#25921
Re: Mercados bajistas
Teóricamente sí, luego la realidad puede ser otra. Me explico: teóricamente en un proceso de bajada de tipos los fondos de RF a largo plazo deberían tener el mayor aumento de su valor, pero acabamos de comprobar que esto no ha sido así, tienes el https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F000001GFI , fondo indexado con bonos europeos de más de 20 años de duración, que no ha subido nada durante el proceso de bajada de tipos, mientras que uno de duración media, sí que ha subido algo https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04SKM. Sin embargo, durante la subida de tipos que hubo en 2022, el fondo de largo plazo sí que tuvo una bajada muy superior al de plazo medio.
Ahora veamos uno de RF de corto plazo: https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F000001A5X&tab=1
Como ves, es el único que ha recuperado el valor previo a la bajada de 2022.
Es que aparte de los tipos que marca el BCE, hay otros factores que influyen en la relación entre oferta y demanda. Por ejemplo, con el aumento global de la deuda pública, es normal que los inversores no se fíen mucho de la deuda a largo plazo.
Mi opinión personal es que no merece la pena invertir en RF de largo plazo, aumenta mucho la volatilidad y poco la rentabilidad. Mejor plazos cortos o medios. Y, en el momento actual, mejor cortos.
Sin embargo, si quieres hacer una cartera permanente tendrías que utilizar RF a largo plazo, en busca de la correlación negativa con la RV. A mi esto no me acaba de convencer, funcionó desastrosamente en 2022 y podría volver a pasar lo mismo si suben los tipos en el futuro.
También es una buena opción combinar RF de plazo corto o medio, con RF ligada a la inflación (suele ser medio plazo), ya que si aumenta la inflación más de lo esperado y suben los tipos para controlarla, la RF bajará, más la de medio que la de corto plazo, pero la RF ligada a la inflación subirá y compensará lo anterior.
Yo, durante el periodo de bajada de tipos he tenido RF medio plazo, RF ligada a la inflación, y RF corporativa, y ahora tengo lo mismo pero RF corto plazo en vez de medio plazo.
Ahora veamos uno de RF de corto plazo: https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F000001A5X&tab=1
Como ves, es el único que ha recuperado el valor previo a la bajada de 2022.
Es que aparte de los tipos que marca el BCE, hay otros factores que influyen en la relación entre oferta y demanda. Por ejemplo, con el aumento global de la deuda pública, es normal que los inversores no se fíen mucho de la deuda a largo plazo.
Mi opinión personal es que no merece la pena invertir en RF de largo plazo, aumenta mucho la volatilidad y poco la rentabilidad. Mejor plazos cortos o medios. Y, en el momento actual, mejor cortos.
Sin embargo, si quieres hacer una cartera permanente tendrías que utilizar RF a largo plazo, en busca de la correlación negativa con la RV. A mi esto no me acaba de convencer, funcionó desastrosamente en 2022 y podría volver a pasar lo mismo si suben los tipos en el futuro.
También es una buena opción combinar RF de plazo corto o medio, con RF ligada a la inflación (suele ser medio plazo), ya que si aumenta la inflación más de lo esperado y suben los tipos para controlarla, la RF bajará, más la de medio que la de corto plazo, pero la RF ligada a la inflación subirá y compensará lo anterior.
Yo, durante el periodo de bajada de tipos he tenido RF medio plazo, RF ligada a la inflación, y RF corporativa, y ahora tengo lo mismo pero RF corto plazo en vez de medio plazo.