Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.222
/
1.666
#18316
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Moclano
Tómalo como una opinión como otra cualquiera. Yo no le asignaría una función core como tal. Y me te doy mi explicación que, como digo, puede diferir de otros puntos de vista.
Primero, el histórico de este producto es engañoso. La estrategia dio un giro en 2017 (anteriormente era la estrategia “Demography Opportunities”), y también hay que valorar que luego, en 2022, salió una co-manager. Sommers se mantiene al timón de la estrategia, co-dirigiendo ahora con el sustituto de la saliente. A pesar de los ajustes en el equipo, el fondo lo ha hecho francamente bien. Schorders es una gestora con muchos recursos y un séquito de analistas a favor de la estrategia. Dos son los gestores visibles, pero el equipo es extenso.
Al equipo de analistas y especialistas, además, le da apoyo la rama de crecimiento sostenible, con Webber a la cabeza (Webber es el gestor principal del fondo orientado al cambio climático).
La estrategia busca empresas de crecimiento de calidad que demuestran características positivas de sostenibilidad, buscando divergencias entre precio y valor, entendido como empresas cuyo crecimiento está infra-estimado por parte del mercado. Cambiaron tendencias demográficas por sostenibilidad. Sin embargo, el fondo es artículo 8 y no 9 SFDR.
Se puede considerar que no es un fondo rígido, sino que se muestra flexible y ajusta determinadas posiciones con una visión más de CP. La cartera no abusa de tecnológicas y tiene cierta preferencia por Europa. La cartera muestra compañías de calidad, con un ~60% de empresas con amplio moat:
A 3 años, el ratio de captura alcista es del 90,34%, mientras que el de captura bajista se sitúa en el 74,32%. Muy buenas cifras, especialmente comparando con sus competidores, lo que habla bien de su acierto en la rotación hacia valores más cíclicos o regiones (Europa), pero no estamos analizando un período extenso para poder considerar que la gestión es consistente o sólo un acierto puntual.
El máximo DD a 3 años ha sido del -26,77%. Riesgo tiene, desde luego.
Si analizamos el resumen de retorno contínuo en períodos de 36 meses, vemos que un 46% del tiempo se sitúa en el primer cuartil. Bueno dato, pero hay fondos como GuardCap, comentado en el otro hilo hace unos días, que lo mejoran. No obstante, en el período analizado nunca se sitúa en el último cuartil, lo cual es muy positivo.
Además, con unos costes razonables en su clase retail.
Por todo ello, mi opinión –reitero muy subjetiva- es que me parece un buen producto para llevar de manera estructural, con un peso “majete” si se es tolerante al riesgo. Bien para tomar presencia de criterios de sostenibilidad, que promueven, pero sin tenerlo como objetivo de inversión. Es decir, que aplican un filtro adicional bajo criterios ESG. Mejor para que vaya de la mano de otro producto algo más conservador, que controle un poco mejor el riesgo de corrección, y que tenga una estrategia algo más rígida y estable.
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Parece que es cierto que tienen los 2. En ese caso ni te lo pienses, y cámbialo ya haciendo un traspaso.
No te fíes de la información de gastos que da Myinvestor. Ultimamente les ha dado por poner a bastantes fondos que tienen 1% de comisión de reembolso y no es cierto. Se les ha indicado ya para que lo corrijan pero son incapaces. Donde indican el TER de 0,45% y 0,75%, en realidad es la comisión de gestión. Pero el fondo tiene otros gastos, que sumados a la gestión hacen un total de 0,63% y 1,03% respectivamente. Puedes verlo en las fichas de morningstar: https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04DV6&tab=5 https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04DVY&tab=5 Nota: La comisión de suscripción es un máximo, pero myinvestor solo la cobra si obliga la gestora. No creo que sea el caso, pero pregunta por si acaso a myinvestor antes de cambiarte de clase.
#18318
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Muchas gracias
#18319
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Muchas gracias @moclano, como siempre un lujo poder leer todas tus interesantes aportaciones que tanto aportan al foro. Tomo nota de tus observaciones, como siempre bien razonadas, seguiremos aprendiendo... Saludos.
#18320
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas tardes. Actualizo los datos de mi cartera: -0,3% en abril, +3,4% en el año, -5% acumulado 2022-2023.
