Y es que tan solo por el hecho de expresar interés podría obligar a otras empresas a elevar la puja.

Pero Amazon ya tiene vínculos con TikTok. "La app de videos, con 170 millones de usuarios en Estados Unidos, se ha convertido en un importante centro de compras minoristas, donde los influencers recomiendan productos a sus seguidores. Si bien la compañía cuenta con su propia tienda online, TikTok Shop, muchos influencers animan a la gente a comprar productos en Amazon, lo que les permite obtener una comisión de las transacciones. También ha proporcionado infraestructura técnica", explican en el 'New York Times'.

Con todo, este miércoles, el presidente de EEUU va a celebrar una reunión en la Casa Blanca en la que considerará las diferentes propuestas relacionadas con la aplicación de vídeos cortos.

Cabe recordar que Trump, quien ha reiterado su deseo de 'salvar' TikTok a pesar de las preocupaciones sobre la seguridad nacional, retrasó en enero la ley firmada por el expresidente Joe Biden hasta el 5 de abril, incluso después de que fuera confirmada por unanimidad por la Corte Suprema.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1277

"Arancel" europeo a las tecnológicas americanas.....Google (Alphabet), Apple, Facebook, Amazon, Microsoft--.


La guerra comercial iniciada por Trumpas le puede costar a EEUU mucho mas de lo que se cree..

Cuando es uno el que pone aranceles a todos, todos o casi todos le darán a comer la medicina que receta.

Google (Alphabet), Apple, Facebook, Amazon, Microsoft--. las que se libraban de impuestos pueden empezar a pasar por caja cosa que de forma inexplicable no hacían.

Trumpas abre la caja de pandora....

Saludos.



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1278

Boicot productos americanos, los europeos ajustan cuentas con Coca cola, Nike y .....



Productos clave del boicot en Europa


Algunas universidades y ayuntamientos europeos ya han comenzado a retirar productos de empresas como Pepsi o Starbucks de sus instalaciones, como gesto simbólico en este creciente pulso económico. La iniciativa deja claro que la guerra comercial se libra en todos los frentes, desde los despachos hasta las cafeterías. Entre las compañías más afectadas están Coca-Cola y Pepsi, referentes globales en el sector de las bebidas, así como la cadena de comida rápida McDonald's, presente en más de 100 países. También figuran marcas como Kellogg’s, Heinz o la propia Starbucks, todas ellas parte del imaginario colectivo del consumo estadounidense.

El boicot también alcanza a gigantes tecnológicos como Apple, Intel o Tesla. La empresa de Elon Musk, vinculado políticamente a figuras como Donald Trump, puede verse doblemente afectada por el rechazo ciudadano y las restricciones en el sector de la automoción, donde también figuran marcas como Ford, General Motors (matriz de Chevrolet, Cadillac o GMC) y Harley-Davidson. En el ámbito de la moda y la distribución, Nike podría ver comprometido su dominio en el mercado de la ropa deportiva, junto a otras firmas emblemáticas como Levi’s o Walmart, esta última con fuerte implantación internacional.


El impacto del boicot no se detiene ahí. El sector del entretenimiento digital también se ve salpicado, con plataformas como Disney+ y Netflix en el centro del debate. Ambas podrían enfrentar un rechazo creciente por parte de sectores sociales que promueven alternativas no estadounidenses o exigen un mayor compromiso político por parte de estas compañías.




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1279

Las tecnológicas más veteranas

 Microsoft, el gigante tecnológico fundado por Bill Gates y Paul Allen, celebra su 50 aniversario el 4 de abril 
 
#1280

China impondrá un arancel de represalia del 34% a todos los bienes importados de EEUU y Canadá suma un 25% de arancel..


Empiezan las respuestas a Trumpas....


China impondrá un arancel de represalia del 34% a todos los bienes importados de EEUU

El Ministerio de Finanzas de China ha anunciado que impondrá un arancel del 34% a todos los bienes importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump.


Canadá responde a Trump con un arancel del 25% a los vehículos estadounidenses


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1281

Re: Cajón de sastre

Las utilities con negocios regulados, como Iberdrola, Endesa seguirán batiendo al mercado en el entorno de aranceles


Morgan Stanley | Nuestro analista Robert Pulleyn cree que el sector Utilities seguirá batiendo al mercado en el entorno de aranceles americanos, aunque probablemente más gracias al comportamiento relativo que a un rally del sector. Cree que las acciones que liderarán el sector son las grandes capitalizaciones con negocios regulados, como Iberdrola. Otras compañías reguladas, como Enagás también deberían demostrar su valor refugio. Donde ve más riesgo es en desarrolladores de renovables, con exposición a EEUU, como EDPR, o Acciona Energía.

