Acceder

Bonos o ETFs - Fondos de EEUU a largo plazo. Opciones de compra y fiscalidad.

3 respuestas
Bonos o ETFs - Fondos de EEUU a largo plazo. Opciones de compra y fiscalidad.
Bonos o ETFs - Fondos de EEUU a largo plazo. Opciones de compra y fiscalidad.
#1

Bonos o ETFs - Fondos de EEUU a largo plazo. Opciones de compra y fiscalidad.

Buenas tardes.

Estaba mirando para invertir en renta fija en bonos de largo plazo (20 o 30 años) de EEUU y no encuentro donde hacerlo directamente ni de giro, ni XTB, ni myinvestor...

He encontrado varios ETFs, en euros (los quiero sin cobertura de divisa) todos de distribución, y en los de distribución me entra la duda de la fiscalidad de los cupones, unos cotizan en la bolsa de Londres y otros en la de Alemania y desde ningún broker son capaces de decirme que impuestos me retendrían en origen y si podría librarme de la doble imposición, como estos son cupones, no son dividendos y al ser un etf pues no soy capaz de que me lo aclaren y las explicaciones que me dan no me dan confianza. Si alguien lo conoce se lo agradecería.

El que finalmente he visto que es de acumulación y solventa ese problema es en dolares y hay que pagar la comisión por el cambio de divisas (isin IE00BFM6TC58 Producto iShares $ Treasury Bond 20+yr UCITS ETF USD, con comisiones del 0,10%) que no es un bono al irse renovando pero es la única opcion que veo. 

Fondos de inversión tampoco he visto, los que he visto tienen exposición a los bonos de más corto plazo.

Y aprovechando el hilo ¿que opinión tienen sobre la situación actual, con la presión sobre los bonos por todo lo sucedido y la devaluación del USD?
Mi punto de vista es que en el escenario que se mantienen los aranceles a corto plazo puede subir la inflación y con ellos quizás los tipos de interés pero en medio plazo tendrá una deceleración económica que le obligará a recortar tipos.

En el otro escenario de bajada o eliminación de los aranceles no debería haber ninguna causa de inflación y los tipos no deberían subir mucho en el corto plazo, más bien es más probable lo contrario, y es posible que el dolar vuelva a apreciarse revirtiendo la caída que ha tenido que ya es más del 10%, y también la caída que han tenido los bonos, ya sean por vender para obtener liquidez o por las diferencias políticas entre países.

Muchas gracias!!


#2

Re: Bonos o ETFs - Fondos de EEUU a largo plazo. Opciones de compra y fiscalidad.

Los bonos a muy largo plazo ya son volátiles de por sí y si además le añades el efecto divisa aumentas el efecto. Ya no juegas con una variable, sino con dos. Si tu tesis se cumple posiblemente hagas dinero y si no se cumple posiblemente pierdas dinero. Pero queda un punto intermedio y es que vaya pasando el tiempo y ni ganes ni pierdas. Eso quema la mente del inversor porque ve como va cobrando unos cupones bajos o muy bajos y el precio de sus bonos no termina de despegar, perdiendo el coste de oportunidad de no haber invertido en otros bonos con mejores cupones. Un buen ejemplo de esto son los bonos matusalem de Francia'2072 que tiene un cupón del 0,5 % y que lleva anclado alrededor de 30 un largo periodo de tiempo para desesperación de sus  dueños o el de Austria'2120.

Recuerda también que la tir que tienen esos bonos solo la vas a conseguir si llevas el bono al vencimiento, sin entrar en más detalles. Si lo vendes antes solo ganarás los cupones cobrados +- la variación del precio +- la variación de la divisa. 

Y hablando personalmente, tener bonos de muy largo plazo solo tiene sentido en una cartera si la estrategia está bien definida. Si no, no sirve para nada, es una mera especulación, no es una inversión. 

Por ejemplo, si la cartera es una escalera de bonos con el dinero repartido entre corto-medio-largo plazo tiene pleno sentido tener estos bonos. Los cupones de los bonos de corto plazo hacen de contrapeso de los cupones de los bonos de largo plazo y los de largo plazo pueden dar buena rentabilidad por aumento de precio con el paso de los años.

