
Las caídas en los mercados no son todas iguales. Por ello, es importante entender qué es una corrección, un mercado bajista y lo que hay de por medio, el ruido informativo.
🔹 Corrección de mercado: Ocurre tras una caída del 10 % al 20 % desde el último máximo y dura de semanas a pocos meses. Forma parte del ciclo de mercado y suele recuperarse rápido. De hecho, desde 1950 se han registrado más de una decena por década, con recuperaciones promedio en torno a los 3–4 meses .
🔹Mercado bajista: Implica una caída sostenida superior al 20 %, generalmente dura entre 9 y 13 meses, y suele asociarse a recesiones o crisis más profundas —según datos históricos— las caídas promedio son del 30-35% desde el pico hasta el mínimo .
🔍 Dentro de estas fases, se encuentra el ruido informativo que en muchas ocasiones mueve el mercado en menor o mayor medida. Sobre todo en los últimos meses, donde hemos tenido una oleada de noticias que han sacudido los mercados, pero que realmente no han tenido mayor transcendencia. Noticias como la rebaja de calidad crediticia en EEUU de Moody´s o la escalada militar en Irán y tensiones geopolíticas que se presuponían noticias catastróficas no han tenido mayor impacto en los mercados financieros que unos días negativos con mayor volatilidad. Con esto, intento transmitir la importancia de saber leer y relativizar el impacto de cada titular en el corto y largo plazo para entender hasta que punto pueden suponer una posible corrección o llegar a dar inicio a un mercado bajista.