En correspondencia con tu escrito, un amigo me decía: haz siempre lo contrario de lo que te diga el director de tu banco. No es lo mismo, pero suena parecido. Todos van "a lo suyo".
Las empresas que suministran tanques, aviones y proyectiles de artillería suelen ver crecer sus ingresos durante los conflictos, mientras que la paz suele afectar negativamente a sus negocios. Esta dinámica también se refleja en su desempeño bursátil. Pero no sólo influye lo que "esté ocurriendo sobre el terreno". La diplomacia y las negociaciones sobre los conflictos también inciden en el devenir en bolsa de estas compañías del sector defensa. Lo hemos visto estos días con las reuniones para la paz en Ucrania.
Así, las cotizaciones de las principales compañías europeas de defensa han retrocedido con fuerza esta semana, después de la doble agenda diplomática de Washington. La reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, seguida del encuentro con Volodymyr Zelenskyy en la capital estadounidense, fue interpretada por los inversores como un posible preludio de alto el fuego y desataron ventas generalizadas en el sector, en un contexto en el que muchos inversores aprovecharon para consolidar beneficios tras un año excepcional en el que varios valores han llegado a triplicar su cotización.
Según datos de Reuters, ocho grandes proveedores militares europeos, con un valor conjunto de 307.000 millones de dólares al cierre de los mercados el lunes, perdieron más de 15.000 millones de dólares, o el 5% de su capital, a media mañana del día siguiente. Los más afectados fueron la alemana Renk, con 7.000 millones de dólares y fabricante de cajas de engranajes para tanques, y la italiana Leonardo, con 30.000 millones de dólares y conocida por sus helicópteros y sistemas de vigilancia. Ambas llegaron a caer alrededor del 8%.
Si miramos los datos del índice Stoxx Europe Aerospace and Defense, éste bajó un 1,13% el miércoles tras haber perdido un 2,6% el martes, algo que Jim Reid, director de investigación macroeconómica y temática del Deutsche Bank, atribuyó precisamente a “especulaciones sobre un avance diplomático”.
La paz de Ucrania desestabiliza a los valores de defensa: ¿se acabó el rally o queda potencial?
Aunque las altas valoraciones también pesan...
Sin embargo, las caídas en bolsa para muchos son difícil de conciliar únicamente con el "relato" de lo sucedido en las reuniones, que además no dieron como resultado compromisos claros sobre garantías de seguridad para Ucrania, ni ninguna prueba de que Putin esté dispuesto siquiera a contemplar un alto el fuego. En el mejor de los casos, la única justificación real para una mayor esperanza de paz podría ser que la situación no se descontroló, como ocurrió a finales de febrero con el acalorado "intercambio de opiniones" entre Trump, Zelenskiy y el vicepresidente estadounidense J. D. Vance.
Por ello, para algunos analistas los movimientos de esta semana en el sector también reflejan en gran parte las altísimas valoraciones de estas empresas. En este sentido, y según datos de Reuters, Renk, Leonardo, Hensoldt, Babcock International, Saab, Rheinmetall, Thales y BAE Systems, en promedio, cotizaba a más de 30 veces sus ganancias anticipadas a 12 meses al final de la semana pasada. Esto es casi el doble de su promedio de cinco años, lo que coloca a los proveedores militares europeos prácticamente al mismo nivel que Microsoft y Nvidia en términos de calificaciones del mercado de valores.
La paz de Ucrania desestabiliza a los valores de defensa: ¿se acabó el rally o queda potencial?
De hecho, "los analistas de Citigroup calcularon a principios de agosto que Hensoldt, Renk y Saab necesitaban un aumento de entre 4 y 5,5 veces en sus beneficios operativos entre 2025 y 2034 para justificar el precio de sus acciones, aproximadamente el doble de rápido que el crecimiento estimado por los mismos corredores para los presupuestos gubernamentales de adquisiciones de defensa durante el mismo período. Incluso tras la ligera fluctuación del martes, las valoraciones del sector siguen implicando un aumento vertiginoso del gasto en defensa europeo", señalan desde Reuters.
Los fundamentales y el potencial persisten
Y es precisamente en ese punto, en el del gasto comunitario en defensa, junto con unos fundamentales empresariales que no muestran deterioro alguno, en el que se sostiene la otra gran parte de los analistas que siguen apostando por un potencial alcista a largo plazo del sector. El objetivo de la OTAN de elevar el gasto en defensa, la necesidad urgente de reconstituir inventarios tras el apoyo militar a Ucrania y la presión política para construir una autonomía estratégica sólida configuran un horizonte de crecimiento sostenido para la industria de armamento y defensa. De hecho, incluso en un escenario de avances diplomáticos, la credibilidad de cualquier acuerdo de paz dependerá de la capacidad militar de Europa, lo que obliga a inversiones plurianuales en modernización y disuasión.
En este sentido, Loredana Muharremi, analista de Morningstar, señala que "nuestras estimaciones de valor razonable para los valores europeos de defensa se mantienen sin cambios. La reconstitución de los arsenales, el objetivo del 5% del producto interior bruto de la OTAN y una defensa disuasoria creíble siguen apuntalando el crecimiento a largo plazo del sector. Aunque esperamos que un acuerdo de paz lleve tiempo, las negociaciones validan la tesis de la inversión en defensa, ya que el éxito diplomático depende de la credibilidad militar".
Por ello, "la corrección observada en las últimas jornadas responde más a un ajuste de sentimiento y posicionamiento que a un cambio real en la tesis de inversión. El mercado asume que, independientemente del calendario político, la reconstrucción de las capacidades de defensa europeas será prolongada y de gran escala, lo que asegura visibilidad en la demanda y mantiene estables las valoraciones de las principales compañías del sector".
Y así lo reflejan los números del consenso de Reuters... Pese a las caídas recientes, firmas como Rheinmetall AG y Renk Group, que gana ni más ni menos que un 161 y 214% en el año, respectivamente, todavía muestran un potencial atractivo, con recomendación de compra y objetivos de precio que ofrecen revalorizaciones de hasta un 27,9% y un 20,1%.
Otros actores consolidados como Leonardo, Thales o BAE Systems mantienen también recomendaciones de compra y potenciales superiores al 18%, confirmando que el sector europeo de defensa sigue siendo un foco de inversión estratégica.
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
#471
Re: La paz de Ucrania desestabiliza a los valores de defensa: ¿se acabó el rally o queda potencial?
A mi lo que me gustaría es encontrar a alguna empresa que esté en sus comienzos, que pueda valer menos de 10€ por ejemplo. Las empresas que tenemos, todas están ya el valores altos. Supongo que me entendéis, ahora solo falta que mencionéis alguna. Venga, animaros....