Me parece que esto no va así, no estoy seguro, si la cláusula está mal, simplemente es nula, punto pelota ¿Qué hay que ir a la vinculante como documento de referencia? ¿Y esto en que ley o normativa lo pone?, en la normativa del acreedor porque así le va de perlas, vamos es que ya ……, o sea si me equivoco busco un documento que es de rango inferior a la escritura y veo si por allí cuela, que no cuela, busco un papelote redactado a mano donde indicamos los pactos, que no va pues me invento cualquier cosa. Mira seguro no estoy pero esto tiene pinta de chapuza, vamos la han cagado, y ahora quieren salir del desaguisado, pues señores si la cláusula esta mal, es nula ¿en que me baso? Pues que jurídicamente y sin ser abogado normalmente ante cláusulas contradictorias se interpreta la mas favorable al cliente, con lo cual yo me gastaba unos eurillos en un abogado mercantilista, no sé pero una consulta no creo que te cueste más de 200 ó 300 euros, a ver que opina un jurista, y si esta conmigo ya sabes el vía crucis de siempre, defensor, dos meses, Banco de España una porrada de meses, porque al final lo peor que te puede pasar es que se tenga que interpretar la cláusula al revés y te quedes como estás ahora, con lo cual solo tienes una posibilidad que es la de mejorar la situación. Además esto puede ser una cagada del notario, y si es una cagada de él, será su responsabilidad, y para ello los notarios cuentan con un importante seguro de responsabilidad civil, vamos que en este caso tampoco creo que el notario pierda un céntimo de su bolsillo.
Y no corras tanto y no te metas en la boca del lobo sin saber exactamente si esto es lo que te conviene ¿en que te beneficia ir al notario para que modifique la escritura? ¿Quién paga los gastos? ¿habrá que ir al registro a modificar también la inscripción? ¿tu que vas a ganar con esto? tal como está redactada esta cláusula no es posible aplicarla, porque no existe en el mundo un tipo de interés superior al 2,25 que sea inferior al 15%, no existe este interés, en mi opinión antes de hacer nada a un profesional de los contratos o sea un abogado y si puede ser mercantilista.