Te voy a dar una respuesta corta lanzándote otra pregunta:
¿Qué consigues con una cartera de fondos ampliamente diversificados en cuanto a número de compañías, que persigan diferentes estrategias, que estén expuestos a diversos factores y con los que cubras todas las regiones geográficas?
La respuesta es sencilla: aproximarte cada vez más al mercado. Dicho de otra forma, reducir el error de seguimiento de la cartera, lo que implica que (inconscientemente) estás llevando a cabo una indexación global a precio de gestión activa.
Respuesta larga:
Con una gestión activa a través de fondos más o menos concentrados yo delego la selección de valores en unos equipos profesionales y especializados que me aportan la confianza suficiente para dormir tranquilo y que, siguiendo estrategias diferenciadas, me proporcionan un posicionamiento que esté alineado con mis objetivos previamente planificados.
Invierto en compañías a través de fondos de inversión. Cada fondo tiene una función en el conjunto de la cartera, un mandato de selección de títulos siguiendo una determinada estrategia. Yo no tengo los recursos, ni el tiempo, ni el conocimiento suficientes para estar permanentemente siguiendo mis posiciones, si llevara una cartera de acciones propia. Por eso, dejo en manos de esos gestores profesionales esa tarea.
Por supuesto, analizo qué estrategia persigue cada equipo y combino diversos factores en cartera para reducir el riesgo. Es una característica fundamental para mi, tratar de tener el riesgo de la cartera bajo control de modo que a final del plazo de la inversión no se haya producido una pérdida permanente de capital.
Dentro de cada mandato, trato de identificar aquellos gestores que han probado consistencia a lo largo del tiempo y que hayan demostrado mejor control del riesgo que sus comparables. Miro de reojo la macro, aunque reconozco que cada vez menos. El núcleo principal sobre el que reposa mi cartera está pensado para no ser dependiente de ningún ciclo económico. Calidad y fuertes moat sostenibles en el tiempo. El precio, si está caro o barato, lo dejo en manos de los gestores, que para eso les pago. Si alguna compañía no está en precio, ya se encargarán ellos de reducir o deshacer posición.
Hablas de value hispano. Si me has leído con anterioridad, yo no soy muy de poner etiquetas. Valor o crecimiento, crecimiento o valor. No es una lucha de haber qué estilo es mejor. Hay compañías de un bando y de otro que son fantásticas. Pero entendiendo el contexto de cada momento, se puede llegar a comprender por qué ciertos activos tienen un comportamiento u otro.
El value hispano, como dices, es una inversión donde lo que más predomina es el precio. Aunque se venda que son compañías de calidad, con balances saneados, y blablabla... al final se resume en el precio. Compran empresas muy baratas confiando en que surja un catalizador que dispare su cotización. Además, sesgado hacia empresas de menor tamaño.
¿Una cartera concentrada con este tipo de empresas? Una bomba de relojería. A largo plazo se le presume mayor potencial, pero el riesgo es enorme. No es lo mismo concentrar posiciones en un fondo small value que en un large quality growth. Claro que si se acierta con el stock picking y surge ese evento que eleve su cotización, tendrá un período exitoso. Pero tener ese éxito de manera persistente en el tiempo es tremendamente complicado. Y más cuando son gestores que, en general (hablo de los hispanos), huyen de la tecnología. A mi juicio, su error más reseñable. La tecnología es el motor de la evolución, lo que dinamiza la economía y mejora la eficiencia en las industrias. La base del desarrollo de cualquier negocio.
Así que, en base a todo lo expuesto, te puedo decir que me gustan los fondos concentrados, de baja rotación y con elevado active share, pero no para todo tipo de factores. Aquellos vehículos de mayor riesgo sí me gusta que tengan una cartera más amplia y que diversifiquen el riesgo también por esa vía.
Sé que muchos en el foro son seguidores de la filosofía value investing. Huelga decir que respeto toda opinión inversora, siempre digo que cada uno de nosotros debe invertir en aquello que le dé tranquilidad y confianza, porque sólo así tendrá éxito. Espero no haber molestado a nadie con mi comentario.