Acceder

¿Que os parece Toyota (TM)?

45 respuestas
¿Que os parece Toyota (TM)?
¿Que os parece Toyota (TM)?
Página
5 / 6
#33

Toyota rebaja a 9,2 millones de unidades su previsión de producción global para su año fiscal 2023

 
El fabricante japonés de automóviles Toyota ha revisado a la baja su previsión de producción mundial para el cierre del ejercicio fiscal 2023 (que finaliza el próximo marzo), de forma que la nueva estimación se sitúa en 9,2 millones de unidades, unos 500.000 vehículos menos respecto a la cifra anterior.

El plan de producción de Toyota para diciembre prevé alcanzar una cifra de 750.000 vehículos ensamblados. El fabricante ha explicado que la revisión de las cifras de producción para el año fiscal 2023 tiene en cuenta "riesgos futuros" como la escasez de semiconductores.

"Continuaremos estudiando de cerca el suministro de piezas y trabajaremos con las partes relacionadas para considerar todas las medidas posibles para garantizar que podamos entregar la mayor cantidad de vehículos a nuestros clientes lo antes posible", ha añadido la empresa.

De las 750.000 unidades que el fabricante prevé ensamblar en diciembre, 250.000 unidades corresponderán a sus plantas en Japón y las otras 500.000 a las del resto de sus fábricas.

En ese sentido, la multinacional automovilística japonesa prevé realizar paradas en cuatro líneas de tres plantas distintas del total de las 28 líneas de producción disponibles en sus 14 centros productivos.

"Nos gustaría disculparnos nuevamente por los repetidos ajustes a nuestro plan de producción, debido a la escasez de piezas como resultado de la propagación de Covid-19 y por causar molestias considerables a nuestros clientes, que han estado esperando la entrega de vehículos, a los proveedores y otras partes interesadas", ha añadido la firma 

#34

Toyota reduce un 14% su beneficio neto en su año fiscal, hasta los 16.515 millones

 
El grupo automovilístico japonés Toyota logró un beneficio neto atribuido de 2,45 billones de yenes (unos 16.515 millones de euros al cambio actual) en el conjunto de su año fiscal 2022-2023 (de abril de 2022 a marzo de 2023), lo que supone una caída del 14%, según los datos publicados por la empresa.

"Si bien los planes de producción fluctuaron mucho debido a la escasez de semiconductores, los desastres naturales y el Covid-19, los distribuidores, proveedores y plantas de producción trabajaron arduamente, lo que llevó a un aumento del volumen de ventas en todas las regiones en términos interanuales", ha valorado la compañía.

En el ejercicio fiscal, el fabricante facturó 37,15 billones de yenes (250.326 millones de euros), un 18,4% más en comparación con los 31,37 billones de yenes (211.419 millones de euros) del curso anterior.

Asimismo, la empresa cerró el ejercicio fiscal 2022-2023 con un beneficio operativo de 2,72 billones de yenes (18.359 millones de euros), lo que se traduce en un descenso del 9% en relación con los 2,99 billones de yenes (20.183 millones de euros) del año fiscal 2021-2022.

De este modo, el margen operativo de Toyota se situó en el 7,3%, lo cual supone 2,2 puntos porcentuales menos que el 9,5% del año anterior.

Las ventas consolidadas de Toyota, Daihatsu e Hino (las marcas del grupo) se situaron en 10,55 millones de unidades a lo largo del año fiscal, lo que representa un aumento del 1,7% respecto a los 10,38 millones de ejemplares del ejercicio previo.

De cara al año fiscal 2023-2024, la empresa contempla lograr un beneficio neto atribuido de 2,58 billones de yenes (17.382 millones de euros), un 5,2% más, al tiempo que prevé que su facturación suba un 2,3%, hasta 38 billones de yenes (256.024 millones de euros).

Además, espera que su beneficio operativo se sitúe en tres billones de yenes (unos 20.212 millones de euros) y que el margen operativo se eleve hasta el 10,1%.