Ligeramente peor en el año que Nordea Stable Return (+3,77%), Baelo Patrimonio (+3,77%), BL Global 50 (+3,72%) o Prudent Wealth (+3,46%) y mejor que MyInvestor Cartera Permanente (+2,93%), Trojan (+1,74%) o Ruffer Total Return (-4,52%). Peor también que mitad Vanguard Global Stock Index y mitad Vanguard Short-Term Bond € hedged (+3,9%).
Mucho o poco, todas las secciones de la cartera terminaron en rojo en el mes. En el núcleo de renta variable, los fondos small cap value se llevaron por delante las ganancias de los large cap growth e indexados. El oro cayó (aunque sigue siendo la sección con mayores ganancias en el año) y en la cartera móvil la inversión en mineras arrastró al rojo la rentabilidad del mes.
Sigo sentado sobre las manos observando la evolución de los mercados. Las bolsas parecen estar mostrando mucha resistencia a bajar, recuperándose enseguida de los golpes y tropezones, como las quiebras bancarias. Lo que parece indicar una inclinación de los inversores hacia la bolsa, contra lo que podría esperar a tenor de los datos macro y micro y del mayor atractivo que tienen ahora las alternativas de inversión en comparación con algún tiempo atrás, cuando regía el síndrome de “no queda otra” (TINA para los angloparlantes). Pero como dijera famosamente Benjamin Graham, a corto plazo la bolsa es una máquina de votar y la psicología se impone al análisis económico. Eso sin contar con que bien puede ser que yo esté totalmente equivocado en mi lectura de la situación.
De momento me mantengo quieto porque sigo viendo escasa consistencia interna en la subida desde mediados de marzo y entrar ahora me parece demasiado arriesgado para mi gusto temeroso, inclinando todavía la balanza del lado de “prefiero no ganar que perder”. Pero de seguir así, me guste o no (más bien muy a mi pesar) tendré que volver a subirme al tren otra vez con el alma en vilo. Con el Sr. Mercado no se discute ni se porfía. Iremos viendo a lo largo del mes.
Saludos.
#18321
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Los mercados son imposible predecir ,pero siempre hay circunstancias que pueden favorecer la subida de la Renta Variable ,un catalizador es una nueva QE de los Bancos Centrales y actualmente están en QT. En el caso de Recesión los Bancos Centrales ,inundarán de líquided los mercados provocando subidas ,como ocurrió en el segundo semestre del 2020
#18322
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Moclano
Gracias, Francisco.
En otra ocasión comento sobre otro fondo que sí puede considerarse, a mis ojos, como un fondo principal en cartera: BNY Mellon Long-Term Global Equity Fund.
Para que se pueda valorar y comentemos/debatamos qué cualidades pueden ser interesantes para un fondo core.
Salu2.
#18324
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Perfecto, muchas gracias. Saludos.
#18325
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Totalmente contigo,saludos
#18326
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
He decidido cambiarlo, lo tengo hace poco, y en principio para largo plazo, no es mucha cantidad, cogiendo posiciones por lo que se comentaba que iba a ser un buen año para la renta fija. Hasta ahora sin ganancias. Cuando tenga el traspaso te cuento a ver que comisiones me han cobrado. Gracias
#18328
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas noches Elkjaer Larsen,
Pues si, me gustaria meterlo dentro de la cartera pero junto con otros fondos de gestion activa. No obstante, viendo el panorama global en el mundo donde al menos en europa/usa estamos abocados a una recesion, no parece buen momento no?
Gracias por tu sugerencia y un saludo.
#18330
Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas noches, Chat Noir. Es una opción combinar indexados con gestión activa (sobre todo ahora, que atrás quedó esa última década donde te indexabas y a vivir de las subidas). El momento para entrar es difícil, la situación macro invita a vender, pero la economía y la bolsa no suelen coincidir, desde octubre pasado solo han comprado los grandes bancos de inversión, luego se supone que deben ir incorporándose los gestores, y por último nosotros, los particulares que se quedan con las migajas de las subidas y sufren los palos de las caídas. Pero todo es suposición. Había que tener agallas para entrar en octubre (cuando todo lo pintaban mal)… y lo fácil es subirse al carro cuando acaba la recesión, la guerra, y es ahí cuando los grandes suelen venderte los títulos.