Pulleyn actualiza el precio objetivo para Endesa, de 22,50 € a 24 €, tras actualizar sus previsiones de resultados ante los datos macros recientes. Revisa al alza su previsión de BPA para 2025 en un 5%. Aunque la recomendación de UW no lo está haciendo bien YTD, y cree que las Utilities reguladas servirán como valor refugio en la situación de mercado actual, sigue viendo mejores perspectivas en otras acciones del sector.

El experto también revisa las previsiones de beneficios para Iberdrola y su precio objetivo. Revisa al alza su previsión de BPA para 2025 en un 2% y modifica su precio objetivo de 14,50€ a 15, 80€. Reconoce que el downgrade a EW fue prematuro, viendo como el mercado está comprando large cap defensivas. Aunque ve opciones más atractivas, cree que Iberdrola continuará haciéndolo bien en las dinámicas de mercado actuales.

#1282

Alemania y Francia crean el "Google Docs europeo" para romper con la dependencia de EEUU


 Se trata de un procesador de texto colaborativo y de código abierto, que ofrece funciones similares a las que puedes encontrar en servicios como Notion o Docs de Google. 

 
Debido a las crecientes tensiones entre Estados Unidos y el resto del mundo por los continuos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, algunos países europeos han decidido tomar medidas concretas para reducir su dependencia tecnológica del gigante norteamericano



Alemania y Francia
, conscientes de los riesgos que implica utilizar plataformas y servicios estadounidenses, han decidido unir fuerzas y han presentado una solución digital propia con un enfoque claro en fortalecer la seguridad y soberanía digital.

Durante años, Europa ha utilizado servicios como Google Docs o Microsoft 365, exponiendo potencialmente datos sensibles, que permite a sus autoridades acceder a información alojada por empresas de EEUU, aunque sus servidores estén físicamente ubicados en suelo europeo. 



Cabe señalar que este contexto ha generado preocupación y ha impulsado iniciativas como la desarrollada por ambos países europeos para poner fin a su dependencia sobre el país que preside Trump, y es por ello que se ha lanzado un nuevo procesador de texto.



En respuesta directa a este desafío, Alemania y Francia han lanzado Docs, un software colaborativo de código abierto pensado específicamente para las necesidades europeas. Esta plataforma busca competir directamente con herramientas tan populares como Google Docs o Notion, pero con una capa extra de seguridad y protección adaptada al marco normativo europeo.

Docs ofrece funcionalidades que no tienen nada que envidiar a sus competidores norteamericanos. Entre ellas destacan la edición colaborativa en tiempo real, compatible incluso en modo offline; exportación sencilla a múltiples formatos, incluidos .odt, .doc y .pdf; y un estricto control de acceso granular, diseñado para garantizar la privacidad y seguridad de la información que manejes.












0 seconds of 1 minute, 43 secondsVolume 90%






 

Además, incorpora plantillas personalizables y optimizadas para documentos oficiales, ideal para instituciones públicas y gobiernos que requieren herramientas fiables y adaptadas a sus necesidades. Por otro lado, cuenta con avanzadas herramientas de inteligencia artificial capaces de generar contenidos, resumir textos, corregir errores e incluso realizar traducciones automáticas.

Pero quizás el aspecto más atractivo de Docs es su carácter abierto y flexible. Su código fuente está disponible en GitHub bajo licencia MIT, permitiendo que empresas o instituciones puedan modificarlo, adaptarlo y personalizarlo para integrarlo perfectamente en sus propias plataformas digitales. 

Docs

Esta apertura promueve una mayor transparencia y fomenta un ecosistema tecnológico europeo más diverso y resistente ante posibles amenazas externas. El objetivo principal es claro: ofrecer una alternativa segura, eficiente y autónoma para que las instituciones públicas europeas puedan manejar sus documentos y datos confidenciales sin preocuparse por la legislación estadounidense. 