En este contexto, para su año fiscal 2023-2024 también contempla vender 11,38 millones de vehículos de todas sus marcas a nivel global, lo cual supone casi un 8% más 

#35

Toyota dispara sus ganancias a los 16.200 millones en el semestre y eleva un 50% objetivo para el año

 
El fabricante japonés de vehículos Toyota obtuvo unas ganancias de 2,59 billones de yenes (unos 16.200 millones de euros) en el primer semestre de su ejercicio fiscal -de abril a septiembre-, lo que representa un 121% más que en el mismo periodo del año pasado, impulsado por la solidez de sus ventas globales y por los efectos favorables del tipo de cambio por la debilidad del yen, informó la compañía.

En el periodo de julio a septiembre, las ganancias operativas del grupo alcanzaron la cifra récord de 1,44 billones de yenes (unos 9.000 millones de euros), con un incremento del 155,6% respecto al mismo periodo de hace un año.

Asimismo, impulsado por estos resultados, Toyota, el fabricante de auotomóviles más vendido del mundo, elevó su previsión de objetivos para todo el año en un 50%, con una meta ahora de ganancias de 4,5 billones de yenes (unos 28.170 millones de euros), frente a la guía anterior de unos 3 billones de yenes (unos 18.780 millones de euros).

La facturación del grupo en el semestre se incrementó un 24%, hasta casi los 22 billones de yenes (unos 137.460 millones de euros), con la comercialización de más de 5,59 millones de vehículos de todas sus firmas.

Las ventas de híbridos de Toyota crecieron un 41% en el segundo trimestre del ejercicio fiscal de la compañía, hasta los 888.000 vehículos.

Por otra parte, la empresa anunció que aumentará la inversión en 8.000 millones de dólares (unos 7.576 millones de euros) en una planta en Carolina del Norte (Estados Unidos) para fabricar baterías para híbridos, híbridos enchufables y vehículos de batería completa.

De esta manera, la inversión total en el proyecto en Estados Unidos de la empresa nipona ascenderá a unos 13.900 millones de dólares (unos 13.170 millones de euros).

Además, el fabricante automovilístico japonés lanzará un plan para recomprar 100.000 millones de yenes (unos 568 millones de euros) de acciones propias 

#36

Toyota duplica su beneficio neto atribuible hasta los 29.710 millones al cierre de su año fiscal 2024

 
El fabricante japonés de automóviles Toyota duplicó (101,7%) su beneficio neto atribuible hasta los 4,94 billones de yenes (29.710,4 millones de euros) al cierre de su año fiscal 2024, que concluyó el pasado 31 de marzo, según refleja en sus cuentas anuales publicadas este miércoles.

El fabricante explica que, entre los factores que impactaron en sus ingresos se encuentran que los efectos de los tipos de cambio aumentaron, así como los esfuerzos acometidos en reducción de costes, y sobre todo un aumento en el volumen de ventas, principalmente de sus vehículos híbridos, así como una mejora del mix de ventas debido a la comercialización de autos de alto margen y las revisiones de sus precios principalmente en Norteamérica y Europa.

En este sentido, Toyota registró una cifra de negocio de 45 billones de yenes (270.944 millones de euros) un 21,4% más que los 37,15 billones (223.232,3 millones de euros) que lo que el fabricante japonés facturó al cierre de su año fiscal 2023.

Por otro lado, Toyota casi duplica su beneficio operativo (+96,4%), llegando a los 5,35 billones de yenes (32.161,7 millones de euros), a pesar de los impactos por el aumento en los costes laborales e inversiones en áreas como la digitalización, indica la compañía.

Además, añade que por regiones geográficas, su ingreso operativo también aumentó tanto en Japón, principalmente por un incremento en sus vehículos exportados, así como en Norteamérica, Europa y Asia respaldados por revisiones de precios basadas en la competitividad del producto.


