Pues yo pensaba traspasar mi cartera de Selfbank (comisión de 6,95€) a ING, pero antes de hacerlo, compré un valor en ING y no comprendo los gastos de bolsa / impuestos y en el libro de tarifas pone que esos gastos que hubieran, me los repercuten a mí.
Compré 302 acciones de Colonial a 6,625 €. En el extracto pone:
Efectivo: 2.000,75 (correcto, 302 x 6,625)
Comisión compra / venta: 5,00 (correcto, 3 + 2.000,75 x 0,10%)
Gastos de bolsa / Impuestos: 7,04 ( <-- No entiendo de dónde sale esto)
Total ING: 2.012,79 €
Sin embargo, en el libro de tarifas de Selfbank sí aparecen los importes de cánones de bolsa y BME Clearing. Si hubiera hecho esta misma operación con Selfbank, calculo que la operación final se quedaría así (siempre me ha cuadrado):
Efectivo: 2.000,75 (302 x 6,625)
Comisión compra / venta: 6,95 (tarifa para importes de hasta 6.000€)
Canon de Bolsa: 2,93 (2,45 € + 2.000,75 x 0,024%)
BME Clearing: 0,11 (se paga por tramos, si la orden se ejecutó en 2 tramos, sería 0,22)
Total Selfbank: 2.010,74 €
En esta operación, no le veo ningún beneficio a ING con respecto a Selfbank. Aunque la comisión de ING es de 5€ y la de Selfbank de 6,95€, los "gastos de bolsa / impuestos" que me cobra ING (y no sé de dónde salen) son muy superiores a la suma de 2,93€ de Canon de Bolsa y 0,11 € de BME Clearing que me cobra Selfbank (y sí aparecen dichos importes en el libro de tarifas).
¿Alguien podría explicarme cómo se calculan los Gastos de bolsa / Impuestos que cobra ING, para saber si en algún momento me resulta más ventajoso?
Un saludo y gracias.