Un contrato de alquiler de uso exclusivo de una habitación en una vivienda es un acuerdo legal entre el arrendador (propietario de la vivienda) y el arrendatario (inquilino) que establece las condiciones bajo las cuales el arrendatario puede alquilar una habitación en una casa o departamento, excluyendo - o no- el uso de otras áreas comunes.
Ejemplo de un esquema básico de cómo redactar un contrato de alquiler de habitación
En [ciudad], a [fecha].....
REUNIDOS:
De una parte, [nombre del arrendador], mayor de edad, con DNI [número de DNI], con domicilio en [dirección completa].
De otra parte, [nombre del arrendatario], mayor de edad, con DNI [número de DNI], con domicilio en [dirección completa].
Ambas partes, en adelante referidas como "arrendador" y "arrendatario", acuerdan formalizar el presente contrato de arrendamiento, sujeto a las siguientes cláusulas:
Aquí se ponen las condiciones que sean que pueden ser una o dos o tres.... o ninguna condición, eso ya dependerá de los acuerdos entre vosotros, esto es un ejemplo:
CLÁUSULAS:
OBJETO DEL CONTRATO .....
DURACIÓN DEL CONTRATO .......
PRECIO Y FORMA DE PAGO ......
GASTOS ADICIONALES .........
FIANZA .........
USO DE LA HABITACIÓN (se suele hacer un inventario de muebles, etc ).......
OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO El arrendatario se compromete a....
OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR El arrendador se compromete a:...
TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO ........
Firmas
[Firma del arrendador]
[Firma del arrendatario]