Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Si pero si no tienes ni idea de el sector bancario y del ciclo bancario, poco te importa meterte en eun ETF de banca europea.
Incluso si es un ETF de banca mundial, la diferencia entre comprar en pico de ciclo economico en un ETF de banca mundial, a comprarlo en bajo de ciclo, es una diferencia importante.
Por ejemplo, comprar un ETF de banca europea con tipos al 3%, seria un error, tal y como esta la inflacion, y comprar un ETF de utilites con tipos al 3% seria un acierto, las probabilidades de que bajen los tipos del 3% a que suban del 3% quizas sean mas altas en el futuro, y por tanto todo lo endeudado ETF utilies, ETF teleco, ETF Real estate...., serian aciertos, mientras que ETF banca, errores.
Meterte en un sector sin conocer lo basico de el, no seria inteligente, ni si quiera a largo plazo.
Meter tu dinero en un ETF MSCI World o ACWI, entonces seria lo mas inteligente si eres desconocedor de todo, pero no sectorial.
Se podria hacer la similitud como si fuese un plan de pensiones propio meter aportaciones a un ETF World o ACWI.
Entender que casi todo el crecimiento mundial de los proximos 25 a 50 años procedera de Asia, te hace entender que un MSCI ASIA, o un MSCI EM, podria si ser un ETF inteligente en cuanto a rentabilidad/riesgo.
Para quien no tenga tiempo un MSCI es de lo mejor, quien quiera asegurarse la rentabilidad con una seguridad plenta tambien es adecuado, apenas tiene mucha volatilidad.., se puede sobrellevar las crisis...
Ahora bien, hasta con las acciones ordinarias a largo plazo tambien tienes las de ganar, solo fijate en el santander..., desde los ultimso 20 años atras, las probabildiades de perder dinero comprando la accion y reinvirtiendo los dividendos, era de media del 50%, siendo de un 20% de probabilidad de perder una cantidad importante.
Es una accion, en un pais que lleva 10 años en la mierda, y en un entorno de mierda con tipos al 0%, y aun asi en 20 años, ha sido del 50%.
te adjunto grafico que ya puse en su dia.
Ahora, evita bancos, evita regulados..., y busca acciones defensivas, tecnologicas con moat, acciones lideres industriales y sobretodo de marcas reconocidas...., haces una diversificacion y te aseguro que este grafico te saldra mejor y muchisimo mas claro.., de hecho, Adidas, Cocacola, Apple, Microsoft, BRK, Nike, BMW, Mercedes, L'oreal, Nestle, Walmart, Porsche, Macdonalds, Burger king...... por poner un ejemplo, hace 20 años atras a dia de hoy las probabilidades con dividendos incluidos de perder dinero serian del 0.1% o algo asi.
A fin de cuentas, la media de rentabilidad del mercado es del 9% - 8% , toda inversion en ella debes orientarte en que ese es linea de corte.
Si sacas >9% con un trabajo acorde, estas ganando a la media, si sacas un <8% estas pereciendo en ella.
De todas formas la expansion del mundo sera asiatica, luego quien no invierta en empresas particuales que tengan amplia exposicion a china, no lo hara tan bien en los proximos 50 años..., o al menos eso creo.