Si la cartera está enfocada a una estrategia barbell también tiene su sentido  tener estos bonos porque si se cumplen los pronósticos estos bonos son la potencia de la cartera. En caso contrario, los bonos de corto plazo pueden cubrir sus pérdidas. Barbell es poner un gran porcentaje del dinero en bonos muy seguros que aportan tranquilidad y un pequeño porcentaje en bonos muy especulativos o volátiles.

En Auriga puedes encontrar estos bonos y solo retienen el 19 % de la hacienda española.
#3

Re: Bonos o ETFs - Fondos de EEUU a largo plazo. Opciones de compra y fiscalidad.

Muchas gracias yomais por su aportación.

Mi intención es construir una cartera permanente, y usar la liquidez que voy generando para comprar activos que puedan estar en un buen momento para ello, la previsión es de no tener que usar esa liquidez, a menos de alguna desgracia personal, nunca.

Sé que los bonos a largo plazo son volátiles y el efecto divisa pues te puede hacer "comerte" otro 15-20% bien de ganancias o de perdidas. Pero como digo no tengo la necesidad de vender si por algún motivo estos bajan de precio, incluso el casi 5% me parece buena remuneración indefinidamente, aunque podría no ser así por el efecto divisa, si en algún momento subieran de precio y el rendimiento a los precios de mercado manteniéndolos a vencimiento fuera como hace 7-10 años aprovecharía para venderlos eso sí, porque el riesgo para mí está en ese momento.

El efecto divisa no es que lo quiera pero el TIR de los bonos de eeuu es más alto que los europeos y me parece que comprando a 1,13-1,14 el riego de divisa está ya, para mí, bastante limitado, con cierta posibilidad de ganancia también y que compensa el mayor TIR frente a un bono "libre de riesgo" como el holandés o alemán.

Por eso mi intención de adquirirlos, no sé si hay algo más que usted vea no esté teniendo en cuenta... Muchas gracias.



#4

Re: Bonos o ETFs - Fondos de EEUU a largo plazo. Opciones de compra y fiscalidad.

La cartera permanente también es otro de los motivos para tener un bono a muy largo plazo. La función de este bono en esta estrategia es la de ser el contrapeso de la parte de renta variable.

Pero hay algo que no me cuadra en su planteamiento y se lo expongo a continuación. La cartera permanente busca ante todo la protección del patrimonio con un crecimiento acorde a la realidad de la economía. Si usted incluye en su cartera permanente una divisa que no es la suya propia, la de su día a día, la de sus cobros y sus pagos, está metiendo un factor de riesgo que va en contra de la filosofía de protección del patrimonio de esta estrategia. Desde mi punto de vista este 25 % de la cartera no pude ser un bono ultra largo plazo en dólares sino que tiene que ser en euros. Hay que eliminar todos los riesgos posibles que dependan del inversor y el de divisa es uno de ellos. Tiene que ser así para que funcione la cartera permanente.

Pero es que además de eso, no puede ser cualquier bono a largo plazo: tiene que ser el de más largo plazo del país más seguro y que ahora mismo es Alemania o tal vez Austria. ¿Y por qué? Porque es el bono más volátil que existe en euros cuando viene una crisis en las acciones y por tanto será el que más suba de precio cuando éstas caigan. De esta forma se consigue tener el mejor contrapeso respecto de las acciones en la cartera permanente. Esta es su verdadera función y no otra.

Me ha sorprendido el que diga que " El efecto divisa no es que lo quiera pero el TIR de los bonos de eeuu es más alto que los europeos y me parece que comprando a 1,13-1,14 el riego de divisa está ya, para mí, bastante limitado, con cierta posibilidad de ganancia también y que compensa el mayor TIR frente a un bono "libre de riesgo" como el holandés o alemán " porque esta especulando con lo que puede hacer el dólar con respecto al euro. ¡ Esta afirmación suya va totalmente en contra con lo que postula la cartera permanente ! No se pueden admitir decisiones arbitrarias, especulaciones, simulaciones del futuro, cambios de humor de un mal día, miedos o eurofias repentinas. La cartera permanente o es un todo o no es cartera permanente. Por eso es tan difícil de mantenerla a lo largo del tiempo porque nosotros mismos somos su peor enemigo.

Esta es la mejor web que he visto de la cartera permanente y está todo muy bien explicado: http://www.carterapermanente.es/
Te puede interesar...
  1. Invertir en la incertidumbre generada por Trump
  2. Nueva Versión Aplicación Seguimiento de Carteras de Fondos de Inversión 6.0.1