Acceder

Acciones defensa europeas

324 respuestas
Acciones defensa europeas
Acciones defensa europeas

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
22 / 22
#317

Re: Acciones defensa europeas

Si quieres paz, prepárate para la guerra.
Es una frase imperialista de los antiguos romanos.
Hoy, la usa otra nación.
Saludos
#318

Re: Acciones defensa europeas

 
Efectivamente, más que una historia de “buenos” y “malos”, lo que estamos viendo es un pulso por el poder, por la influencia global, y por la narrativa que más conviene a cada bloque. Estados Unidos lleva décadas marcando el paso, pero ahora China, Rusia, e incluso potencias regionales como Irán o Turquía quieren su parte del tablero. Y claro, eso genera tensiones, roces, y sobre todo una enorme inestabilidad geopolítica. 

Sobre Israel, totalmente de acuerdo en que su derecho a existir no puede estar vinculado a ejercer un dominio absoluto en la región. Es un Estado que nació en un contexto muy complejo, pero el hecho de haber sufrido en su historia no justifica que repita patrones de opresión o violencia. Si quiere ser respetado y mantenerse como potencia regional legítima, tarde o temprano tendrá que pasar por una vía diplomática real, no por una lógica de castigo permanente. Lo contrario solo genera más odio, más radicalización, y menos seguridad para todos. 

El problema es que mientras los intereses sigan primando sobre los principios, va a ser difícil ver una desescalada. Pero aún así, mantener una postura crítica y razonada como la tuya ya es un buen paso en la buena dirección. 

#319

AMG Critical Materials

AMG Critical Materials, empresa europea de tierras raras (imprescindibles para la industria de la defensa), sube hoy casi un 12% hasta los EUR 21.46 tras comunicar Deutsche Bank que inicia seguimiento, con precio objetivo 25 EUR. 

  • AMG Critical Materials : Deutsche Bank initiates with buy rating and PT EUR 25

Saludos
#320

Re: AMG Critical Materials

Cachis...que pena no tener más parné.
Gracias
#321

Re: Acciones defensa europeas

 

Indra presenta en su junta de accionistas una nueva división de fabricación de armas denominada Indra Weapon & Ammunition 

#322

Re: Acciones defensa europeas

Pese al empujón al alza de ayer, hoy vuelven las caidas (una excepción es Indra, disparada hoy). En el último mes Rheinmetall cae un 1,5,  Leonardo un 14, Fincantieri un 4,5 y Renk n 9. Se salva hensoldt con un +9%. 
#323

Re: Acciones defensa europeas

Lógico, la caída. 
Después de una subida como la de ayer, los grandes hacen caja y las acciones vuelven a bajar, con lo cual ellos vuelven a comprar y así van sacando suculentos beneficios que nosotros contemplamos sin saber, exactamente, lo que pasa.
Es el juego de la bolsa.
Ya subirá.
#324

Re: Acciones defensa europeas

Algunos creen que Trump desvaría; pero yo creo que sabe muy bien lo que hace. 
Con el juego de los aranceles, ha obligado a muchos a bailar a su son y saldrá beneficiado. 

Después a cogido a sus bombarderos más modernos y los ha puesto a tirar enormes "bombones" sobre Irán. Hecho esto, con la consiguiente publicidad a nivel mundial, ha enseñado al mundo lo poderoso que es. A continuación, ha propiciado la paz entre Israel e Irán. 
Misión cumplida.

The Ucrania está sacando lo que quiere: tierras raras. 
 
Pero falta otro punto, muy importante: obligar a los países de la OTAN a comprar más armas; pero...¡a USA! Otra jugada perfecta, porque él sabe que Rusia nunca atacará a Europa. Sería el fin del mundo. 
Después de estas jugaditas ¿Alguien sigue pensando que Trump desvaría? 
Yo creo que todo lo contrario, es un tío muy listo.
Sí, sí...hará a América great again.
#325

Re: Acciones defensa europeas

Deutsche bank dá un precio objetivo a Fincantieri de 17€. Por eso hoy no baja mucho.
#326

Re: Acciones defensa europeas

 

Sin sorpresas en la reunión de la OTAN en La Haya: el objetivo del 5% de gasto en Defensa, aunque deseable, será enormemente difícil de alcanzar


Intermoney | La cumbre de la OTAN celebrada en la Haya durante el 24 y el 25 de junio se ha cerrado con la
firma de un acuerdo por parte de los 32 integrantes, incluida España, según el cual se comprometen a destinar un 5% del PIB a defensa (3,5% en defensa básica y un 1,5% en medidas más amplias como protección de infraestructuras, ciberseguridad, etc.) durante los próximos 10 años. Destacamos los siguientes puntos que se han tratado:

i) Excepción española. España ha sido el único país en desacuerdo con este objetivo. Aunque parece que al final ha sido todo una especie de teatro, ya que ha acabado firmando el acuerdo igualmente. El texto firmado incluye cierta flexibilidad a la hora de alcanzar las capacidades exigidas. Es decir, España se ha comprometido a alcanzar esas capacidades, pero según Pedro Sánchez se podrán alcanzar destinando únicamente el 2,1%, algo que el secretario general de la OTAN no comparte, asegurando que hará falta destinar el 5%. España tendrá que cumplir ese acuerdo, ya sea destinando el 2% o el 5%. Estos objetivos se irán revisando cada año.


