Recibido hoy, de Yvancos Abogados
Estimados Clientes,
Nos ponemos en contacto con ustedes para informarles sobre el estado actual del procedimiento que este despacho está tramitando ante la Audiencia Nacional, Sala de lo Penal, contra Let?s Gowex.
Como bien saben, en septiembre de 2021, mediante Auto, se nos notificó el señalamiento del juicio, habiéndose concluido con éxito la fase de instrucción. Sin embargo, en noviembre de ese mismo año, se nos comunicó la suspensión del señalamiento debido a que algunas de las partes contrarias (sociedades) se quedaron sin representación profesional (abogado y procurador), solicitando la designación de estos profesionales del turno de oficio. Esto se realizó con el fin de evitar una posible indefensión de estas partes, ya que tienen derecho a estar acompañadas por profesionales y a contar con las garantías procesales correspondientes.
Desde noviembre hasta la fecha, ha habido un esfuerzo continuo por parte de la Audiencia Nacional y del Juzgado Central de Instrucción nº 1 (el cual instruyó esta causa) para que el Colegio de Abogados de Madrid, como colegio correspondiente, designe profesionales de oficio para estas empresas. Finalmente, el 26 de mayo de 2023, el ICAM respondió por escrito a todos estos requerimientos, indicando que, tratándose de personas jurídicas y de un asunto tramitado ante la Audiencia Nacional, no tendrían derecho a la designación de oficio.
Ante esta respuesta del ICAM, el Juzgado Central de Instrucción decidió remitir el asunto a la Audiencia Nacional, quien es el órgano encargado de fijar las fechas del juicio, para que esta decida cómo proceder ante la situación.
El 5 de diciembre de 2023, el Decano del Colegio de Abogados de Madrid fue citado para comparecer en el juzgado, con el fin de requerirle personalmente el cumplimiento del requerimiento de designación de profesionales, realizado desde el 13 de abril de 2023. Ese mismo día, el ICAM emitió un dictamen en el que rechazaba la designación de profesionales, argumentando que el Ministerio de Justicia no abona las actuaciones realizadas por abogados de oficio en la defensa de personas jurídicas, ya que no están incluidas en el ámbito de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. Es decir, tras su citación judicial, el Decano del ICAM mantuvo su postura.
Finalmente, el 4 de junio de 2024, el Juzgado Central de Instrucción dictó un Auto en el que, después de exponer todo lo ocurrido hasta el momento y con el objetivo de no dilatar más este asunto, pero respetando a su vez los derechos y garantías procesales de las empresas en cuestión, decidió abrir una pieza separada para estas empresas o mercantiles. Se remitieron todos los autos a la Audiencia Nacional, Sala de lo Penal, para que esta fije las fechas del juicio de acuerdo con su agenda.
Además, el año pasado el despacho tuvo conocimiento de una sentencia del Tribunal Supremo que reconocía por primera vez la responsabilidad civil de la auditora Ernst & Young en relación con la cotización de la sociedad. En base a esta sentencia, nuestra acusación presentó una serie de escritos solicitando la reapertura del caso respecto a la auditora, quien ya estaba incluida en nuestra querella original, pero que posteriormente fue excluida por el Juzgado. Finalmente, la Audiencia Nacional consideró que no existen elementos suficientes para proceder contra ella, resolución que ha sido recurrida y confirmada nuevamente tras la resolución del recurso.
Actualmente, estamos a la espera de que la Audiencia Nacional nos señale nuevamente las fechas del juicio. Tal como se ha informado telefónicamente a todos los clientes que nos han contactado, el señalamiento depende exclusivamente de la agenda y disponibilidad de la Audiencia Nacional. Sabemos, por otros casos que llevamos en este juzgado, que estos procedimientos están experimentando grandes retrasos. De hecho, no solo estamos esperando otros señalamientos de diferentes asuntos tramitados ante la Audiencia Nacional, sino que desde mayo estamos esperando la notificación de una sentencia de un caso que quedó visto para sentencia a finales de abril y de la cual aún no tenemos noticias.
A pesar de ello, nuestro despacho está evaluando la posibilidad de presentar una queja ante el Defensor del Pueblo, con el fin de poner en su conocimiento la demora relacionada con la fijación de la fecha del juicio, incluso evaluando la posibilidad de plantear un recurso ante el TJUE por violación de la tutela judicial efectiva.
Quedamos a su disposición para cualquier consulta o aclaración adicional.
Atentamente,
YVANCOS ABOGADOS
Velázquez 10, 1º. 28001, Madrid. Teléfono. 91.357.13.93 | Camino de Baix s/n 46669 Enova - Valencia. Teléfono. 96.120.45.40