El Fidelity World es un gran fondo, yo no veo ningún problema en que forme parte central de la estructura de la cartera. Si miras la cartera tiene un 26% en tecnología y 10% en Servicios de Comunicación (y otro 10% en Consumo cíclico donde entran empresas como Amazon), todo esto según la clasificación sectorial de Morningstar. Hoy en día todos los fondos globales tienen bastante correlación con los fondos tecnológicos, es más, un fondo como el Fidelity Technology a pesar de ser "sectorial tecnología" dentro de la tecnología hay empresas tan diferentes como software, hardware, publicidad, comercio, medios de pago... es decir a pesar de ser sectorial está muy diversificado.
Tendrías que tener claro cuales son tus objetivos para diseñar tu cartera adecuadamente, en cualquier caso de forma genérica, tener una parte central con 2-3 fondos globales y un par de sectoriales o regionales es una buena diversificación.
El Fidelity World es en general bastante "blend" es decir combina empresas de más y menos crecimiento, por lo que lo puedes combinar como dices con un fondo de income/dividendos y otro growth.
Con los que comentas podrías tener esa parte central en:
- Fidelity World
- Guinnes Global Equity Income (Fidelity Global Dividend de la misma casa que el primero también es un buen fondo, tiene poco peso en USA que puede ayudar a descorrelacionar)
- Comgest Growth World (fondo de crecimiento pero con un punto defensivo, baja volatilidad, comparado con otros fondos más agresivos; te da exposición a Asia aunque llevas el Fidelity Asia Opps, así que tendrías que hacer un X-ray a ver si el resultado con pesos por región es de acuerdo a lo que buscas)
Luego los sectoriales/regionales es algo más personal, te quedaría uno para Asia y uno para Europa además del tecnológico (que casi podrías considerar un global growth):
- Fidelity Asia Opportunity.
- Ibercaja Bolsa Europa.
- Fidelity Technology
Con los globales ya tienes exposición a Asia y Europa, al final inviertes en empresas no en países, y si son empresas globales de alta capitalización sus negocios son de caracter global no regional, excepto si bajas a small caps que suelen estar más centradas en su zona.
Otra cosa que puedes valorar si buscas descorrelacionar es cambiar alguno de los globales, o incluso añadir otro, que te de una exposición a empresas más cíclicas y/o de menor capitalización. Mira por ejemplo el Evli Global que sin ser un small cap value, te puede dar exposición a empresas de mediana y baja capitalización y un toque más cíclico; incluso el Robeco Global Premium que después de unos años detrás el benchmark puede tener ahora su momento por su tilt más value y mid-cap.
https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04OKShttps://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR05VCEDale una vuelta, no tengas prisa, mira como casan unos con otros dentro de la cartera, si el resultado es lo que buscas, y compara opiniones de diferentes usuarios.