Acceder

Devolución a mi padre por hacerse cargo de una reforma mía

5 respuestas
Devolución a mi padre por hacerse cargo de una reforma mía
Devolución a mi padre por hacerse cargo de una reforma mía
#1

Devolución a mi padre por hacerse cargo de una reforma mía

Buenos días, quizás ya es tarde y debería haber realizado un contrato de préstamo entre particulares y realizar el modelo de hacienda correspondiente.

Pero el caso es que hace unos meses tuve que realizar una reforma y mi padre pagó mediante transferencia dos facturas a mi nombre de la reforma y ahora me gustaría devolverle el dinero, pero no sé cómo es la mejor manera para no tener problemas con hacienda.
Los recibos fueron uno de 5000 y otro de 9000.
Había pensado hacerle dos transferencias por los importes indicado poniendo de concepto devolución por pago de factura X.

Habría problema con esta opción o cuál sería la mejor manera de cara a hacienda??

Muchas gracias 
#2

Re: Devolución a mi padre por hacerse cargo de una reforma mía

Según el sitio web de la Agencia Tributaria, las transferencias de dinero entre particulares pueden ser interpretadas de diferentes maneras según su naturaleza: donación, préstamo o pago de una deuda. En tu caso, dado que tu padre pagó facturas a tu nombre y ahora deseas devolverle el dinero, lo más adecuado sería documentar esta transacción correctamente para evitar problemas fiscales. 

Opciones y consideraciones:

 
  1. Formalizar un contrato de préstamo (opción recomendada)

    • Aunque el pago ya se realizó, puedes formalizar ahora un contrato de préstamo entre particulares con fecha actual, estableciendo que el dinero fue adelantado por tu padre y que tú te comprometes a devolverlo.
    • El préstamo entre particulares está exento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD), pero se debe presentar el modelo 600 indicando la exención.
    • No es obligatorio, pero si Hacienda solicita pruebas, este contrato demostraría que no fue una donación.
  2. Hacer las transferencias con concepto claro

    • Si decides hacer las transferencias sin contrato, indicar en el concepto algo como "Devolución de importe adelantado para pago de factura X" ayuda a justificar la operación.
    • Sin embargo, si Hacienda lo considerara una donación, podrías tener que tributar por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), cuya regulación varía por comunidades autónomas.
  3. Evitar que se considere una donación

    • Si Hacienda interpretara que tu padre te dio el dinero sin intención de recuperarlo, podría exigir el pago del ISD.
    • Por eso, documentar el préstamo o, en su defecto, demostrar con pruebas que fue un reembolso de un pago hecho en tu nombre, reduce este riesgo.

Recomendación

 Para mayor seguridad fiscal, lo mejor sería formalizar un contrato de préstamo y presentar el modelo 600 en tu comunidad autónoma. Si decides no hacer el contrato, intenta conservar todos los justificantes de las transferencias y facturas para demostrar que fue un reembolso y no una donación. Si tienes dudas adicionales o tu situación es más compleja, sería recomendable consultar con un asesor fiscal.
#3

Re: Devolución a mi padre por hacerse cargo de una reforma mía

Te ayudo a analizar la situación y te propongo la mejor manera de proceder:

**Situación actual**:
- Tu padre pagó dos facturas de reforma a tu nombre (5.000€ y 9.000€)
- Quieres devolver el dinero mediante transferencias
- No se formalizó un contrato de préstamo inicial

**Análisis legal**:
Según el [artículo 93 de la Ley General Tributaria](https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-23186#a93), existe la obligación de informar a la Administración Tributaria sobre movimientos significativos de dinero cuando estos puedan tener trascendencia tributaria.

**Recomendaciones para regularizar la situación**:

1. **Documentación a preparar**:
- Documento privado que recoja el préstamo realizado por tu padre
- Copias de las facturas de la reforma
- Justificantes de las transferencias originales realizadas por tu padre

2. **Contenido del documento privado**:
- Fecha en que se realizaron los pagos
- Importes exactos
- Finalidad (pago de facturas de reforma)
- Compromiso de devolución
- Referencia a las facturas específicas

3. **Forma de realizar las devoluciones**:
- Realizar las transferencias indicando claramente en el concepto: "Devolución préstamo facturas reforma [número de factura]"
- Mantener la correspondencia con los importes originales (5.000€ y 9.000€)
- Conservar todos los justificantes

**Precauciones adicionales**:
- Conserva toda la documentación durante al menos 4 años
- Guarda las facturas originales de la reforma
- Mantén los justificantes de todas las transferencias (tanto las originales como las devoluciones)

**Conclusión**:
Aunque lo ideal habría sido formalizar el préstamo inicialmente, puedes regularizar la situación documentando adecuadamente la operación. La opción que propones de realizar las transferencias es correcta, siempre que:
1. Documentes por escrito la operación original
2. Conserves todos los justificantes
3. Uses conceptos claros en las transferencias

#4

Re: Devolución a mi padre por hacerse cargo de una reforma mía

Muy buenas mivisa, 
Tal cual es lo que había pensado pero no tenía claro que se pudiera hacer el contrato con fecha actual después de varios meses del adelanto del dinero. 
Creo que es la mejor opción, voy a ver si me aseguro que es así y optaré por esta opción.

Muchísimas gracias 
#5

Re: Devolución a mi padre por hacerse cargo de una reforma mía

Muy recomendable: conservar los justificantes de los pagos que hizo tu padre.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#6

Re: Devolución a mi padre por hacerse cargo de una reforma mía

Muy buenas de nuevo, 

Lo tengo todo excepto el documento privado, que no es problema, la cosa es la presentación del modelo de hacienda, no sé si es 100% obligatorio o solo aconsejable, ya sé que si se hubiera realizado en su día no tenía coste ninguno, pero en ese momento no me di cuenta de estas cosas, y ahora tengo duda si presentarlo tarde acarreará alguna multa o lo documento todo sin el modelo y a cruzar los dedos.

Muchas gracias nuevamente