ii) Trump ha amenazado con imponer el doble de aranceles a España por no querer pagar más del 2%. «Vamos a hacer que paguen el doble. Y en realidad me lo tomo en serio» «Me gusta España… Es un gran lugar y son grandes personas. Pero España es el único de todos los países que se niega a pagar. Y, ya sabes, quieren un poco de viaje gratis, pero tendrán que devolvérnoslo en el intercambio, porque no voy a permitir que eso suceda. «

iii) Trump reafirmó su compromiso con el artículo 5 de la OTAN, asegurando a los periodistas “Lo apoyo. Por eso estoy aquí. Si no lo apoyara, no estaría aquí». Días antes Trump había generado gran incertidumbre al afirmar que había «numerosas definiciones» respecto a esa cláusula. También declaró que los países de la OTAN deberán comprar material militar estadounidense para alcanzar esos objetivos.

iv) Unanimidad, a excepción de Hungría, sobre la amenaza rusa. Desde el primer ministro británico hasta al alemán, no han dejado de repetir que el aumento del gasto en defensa no es para complacer a EEUU, si no para hacer frente a la amenaza de Rusia. El único que se salió de este consenso fue el presidente húngaro Victor Orbán, que declaró que “La OTAN es mucho más fuerte que Rusia” y «La verdadera amenaza no es la seguridad, es económica y la pérdida de nuestra competitividad en el comercio mundial». Y es verdad que la capacidad nuclear rusa, heredada de la época soviética, su gran cantidad de recursos naturales y su capacidad de producción militar en masa le hacen bastante respetable, pero hay que tener en cuenta que es un país con un PIB inferior al de Italia, que no ha sido capaz de ganar una guerra a Ucrania, país con un PIB 10 veces menor al italiano. El PIB de la UE es 9 veces mayor que el ruso y Rusia lo tendría muy complicado para financiar una guerra contra
Europa.

v) Macron criticó que EEUU pidiese a Europa que gaste más en defensa mientras le declara la guerra a nivel comercial. «Es una aberración y por eso es muy importante que podamos volver a lo que debería ser la regla dentro de todos los aliados, es decir, una verdadera paz comercial y por lo tanto bajando todas
las barreras arancelarias que existen o que se han reforzado». La imposición de aranceles a Europa por parte de la administración americana se retrasó hasta el próximos 9 de julio.

Valoración: El acuerdo alcanzado en la Haya no ha sido ninguna sorpresa, ya que es algo de lo que se venía hablando durante bastantes meses. El objetivo del 5%, aunque deseable, pensamos que será enormemente difícil de alcanzar. Y al igual que pasó con el anterior objetivo del 2% establecido en 2014 en la cumbre de Gales, lo más probable es que sea incumplido por muchos países. Con la situación actual de muchos países europeos en cuanto a déficit fiscal, endeudamiento y envejecimiento poblacional, vemos muy limitado el margen para destinar más dinero a defensa. Si que podríamos ver aumentos hasta el entorno del 2,5% o 3%, pero el 5% vemos muy poco probable que se alcance en tiempos de paz. Alcanzar ese objetivo implicaría llevar el déficit fiscal a unos niveles de entre el 7% y el 8% en países como Francia, Reino Unido, España o Italia, cuyos endeudamientos están por encima del 100% del PIB y cuya presión fiscal da poco margen para seguir subiendo impuestos. Además, el envejecimiento poblacional que están sufriendo estos países presionará al alza el gasto social en los próximos años, sobre todo el de pensiones. De las grandes economías, solo vemos a Alemania con capacidad para realizar este esfuerzo económico sin poner al límite su solvencia fiscal, pero en el resto de los países lo vemos complicado. Por eso pensamos que las valoraciones de las compañías de defensa en Europa son muy exigentes y cualquier incumplimiento de estos objetivos supone un gran riesgo a la baja. Actualmente vemos más atractivo el sector defensa americano.
 
#327

Re: Acciones defensa europeas

Ya, ya sé que soy un iluso. Resulta que me gustan la paz y la justicia (si es que pueden existir).

Resulta que Putin se llevó a Rusia, apartándolos de la guerra, a unos niños ucranianos. Inmediatamente, fue juzgado y condenado a no sé qué.
 
Netanyahu y Trump lo están haciendo mejor: los matan con bombas o de hambre. Es una solución más práctica que llevárselos a USA y además, al parecer, nadie les juzga. 

Política y religión, mal tema son.