UNA CAÍDA EN LOS INGRESOS PARA EL AÑO FISCAL 2025

No obstante, estos buenos resultados se han visto opacados por sus previsiones para el año fiscal 2025, que comienza el 1 de abril de este año, Toyota espera una caída del 27,8% en su beneficio atribuible hasta los 3,57 billones de yenes (21.449 millones de euros), al tiempo que recorta en un 20% su beneficio operativo, hasta los 4,3 billones de yenes (25.835,48 millones de euros).

Toyota achaca estas previsiones a que en los últimos años, el impacto de la pandemia de Covid-19, seguido de la escasez de semiconductores y el aumento en los precios de los materiales, ha afectado negativamente parte de los ingresos operativos logrados. Además, explica que su año fiscal que terminó en marzo de 2024 se benefició de "un entorno empresarial favorable".

Así, el fabricante, que se ha visto envuelto en escándalos de fraude en un par de sus filiales, lo que llevó a la compañía a recortar sus objetivos de producción y que ha estado tratando de recuperarse, espera que las ventas consolidadas de vehículos en su año fiscal de 2025 sean de 9,5 millones unidades, un 0,6% más respecto al año fiscal anterior.

En este sentido, en Japón, Toyota espera una disminución en el volumen de ventas principalmente en Daihatsu, una de las filiales envuelta en dichos escándalos. Además, espera que sus ventas mundiales de vehículos Toyota y Lexus alcancen las 10,4 millones unidades, un 0,88% más que el año fiscal anterior.

Por otro lado, el fabricante espera que sus ventas de vehículos electrificados sean un total de 4,82 millones unidades, o el 46,4% del total de sus ventas.

De estas previsiones de ventas espera obtener en facturación 46 billones de yenes (276.379,5 millones de euros) al cierre del año fiscal 2025, apenas un 2% más de lo que consiguió al cierre de este año fiscal.

Asimismo, Toyota explica que buscará aumentar la inversión para la transformación en una empresa de movilidad aumentando la proporción de gastos de capital y de I+D relacionados con áreas de crecimiento en 500.000 millones de yenes (3.004,1 millones de euros) respecto al año fiscal anterior, alcanzando los 1,7 billones de yenes (10.214 millones de euros) 

#37

Re: ¿Que os parece Toyota (TM)?


Puede que el CEO de Toyota Motor, Akio Toyoda, no corra peligro de no ser reelegido en la asamblea general anual del fabricante de automóviles el martes, pero cualquier caída importante adicional en el apoyo de los accionistas podría llevar a mayores acciones en materia de reformas de gobernanza.

La Asamblea General Anual de este año se producirá tras escándalos relacionados con violaciones de las pruebas de certificación en Toyota y las empresas de su grupo, incluido el fabricante de automóviles compactos Daihatsu y la unidad de camiones Hino Motors.

Las firmas de asesoría de proxy Institutional Shareholder Services (ISS) y Glass Lewis han recomendado que Toyoda no sea reelegido, citando preocupaciones sobre la gobernanza y la independencia de la junta. Desde entonces, también ha salido a la luz otro escándalo sobre violaciones de las pruebas.

El índice de aprobación de Toyoda cayó al 85% el año pasado desde el 96% en 2022, pero solo necesita una mayoría para ser reelegido y, aparte de los escándalos, el negocio ha ido bien.

Toyoda, nieto del fundador del fabricante de automóviles, ha estado en la junta directiva desde 2000, lo que lo convierte en su director con más años de servicio. Se espera que cuente con el apoyo de inversores individuales, así como de numerosos proveedores y empresas del grupo Toyota entre sus accionistas.
#38

Comprar acciones de Toyota en bolsa Japón o ADR?

Hola!

Estoy pensando en adquirir esta semana acciones de Toyota, pero tengo la duda de si comprar la acción en la bolsa de Japón o comprar el ADR.

El tema de la fiscalidad entiendo que no debería haber mucha diferencia ya que ambos países tienen tratado de doble imposición con España.

