Muy buenas
Life, gracias pero de leyenda no tengo nada, solo soy un currela metiendo sus muchas horas.
El mercado del uranio sigue fortaleciéndose y cogiendo robustez. Este mes ha habido un nuevo aumento del precio de la conversión y del enriquecimiento y de esta forma disminuyendo el underfeeding y la correspondiente oferta secundaria.
Esto es fundamental para que llegue la subida de precios de la mineria, del U308. La oferta cada día se muestra mas frágil mientras el requerimiento por parte de las centrales nucleares sigue aumentando de manera tibia pero estable.
El déficit ya es muy notorio. Porque entonces no sube el precio del U308? La demanda (no el consumo) no termina de llegar, las utilities siguen echadas a un lado. Toda esta demanda no desaparece sino que tan solo se pospone.
El precio spot, al cual están referenciados la gran mayoría de contratos de largo plazo (kazajos, uzbekos, Orano, parte de Cameco,...), sigue estancado en los 30$ y esto beneficia a corto plazo a las utilities ya que es el precio que pagan a la hora de recibir ese envió de los contratos de LP firmados en años anteriores. Pero esto no puede durar eternamente y todo llegara.
Esta semana Grant Isaac de Cameco ha dado una entrevista muy interesante. Cameco no firmara mas contratos para los proximos cinco años y se quedara en los actuales 20Mlb de media (mas presión para las ut). Los contratos off market o contratos donde se sientan exclusivamente el productor y la ut están a niveles de pre-Fukushima (es de esta forma como se firman la gran mayoría de contratos, las RFP Request For Proposals o tambien llamadas on-market son la minoria y casi siempre cantidades muy pequeñas). También alerta de posibles momentos de estrés que pueda padecer su inventario. Aquí vamos a los números: a 30 de septiembre poseen 14,8Mlbeq de inventario, tienen 185M$ de compromisos de compra para los años 2021-2022, McArthur parado, Cigar parado de manera indefinida e Inkai que tendrá una reducción de producción en 2021 (el lunes Kazatomprom dará un guidance de su producción para el 2021) y después de todo esto tienen contratos de venta de mas de 20Mlb para el 2021. Lo dicho, a ver como gestiona Cameco sus ventas y su inventario. Todo esto con un panorama donde la oferta estará muy mermada y muy comprometida.
Ya tenemos los datos oficiales de compra por parte de las uts en el año 2020: 53Mlb en contratos de largo plazo y 18Mlb en el mercado spot haciendo un total de 72Mlb para un consumo anual de 168Mlb (ya deducido la parte correspondiente al Covid). A esos 72Mlb habría que sumar lo que puedan haber enviado las enriquecedoras (esto ya es muy muy opaco) pero esta cantidad es muy baja respecto al brutal deficit de contratación.
Isaac también adelanto que para el 2026 esperan una producción primaria de 150Mlb, totalmente insuficiente para cubrir la demanda (para ese año espero un consumo de 194Mlb mas la recarga inicial de las nuevas centrales que se vayan a conectar a la red lo que llevara los requerimientos por encima de los 200Mlb)
En mi opinión solo es cuestión de tiempo de que sede la inevitable subida del precio del U308. Respecto a las acciones, quien este en mineras de uranio tendrá que tener una alta tolerancia a la volatilidad, tanto al alta como a la baja
Saludos
PD. El lunes Kazatomprom dará su guidance de producción para el 2021, toda cifra inferior a los 58Mlb será un regalo a incorporar a cada modelo de oferta-demanda