No fastidie, hombre, con esas cosas. Mundo burbujo y basureros aledaños perjudican seriamente la racionalidad.
En vez de eso, mejor vea el Chiringo, hombre, que comparado con eso es como leerse "Ser y tiempo" de Heidegger. Además, es usted futbolero y madridista, valga la redundancia.
Y Sandrita, la copresentadora, está, como dicen por ahí, muy gostosa.
;))
#131763
Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Los videojuegos ya se consumen de forma generalizada desde los 80 y no creo que la creatividad se haya visto muy afectada. Con cada novedad tecnológica se dicen cosas parecidas: las redes sociales y los smartphones, antes internet y anteriormente los PCs. Inclusos nuestros padres y abuelos nos decían que la tele nos estaba volviendo tontos...
En su momento hubo reticencias con los libros e incluso con la escritura. Lo comentaba con Fernando el otro día en su blog:
De las escusas que ha puesto el gobierno chino la que más endeble me parece la del tema de los videojuegos, pues no es algo nuevo y el supuesto impacto negativo en las mentes de las nuevas generaciones se lleva debatiendo desde los años 80, con estudios a favor y otros en contra. Recordemos que la tecnología del ordenador personal también tuvo sus detractores en sus inicios. Incluso las calculadoras han tenido siempre sus detractores desde los 70. También recuerdo a padres y abuelos decir que la televisión había destruido nuestra generación. Creo que con el tiempo se han demostrado generalizaciones bastante infundadas.
Creo que es un tema de incomprensión intergeneracional. Una generación no comprende y sistemáticamente subestima a las generaciones posteriores y de la capacidad del uso racional que éstas hacen de las nuevas tecnologías.
Quizás la más paradójica que he encontrado y que con el paso de los siglos parece más extraña es la reticencia que tenían Sócrates y Platón respecto a la tecnología de la escritura:
Naturalmente, si Platón tuviera razón en un momento en que la escritura y lectura no es generalizada sino que en buena medida coexiste con la oralidad, ¿qué decir de la imprenta y su ingente producción desde que fue inventada?
De hecho hubo voces críticas sobre la imprenta, como la del humanista, editor e impresor veneciano Hieronimo Squarciafico, que trabajaba para el famoso impresor Aldo Manuzio. En su libro Memoria y libros, 1477, decía:
“la abundancia de libros hace a los hombres menos estudiosos, destruye la memoria y debilita el pensamiento porque le releva del trabajo excesivo”.
Conocida es también la opinión de Rousseau en su Emilio o Sobre la Educación:
“Yo odio los libros, porque enseñan a hablar de lo que no se sabe” (III, 145).
“Ningún otro libro que el mundo, ninguna otra instrucción que los hechos. El muchacho que lee no piensa, no hace más que leer: y no se instruye porque no aprende más que palabras” (III, 130),
#131765
Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Sí, todo un personaje y un alma rebelde en aquellos tiempos, en muchos aspectos más libres que ahora. Si no que se lo digan a Siniestro Total que en los 80 cantaban cosas que si lo hiciesen ahora se tendrían que esconder en un bunker
Yo sí que creo que las pantallas anulan nuestra psique. Fomentan la atención pasiva en vez de la activa (y esto tiene especial importancia en los menores, cuyo cerebro esta en formación). Y crean dependencia.
Probablemente la generación de nuestros hijos sea la primera con un CI inferior al de sus padres. Dicho lo cual, la solución no creo que sea prohibir ni poner puertas al campo. Nos iremos adaptando.
#131767
Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
No se disculpe, ¡por Dios! Aquí muy agradecidos de su Alicates. Dicho eso, ¿viene o no viene Mbappe? ¡Que dicen que no viene! Bueno, pero en Enero lo vuelven a intentar. ¿Usted cree que Tito Floren le debiera dejar el dinero a determinado gestor para que convirtiese los 180 en 360? Así Mbappe vendría y "gratis" tendría parte de la obra del Bernabeu. ;-)