Buenas,
no es lo mismo, DCA simplificando es que vas invertiendo una cantidad independientemente de si sube o baja la bolsa, así el precio medio se "reduce" porque compras en las caídas. Si compro a 1000 y cae a 800 y vuelvo a comprar la misma cantidad en acciones/participaciones, pues el precio medio es de 900. Si inviertes todos los meses la misma cantidad en el mismo fondo pues estás haciendo DCA.
Value es comprar empresas "infravaloradas" según el criterio que se aplique.
Pero siempre puede salir mal. Si haces DCA en Kodak porque confías en la cámara tradicional y un tal Apple saca un teléfono que hace fotos pues te puedes pasar toda la vida esperando a recuperar ese precio, sin conseguirlo.
Para indexados tiene más sentido, pero no deja de ser una estrategia entre muchas otras. Y siempre hay un riesgo. La indexación no siempre ha funcionado, lleva funcionando décadas pero puede dejar de funcionar, aunque eso es muy complicado, ya que todos los meses entra dinero en fondos indexados (de planes de pensiones por ejemplo, algo muy común en el resto del planeta excepto en España...) y eso hace que acaben subiendo. Por eso empresas como Nvidia que ocupan buena parte de los indexados de EEUU y del MSCI pues es muy complicado que caigan, ya que tienen un flujo automático e imparable de inversiones nuevas todos los meses. Una vez que se hacen grandes ya se quedan ahí por mucho tiempo, hasta que ocurra algo grave.
Y también está el riesgo divisa, si haces DCA en, por decir algo, una empresa argentina cuya moneda se devalua año tras año pues dificilmente vas a lograr recuperar tu dinero. Ese riesgo ahora lo corre por ejemplo el dólar. También las divisas (y los países) van por temporadas. Lo que ha funcionado muchos años no tiene por que funcionar siempre. Ni el dólar ni EEUU son eternos.
Saludos