Con esta plataforma, Alemania y Francia no solo pretenden reducir su dependencia tecnológica de EEUU, sino también fortalecer la autonomía digital y proteger mejor la privacidad y seguridad de millones de ciudadanos de la Unión Europea.



Si hasta ahora utilizabas Google Docs o similares, puede que pronto te encuentres con que tu ayuntamiento, gobierno regional o incluso tu empresa utilicen Docs, el nuevo estándar europeo con sello franco-alemán. Europa busca recuperar su soberanía, y esta app es solo el primer paso hacia ese objetivo.


EU OS entra en escena: el sistema operativo con sello europeo que quiere reemplazar a Windows

EU OS / Computer Hoy

Europa ha decidido dar un paso firme hacia la soberanía tecnológica y lo hace con EU OS, un sistema operativo basado en Linux que nace con un objetivo claro, que es convertirse en la alternativa a Windows dentro de las administraciones públicas, empresas estatales, universidades y centros educativos de los países miembros de la Unión Europea.

Está construido sobre la base de Fedora e incorpora una interfaz gráfica basada en KDE Plasma, lo que le permite ofrecer una experiencia moderna, personalizable y compatible con entornos profesionales. 

Europa se prepara para recuperar las fronteras, aunque no como imaginas: llegan los muros de drones


A diferencia de otras distros, no busca llegar al usuario doméstico, sino responder a las necesidades específicas de organismos públicos. Para ello, contará con versiones adaptadas a distintos sectores y contextos: desde grandes instituciones con miles de empleados hasta centros educativos.



El sistema no será único y cerrado, sino modular y flexible. Habrá una estructura común en toda la Unión Europea, pero cada país podrá personalizar su propia versión según sus requisitos técnicos y administrativos. Además, el proyecto defiende el uso de software libre como vía para reducir la dependencia tecnológica de terceros países y garantizar el control sobre la infraestructura europea.

Aunque por ahora EU OS se encuentra en fase de desarrollo y aún no ha sido adoptado oficialmente por la Comisión Europea, el objetivo es demostrar que una migración completa desde Windows es viable. Si lo consigue, podrías estar ante el inicio de una nueva etapa tecnológica en Europa. 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1283

Trump le da una salida a la UE: "Tendrán que comprar 350.000$ millones en energía estadounidense"


La Unión Europea tendrá que comprometerse a comprar 350.000 millones de dólares de energía estadounidense para obtener un alivio de los amplios aranceles de Donald Trump, dijo el presidente estadounidense el lunes por la noche, al tiempo que rechazó una propuesta de acuerdo "cero por cero".


"Tenemos un déficit con la Unión Europea de 350.000 millones de dólares y va a desaparecer rápidamente", dijo Trump.

Una de las maneras en que eso puede desaparecer fácil y rápidamente es que tendrán que comprarnos nuestra energía... pueden comprarla, podemos reducir los 350 mil millones de dólares en una semana. Tienen que comprar y comprometerse a comprar una cantidad similar de energía.

Los comentarios de Trump respondieron a la propuesta anunciada el lunes por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que busca una exención arancelaria bilateral para automóviles y otros bienes industriales. La oferta arancelaria de cero por cero de la Unión Europea no es suficiente, afirmó.


La Comisión Europea propuso el martes imponer aranceles contraproducentes del 25% a una serie de productos estadounidenses en respuesta a los aranceles de Trump al acero y al aluminio.




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1284

Los productos que más van a subir de precio por los aranceles de Trump



Los productos que van a subir de precio por los aranceles de Trump

La lista de productos estadounidenses que se verán afectados por los nuevos aranceles europeos es extensa y afecta a sectores muy diversos. En la primera fase, desde el 15 de abril, se impondrá un 10% de tasa adicional sobre productos como cigarrillos, arroz, maíz dulce, calzado, aceites esenciales y muebles. Estos artículos ya fueron objeto de aranceles en 2018, aunque las medidas quedaron suspendidas en 2021 tras un acuerdo temporal con la administración Biden.


A partir del 16 de mayo, la segunda fase aplicará un 25% de arancel a nuevos productos como minerales de cobre, maquinaria, tubos metálicos, materiales de construcción, carne de ave, café y gallinas ponedoras.
 
Finalmente, el 1 de diciembre se activará la tercera etapa, que afectará a derivados de soja y almendras. La lista también incluye productos de uso diario como huevos, tomates, grasa de cerdo, aceite de palma, colchones, espejos, persianas, frigoríficos, gafas, cinturones y tampones. Queda excluido el whisky bourbon, tras las amenazas de Trump de represalias más severas si se incluía este producto icónico de Kentucky.



