Acceder

Bonos o ETFs - Fondos de EEUU a largo plazo. Opciones de compra y fiscalidad.

0 respuestas
Bonos o ETFs - Fondos de EEUU a largo plazo. Opciones de compra y fiscalidad.
Bonos o ETFs - Fondos de EEUU a largo plazo. Opciones de compra y fiscalidad.
#1

Bonos o ETFs - Fondos de EEUU a largo plazo. Opciones de compra y fiscalidad.

Buenas tardes.

Estaba mirando para invertir en renta fija en bonos de largo plazo (20 o 30 años) de EEUU y no encuentro donde hacerlo directamente ni de giro, ni XTB, ni myinvestor...

He encontrado varios ETFs, en euros (los quiero sin cobertura de divisa) todos de distribución, y en los de distribución me entra la duda de la fiscalidad de los cupones, unos cotizan en la bolsa de Londres y otros en la de Alemania y desde ningún broker son capaces de decirme que impuestos me retendrían en origen y si podría librarme de la doble imposición, como estos son cupones, no son dividendos y al ser un etf pues no soy capaz de que me lo aclaren y las explicaciones que me dan no me dan confianza. Si alguien lo conoce se lo agradecería.

El que finalmente he visto que es de acumulación y solventa ese problema es en dolares y hay que pagar la comisión por el cambio de divisas (isin IE00BFM6TC58 Producto iShares $ Treasury Bond 20+yr UCITS ETF USD, con comisiones del 0,10%) que no es un bono al irse renovando pero es la única opcion que veo. 

Fondos de inversión tampoco he visto, los que he visto tienen exposición a los bonos de más corto plazo.

Y aprovechando el hilo ¿que opinión tienen sobre la situación actual, con la presión sobre los bonos por todo lo sucedido y la devaluación del USD?
Mi punto de vista es que en el escenario que se mantienen los aranceles a corto plazo puede subir la inflación y con ellos quizás los tipos de interés pero en medio plazo tendrá una deceleración económica que le obligará a recortar tipos.

En el otro escenario de bajada o eliminación de los aranceles no debería haber ninguna causa de inflación y los tipos no deberían subir mucho en el corto plazo, más bien es más probable lo contrario, y es posible que el dolar vuelva a apreciarse revirtiendo la caída que ha tenido que ya es más del 10%, y también la caída que han tenido los bonos, ya sean por vender para obtener liquidez o por las diferencias políticas entre países.

Muchas gracias!!