Hola,
Creo que todo inversor, si lleva muchos años invertiendo, se ha quedado pillado en algun momento con alguna inversion que no salio del todo como esperaba.
Es cierto que los bancos han actuado en España sin ninguna forma de etica; lo se muy bien porque he vivido casi toda mi vida en el extranjero y la diferencia del trato al cliente en los bancos Españoles es muy diferente a los de los paises con los que he trabajado y por esto me alegro que ahora tendran que colocar sus productos bajo condiciones mas estrictas e informar a sus clientes del riesgo que conllevan algunos productos.Personalmente he tenido varias discusiones con gestores que pretendian colocarme productos que no eran aptos para mi perfil pero en los que ellos insistian que eran sin riesgo.
Yo tengo unas reglas de inversion;1- solo una pequeña parte del dinero en los mercados; al fin y al cabo no se realmente en que invierten estos fondos, ya que no todas las gestorias exponen en el folleto todas sus posiciones y la mayoria se limita a nombrar sus 10 posiciones principales y el peso total que estas tiene en el fondo.El resto del fondo? Vete tu a saber...
2- Cuando algo suena demaseado bonito para ser verdad, es que tiene truco y mucho riesgo y mejor no meterse en ello si lo que se pretende es conservar capital.Ahora estan promocionando los mercados emergentes como Nigeria, Gana, Pakistan.Estos mercados tienen un riesgo altisimo por la baja liquidez de sus mercados y la poca transparencia de sus empresas, sus bolsas han subido hasta un 50% en el año, pero pueden bajar facilmente 50%.Lo que realmente les interesa a los gestores es que haya negocio y cuando ven que en los indices Europeos y EEUU ya no se mueve mucho volumen, pues intentan de buscar nuevas fuentes de negocio promocionando otras inversiones y les importa un pimiento que este inversor entre en fuertes perdidas.Es mi punto de vista de como funciona este negocio.Un ejemplo; un nuevo ETF que lei que saldria a mercado que negocia con diamantes, algo con lo que es imposible negociar en un mercado como los ETF porque no son como el oro de 18K que solo tiene como variante su peso, en los diamantes influyen tantisimas variantes que es imposible negociar con ellos via ETF.
P.d: vivo en Canarias, tierra maravillosa, pero no soy Canaria.
Saludos