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1285

Re: Cajón de sastre

BRUSELAS (EP). Los Veintisiete han dado este miércoles luz verde a la primera tanda de aranceles que ha diseñado Bruselas para responder a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; un paso formal que permitirá a la UE adoptar el próximo lunes recargos de un 25% sobre 21.000 millones de euros en compras a Estados Unidos en represalia por gravar también un 25% el acero y el aluminio de factura europea.

El paquete se aplicará de manera escalonada en tres fases --abril, mayo y diciembre-- y afectará a una amplia gama de artículos, desde básicos como huevos o papel higiénico hasta productos del acero y aluminio o textiles, cosméticos y videojuegos, por ejemplo. Queda fuera, sin embargo, el bourbon americano que sí incluyó Bruselas de inicio, pero que finalmente se excluyó por temor a una respuesta del 200% de arancel sobre los vinos y espirituosos europeos.

Así las cosas, la Unión Europea empezará a cobrar desde el 15 de abril aranceles sobre un volumen de importaciones estadounidenses de 3.900 millones de euros, a los que sumará desde el 15 de mayo recargos sobre 13.500 millones de euros y, a partir del 1 de diciembre, sobre otros 3.500 millones de euros en comercio con Estados Unidos.

En todo caso, el Ejecutivo comunitario insiste en tender la mano al diálogo porque, sostiene, su interés siempre ha sido un acuerdo que evite el pulso arancelario. "Estas contramedidas pueden ser suspendidas en todo momento si Estados Unidos acepta un resultado negociado justo y equilibrado", ha afirmado la Comisión Europea en un comunicado.

Solo Hungría vota en contra

Los Estados miembro han dado así su respaldo a la lista durante una reunión a nivel técnico en Bruselas con el único voto en contra de Hungría, según han informado distintas fuentes diplomáticas. El propio ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha dicho en redes sociales que votan en contra por considerar que los aranceles "no son la respuesta" y "dañarán" aún más la economía europea.

Con estas contramedidas la UE responde a los primeros aranceles de Washington, pero sigue pendiente la respuesta a los aranceles masivos del 20% sobre todas las importaciones y del 25% a los coches y componentes que los servicios comunitarios están ultimando y prevén presentar la próxima semana, para su activación en mayo si Estados Unidos no acepta negociar una solución a la guerra comercial.

No estarán finalmente en esta primera tanda, sin embargo, ni el bourbon ni los vinos americanos porque Francia y otras delegaciones presionaron a Bruselas para su retirada, por temor a que Trump cumpliera su amenaza de contraatacar con un recargo de "hasta un 200%" sobre los vinos, champagnes y otras bebidas espirituosas europeas.

Así las cosas, la Unión Europea podrá empezar a recaudar desde el 15 de abril aranceles sobre los productos de un primer catálogo de productos que ya se aplicó en la crisis anterior de 2018 (y de la que se ha retirado el bourbon y los vinos). Se encuentran en esa primera fase, por ejemplo, algunas hortalizas y frutas frescas y en conserva, legumbres secas, tabaco, papel higiénico, laminados de acero o motocicletas como las de la marca Harley-Davidson.

En la segunda fase de esta ronda, que se activará el 16 de mayo, se pasarán a gravar con el 25% contingentes de alimentos como huevo, carnes de ave y bovino, aceites vegetales como el de girasol o de palma, margarina, galletas, azúcar y cítricos. También en esta partida se prevén recargos para compras de bisutería, plásticos, piezas de acero y aluminio, madera y textiles.

Finalmente, la tercera fase del paquete avalado este miércoles por los 27 se activará el 1 de diciembre y afectará a las cosechas de soja y a las almendras con y sin cáscara.

#1286

Re: Cajón de sastre


PEKÍN (EFE). China ha anunciado este miércoles que eleva del 34 % al 84 % los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50 % anunciado este martes por Donald Trump y que incrementa al 104 % el total de las tasas a los productos del país asiático.

El Ministerio de Finanzas chino ha informado en un comunicado de que el gravamen del 84 % entrará en vigor el 10 de abril y ha explicado que adopta esta medida en respuesta al "repetido error" estadounidense de aumentar sus aranceles a China.