Lo que supongo que si marca una diferencia es que en el caso del ADR estaría invirtiendo en dólares y en Japón en Yenes. 

Desde mi desconocimiento pienso que como el Yen ha caído muchísimo en los últimos años puede interesar más invertir en Japón ya que la probabilidad de que el Yen se revalorice frente al euro puede ser alta...

Espero a ver que decís los que sabéis mucho más que yo. Gracias por anticipado!
#39

Re: Comprar acciones de Toyota en bolsa Japón o ADR?

Siempre es recomendable invertir en el mercado de origen de la acción, si el ADR tiene bastante volumen tampoco importa mucho. La fiscalidad es indiferente del mercado donde cotice la acción, se va a mover por donde tenga la sede la empresa, en este caso Japón. Si el yen sigue cayendo la acción reflejará esta caida y el ADR replicará a la acción madre aun que cotice en $.
El yen cae respecto a otras monedas fuertes porque Japón  tiene los tipos de interes al 0%, tendría que subirlos al 3-4% como el resto de economías y esto haría revalorizarse al yen, pero si hace eso ahogaría a su economía interna y en esas estamos, no le veo solución a años vista, se han acostumbrado a vivir así.
#40

Re: Comprar acciones de Toyota en bolsa Japón o ADR?

Buenos días salonso,

Existe al menos una tercera alternativa que posiblemente se adecue mejor a lo que estas buscando. Te voy respondiendo y comentando:

Estoy pensando en adquirir esta semana acciones de Toyota, pero tengo la duda de si comprar la acción en la bolsa de Japón o comprar el ADR.
Mi otra alternativa sería comprar la propia acción en bolsa europea. En la que mayor volumen de negociación tenga, como es la de bolsa alemana de Stuttgat

Lo que supongo que si marca una diferencia es que en el caso del ADR estaría invirtiendo en dólares y en Japón en Yenes. 
Tu suposición es ERRONEA. Te explico:
La sede de Toyota está en Japón, por lo que la acción cotiza en Yenes. Ello significa que da igual que el producto sea un ADR comprado en bolsa internacional, que la acción sea comprada en cualquier bolsa fuera de tokio, tu estarás siempre expuesto al tipo de cambio EUR/YEN

Debes entender, importante, que la divisa nominal de Toyota es el Yen porque su sede está en Japón. Por lo que tu exposición, en éste caso, será siempre YEN.

Luego existen lo yo denomino "divisas de publicación de cotización".
Toyota cotiza en diversas bolsas mundiales, como por ejemplo la bolsa alemana de Stuttgart, y publica la cotización de la Acción Toyota en Euros. Dicha publicación de la cotización en Euros es tan solo el producto (multiplicación) del valor en yenes por el tipo de cambio; el reflejo es entonces en Euros. El que una empresa extranjera cotice en Euros se hace para que el inversor de la Eurozona vea a simple vista como evoluciona la acción en su propia divisa. Así pues, cuando compras Toyota, estas expuesto por una parte a la evolución de la cotización en yenes de dicha empresa y por otra parte a la evolución del tipo de cambio; en nuestro caso y en Stuttgart, con respecto al Euro.

Desde mi desconocimiento pienso que como el Yen ha caído muchísimo en los últimos años puede interesar más invertir en Japón ya que la probabilidad de que el Yen se revalorice frente al euro puede ser alta...
No voy a hablar de probabilidades, pero efectivamente y como indicas si el tipo de cambio de da la vuelta se pueden obtener jugosos beneficios en Euros. Pues como ya comentado arriba la cotización en Euros es el producto de valor de cotización en Yenes x tipo de cambio.
EUR/YEN JAPONÉS
EUR/YEN JAPONÉS

Si trazasemos una banda compuesta por una línea superior y otra inferior, observamos que sería favorable la inversión en Yenes, si, repito si, el tipo de cambio retorna a por ejemplo un nivel intermedio de la banda.

Espero te sirva de ayuda mi explicación, y haya conducido a mayor confusión.

Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