Saludos Joxeloy,
Para una respuesta rápida, te pongo el párrafo concreto:
"2. Jugártela a ser Nostradamus, ignorar los riesgos que tomas al invertir en activos seguros con la esperanza de que los costes en que incurras serán muy inferiores al valor obtenido al "salvar" el terremoto. Creo que esto es a lo que hace referencia la pregunta (POR FIN HE LLEGADO JAJA). Me arriesgo a decir que los mejores activos son cuentas corrientes en países solventes, oro físico, tierras de cultivo productivas, dinero físico en caja fuerte, propiedades inmobiliarias, etc. Si esto lo encuentras en fondos de inversión genial, pero como ves a través de fondos complicado, y siempre corres el riesgo de que el gestor haga mal su trabajo, haya falsedad, o se invierta donde no debe (hay casos a patadas), ademas de que por regla son activos ilíquidos. Lo que más se ajusta a esto y que se puede encontrar en fondos, son los monetarios en países solventes y con margen para actuar como Suiza (hucha de europa y del mundo), pero como decía, son fondos con rentabilidad real (e incluso nominal) negativa. Puedes buscar fondos concretos en webs tipo Morningstar."
Una vez dada esta respuesta rápida, abajo de las líneas tienes el royo/discurso patatero.
Saludos.
------------------
Es que cuando me hago la pregunta a mí mismo para responderla, no es tan simple de responder. Con el royo que solté en el post de arriba quería expresa que hay que tener en cuenta:
- Que la protección implica renunciar a rentabilidad (es una de las reglas de oro).
- Que la protección implica la toma de otro tipo de riesgos (coste de oportunidad, tipo de cambio al invertir fuera de España, pérdidas reales en el valor de los activos que tomemos por la inflación o costes intrínsecos, etc, etc, etc), especialmente en entornos de tipos cero y represión financiera como los actuales (hablo de economías desarrolladas).
- Lo más importante, que nadie sabe si va a pasar, ni cuándo va a pasar esto exactamente (quitas + legislación confiscatoria).
Por tanto, los tres puntos anteriores combinados pueden ser determinantes, y transformar una teórica protección en un desastre sin paliativos (si a 10 años vista no pasa nada), o en el mayor acierto de tu vida (si metes el dinero hoy y justo mañana empieza el tsunami).
Y aún no he contestado.
Teniendo en cuenta esto hay dos opciones:
1. Admitir que no tenemos ni idea, y diversificar. La domiciliación del fondo EN GENERAL no es especialmente importante, lo es el tipo de activo en el que invierte y la libertad del gestor para poder actuar. En el caso del fondo citado, que puede estar invertido en RF y RV, que esté domiciliado en Luxemburgo no va a salvarlo de la quema dado que no parece estar diversificado suficientemente para ello. Aceptando un patrimonio medio, diversificar en RF, RV, efectivo, bienes raíces debería ser suficiente para aguantar. Las ponderaciones a gusto del consumidor (yo apuesto por ir a partes iguales por ejemplo). Otra opción aplicable a fondos es la gestión alternativa, especialmente multiestrategia o de retorno absoluto, pero en la que no podemos pifiarla eligiendo al gestor porque son fondos-comisión esencialmente, y porque están inmersos en una especie de secretismo.
2. Jugártela a ser Nostradamus, ignorar los riesgos que tomas al invertir en activos seguros con la esperanza de que los costes en que incurras serán muy inferiores al valor obtenido al "salvar" el terremoto. Creo que esto es a lo que hace referencia la pregunta (POR FIN HE LLEGADO JAJA). Me arriesgo a decir que los mejores activos son cuentas corrientes en países solventes, oro físico, tierras de cultivo productivas, dinero físico en caja fuerte, propiedades inmobiliarias, etc. Si esto lo encuentras en fondos de inversión genial, pero como ves a través de fondos complicado, porque siempre corres el riesgo de que el gestor haga mal su trabajo, haya falsedad, o se invierta donde no debe (hay casos a patadas), ademas de que por regla son activos ilíquidos. Lo que más se ajusta a esto y que se puede encontrar en fondos, son los monetarios en países solventes y con margen para actuar como Suiza (hucha de europa y del mundo), pero como decía, son fondos con rentabilidad real (e incluso nominal) negativa. Puedes buscar fondos concretos en webs tipo Morningstar.
Ahora creo que sí acabé,
Saludos!
Si me lee, verifique que yo no diga estupideces. Tenga criterio propio.