Por otra parte, el Ministerio de Comercio ha decidido este miércoles también añadir 12 firmas estadounidenses más a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronátutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).

Asimismo, ha sumado a otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada.

Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de "doble uso" civil y militar, según el comunicado de la cartera comercial.

Trump ordenó este martes un arancel adicional del 50 % a los productos chinos, que sumado al 34 % previo y a otros gravámenes anunciados anteriormente, eleva el total de tasas sobre los bienes chinos al 104 %.

Anteriormente, Pekín había anunciado un gravamen del 34 % a los productos estadounidenses después de que Trump impusiera ese mismo porcentaje a los bienes chinos, aunque también fijó previamente otras tasas a productos específicos del país norteamericano.

Trump aseguró este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente", pero consideró que no sabe "cómo empezar" a negociar y recalcó que la Casa Blanca espera la llamada del líder chino, Xi Jinping.

Pekín ha respondido que "luchará hasta el final" y que tiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si Estados Unidos insiste en "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales".

De acuerdo con el comunicado de este miércoles del Ministerio de Finanzas, los aranceles de Trump "vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China" y "perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas". 


#1287

China dice que "la puerta está abierta" a dialogar en igualdad de condiciones con EE.UU. Si no, "lucharemos hasta el fin


El Gobierno de China ha asegurado que "la puerta está abierta al diálogo" con Estados Unidos si tiene lugar en igualdad de condiciones y sobre la base del respeto mutuo, pero ha advertido de que si Washington insiste en sus amenazas y chantaje, "luchará hasta el final".

"La postura de China es consecuente y clara: si quieren dialogar, la puerta está abierta; si quieren luchar, lucharemos hasta el final", ha afirmado este jueves en rueda de prensa una portavoz del Ministerio de Comercio de China. "La presión, las amenazas y el chantaje no son la manera correcta de tratar con China", ha subrayado.

La funcionaria ha expresado su confianza en que Estados Unidos trabaje a medias con China en resolver adecuadamente las diferencias mediante el diálogo y la consulta, "con un espíritu de respeto mutuo", coexistencia pacífica y cooperación mutuamente beneficiosa.

"No provocamos problemas, pero no les tememos", ha advertido, añadiendo que no se puede privar al pueblo chino de su legítimo derecho al desarrollo ni violar la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China y otros países del mundo.




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1288

Pekín contraataca a los aranceles de EEUU frenando las importaciones de Hollywood


PEKÍN, 10 abr (Reuters) - China dijo el jueves que restringirá de forma inmediata las importaciones de películas de Hollywood en represalia por la escalada arancelaria del presidente Donald Trump sobre los productos chinos importados.

Después de tres décadas durante las cuales China importaba anualmente 10 películas de Hollywood, su Administración Nacional de Cine (NFA, por sus siglas en inglés) dijo que el aumento de los aranceles de Trump a las importaciones chinas reducirá aún más la demanda interna de cine estadounidense en China después de años de declive.


"Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos las elecciones del público y reduciremos de forma moderada el número de películas estadounidenses importadas", dijo la NFA en su página web.

Chris Fenton, autor de "Feeding the Dragon: Inside the Trillion Dollar Dilemma Facing Hollywood, the NBA, and American Business", afirmó que la medida es una "forma muy notoria de hacer una declaración de represalia con casi cero desventajas para China".

Las películas de Hollywood sólo representan el 5% de la taquilla total del mercado chino. Y lo que es peor para Hollywood, China grava esa pequeña cantidad con un 50% de impuestos antes de que los ingresos retornen a Estados Unidos", declaró Fenton a Reuters.

Los estudios de Hollywood reciben sólo el 25% de la taquilla china, mientras que otros mercados dan a los estudios el doble, afirmó.

En 1994, China empezó a importar 10 películas estadounidenses al año mediante el modelo de distribución de ingresos compartidos, reconocido internacionalmente. Importaciones como "Titanic" y "Avatar" se convirtieron en éxitos de taquilla en el mercado chino, haciendo que actores como Leonardo DiCaprio y directores como James Cameron se convirtieran en nombres conocidos entre los cinéfilos chinos de todas las generaciones.


China es el segundo mercado cinematográfico del mundo. Sin embargo, en los últimos años, a medida que ha florecido la cultura local del entretenimiento, ha disminuido el entusiasmo del público chino por las películas de Hollywood. Desde 2020, las películas nacionales han representado sistemáticamente cerca alrededor del 80% de los ingresos anuales de taquilla, frente al 60% anterior.

(Reporte de Redacción en Pekín; editado en español por Carlos Serrano)

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1289

Los aranceles de Trump golpean a Amazon: la reina del e-commerce cancela pedidos de productos fabricados en Chin


Amazon ha cancelado pedidos de numerosos productos fabricados en China y otros países asiáticos tras la batería de arancelaria de Trump contra las naciones de ese continente. Las tasas sobre China (104%), Vietnam (46%) y Tailandia (36%) han entrado en vigor este miércoles, afectando la cadena de suministro de numerosas empresas entre las que se encuentra el gigante fundado por Jeff Bezos.

Los aranceles de Trump golpean a Amazon: la reina del e-commerce cancela pedidos de productos fabricados en ChinaEntre las peticiones canceladas se encuentran productos como sillas de playa, scooters o aires acondicionados, las cuales fueron paralizadas tras el anuncio arancelario de Trump el pasado 2 de abril. Así lo ha indicado Bloomberg, medio que ha señalado que los vendedores no fueron informados en un primer momento por Amazon de las razones de aquel movimiento, aunque acabaron por suponer que era una respuesta a la hoja de ruta proteccionista de Trump.


Por otro lado, se desconoce el alcance de las cancelaciones y el tipo exacto de la mercancía afectada. Además, Amazon tampoco señala la razón exacta de este movimiento. En este sentido un comerciante que ha vendido a la firma sillas de playa fabricadas en China durante más de una década recibió un correo de la compañía norteamericana la semana pasada indicando errores en algunos de los pedidos e instándole a que no los enviara.

El mensaje no hacía ninguna mención sobre los aranceles.En el caso del pedido de este comerciante, que ha preferido no mostrar su identidad por temor a una respuesta de Amazon, su valor ascendía a 500.000 dólares. La cancelación de este encargo le ha obligado a buscar otros compradores para poder pagar a la empresa manufacturera. Según el vendedor de sillas de playa, es la primera vez que Amazon ejecuta una cancelación de pedidos de estas características.


Por su parte, Scott Miller, antiguo trabajador de Amazon y consultor de comercio electrónico, indica que la firma "tiene todas las cartas", señalando que el único recurso de los comerciantes es vender su inventario en otros países a un margen menor o intentar trabajar con otros minoristas.



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1290

Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

 
El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa naval pública española Navantia más de 1.000 de euros por el hundimiento de una de sus fragatas, 'Helge Ingstad', tras colisionar en el año 2018 contra un petrolero en las proximidades de sus costas.

Dicha cantidad, según asegura la publicación nórdica 'Teknisk Ukeblad', se basaría en el precio de una nueva fragata, la elevación del buque, su rescate y una serie de deducciones.

Este buque militar era una de las cinco unidades de la clase 'Fridtjof Nansen' construidas en los astilleros de Navantia Ferrol, a semejanza de las F-100 de la Armada Española. La demanda fue presentada en agosto de 2024, luego de que el buque sufriera la colisión, que no ocasión ningún herido, pero que finalizó con la fragata semihundida. Posteriormente, en marzo de 2019 fue retirada del mar, llevada a la costa y posteriormente desguazada, ante los daños sufridos.

La reclamación económica de Noruega a la empresa se base en que la construcción del buque en los astilleros de Ferrol no fue del todo correcta. Así, inciden que los ejes de hélice huecos permitían que el agua fluyera entre las secciones estancas del barco, mientras que en el caso de las fragatas españolas tienen una construcción estanca ligeramente diferente y que no permite la entrada del agua por este equipamiento.

Pese a ello, el Gobierno de Noruega no culpa a Navantia de la colisión, ya que incluso en días posteriores a este naufragio algunos medios del país nórdico había publicado que algunos de los integrantes de la tripulación no estaban en condiciones de gobernar un buque de estas características, y que por ello no actuaron acorde a lo que deberían de hacer tras la colisión, provocando con ello el hundimiento.

Según 'Teknisk Ukeblad', el abogado Ole Kristian Rigland, de la Fiscalía del Gobierno incide que su objetivo sigue siendo llegar a un acuerdo a través de la mediación, y de no ser posible, el juicio comenzaría el 23 de septiembre