Acceder

Ayuda urgente sobre una hipoteca porfavooorrr

31 respuestas
Ayuda urgente sobre una hipoteca porfavooorrr
Ayuda urgente sobre una hipoteca porfavooorrr
Página
4 / 5
#25

Re: Ayuda urgente sobre una hipoteca porfavooorrr

Se puede especular con cualquier cosa, sin necesidad de utilizar derivados financieros.
Los derivados, "derivan" de algo Real siempre. Ellos no son reales, pero si el Subyacente, que es un Activo o Titulo, que se negocia en el Mercado de Contado, no de Opciones.
No te ofendas por la palabra especulación, yo no la entiendo peyorativamente, es útil porque demuestra precisamente que el Mercado Libre falla y que no cumple sus ideales y sobretodo esta crisis demuestra, que lo de que los mercados funcionen por sí mismos, sean eficientes, transparentes, bla bla... sin regulación y/o intervención o control, es la excepción y no la regla general.
Mira para los que les gustan los "Nobéles":

El mercado no se corrige solo. De hecho sin la regulación adecuada, el mercado tiene una tendencia natural hacia los excesos. Sencillamente la mano invisible de Adam Smith no existe. Los banqueros persiguen su propio interés que no tiene porque encajar con los intereses generales de la sociedad, incluso por no encajar no tienen porque encajar ni con el interés de sus accionistas o deudores y sin duda no son los mismos intereses que los propietarios que han perdido sus viviendas, los trabajadores que se han quedado sin empleo, los jubilados que han visto como sus fondos de pensiones se evaporaban o los contribuyentes que han pagado miles de millones de dólares en rescates bancarios.
Bajo la amenaza de colapso del sistema, la red de seguridad, no ha servido precisamente para salvar a los individuos de las exigencias de la vida, sino que la han extendido generosamente para salvar a la banca comercial, la banca de inversión, a las aseguradoras o a las compañías de autos. Nunca tanto dinero había sido transferido de tantos hacia tan pocos…. La justificación ha sido que rescatar a la banca, permitiría que se volviera a abrir el grifo del préstamo. Esto no ha sucedido. Lo que ha sucedido ha sido simplemente que el contribuyente ha dado su dinero a las instituciones que han estado especulando con ellos durante años, vía préstamos predatorios, intereses de las tarjetas de crédito usureros, y comisiones no transparentes.
El plan de rescate ha expuesto una de las mayores hipocresías de la historia. Aquellos que se escudaban en la austeridad fiscal cuando se trataba de financiar pequeños programas de bienestar para los pobres, ahora han defendido sin problemas el mayor plan de rescate de la historia. Los que abogaban por la virtud del libre mercado y de la transparencia han llevado a crear un sistema financiero tan opaco que ni los mismos bancos comprenden sus balances. Los que defendían la responsabilidad ahora buscan el perdón de la deuda para el sector financiero.
La segunda lección implica tratar de entender porque a menudo los mercados no funcionan como deberían. Hay varios motivos para que ocurran los fallos del mercado. En este caso, las instituciones financieras demasiado grandes para caer, tienen incentivos perversos. Si sus apuestas tienen éxito, se quedan con todos los beneficios, si fallan, es el contribuyente el que paga la fiesta. Cuando la información es imperfecta, el mercado no funciona bien, y las informaciones imperfectas abundan en el mercado financiero.
Tercera Lección, las políticas Keynesianas funcionan. Países como Australia, que han implementado grandes planes de estímulo bien diseñados, están saliendo de la crisis. Otros países que han sucumbido a la vieja ortodoxia… siempre que la economía entra en recesión aparece el déficit, la recaudación de impuestos cae de forma más rápida que los gastos. La vieja política económica ortodoxa sostiene que este déficit debe ser cortado, ya sea aumentando impuestos o recortando el gasto. Cualquiera de las dos medidas reduce la demanda agregada y empuja a la economía a una profunda depresión y menoscaba aún más la confianza.
Cuarta lección. Tiene que haber algo más en la política monetaria que sólo luchar contra la inflación. Una atención excesiva en controlar la inflación por parte de los bancos centrales provoca que se ignore lo que está sucediendo en los mercados financieros. El coste de una inflación elevada, es minúsculo comparado con el coste que se impone a una economía si los Bancos Centrales dejan que florezcan las burbujas especulativas.
Quinta lección. No toda innovación nos lleva a tener una economía más eficiente y productiva, por no mencionar una mejor sociedad. Los incentivos privados importan, y si no están alineados con un retorno social, el resultado puede ser que se tomen riesgos excesivos y predomine un comportamiento cortoplacista. Por ejemplo los beneficios de las innovación en la ingeniería financiera de los últimos años son difíciles de probar. Lo que ha quedado claro es que el coste asociado a ellos ha sido enorme.
De todas las lecciones, me quedo con la cuarta. Porque en teoría es la que es más fácil de remediar. Sólo depende de la voluntad de un puñado de personas, con una tarea muy difícil pero supuestamente muy inteligentes. De momento parece que siguen sin aprender su lección, más bien todo lo contrario. No solo siguen con tipos de interés nulos, sino que hasta han empezado con políticas monetarias nunca vistas como el quantitative easing. La excusa es que de momento no hay signos de inflación, el problema es que van a crear otra burbuja especulativa que tardará más o menos pero volverá a estallar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_E._Stiglitz
Un saludo

#26

Re: Ayuda urgente sobre una hipoteca porfavooorrr

Si pero como especulo a la baja con la vivienda?¿? Con acciones, futuros, etc se hacerlo con la vivienda ya me dirás como.

No es que el mercado libre falle o no falle lo que fallan son los reguladores que cuando hay una fiesta montada no se atreven a hacer su trabajo y luego salen de 'salvadores' del mundo..... más regulación no implica mejor funcionamiento de los mercados. La regulación ha de ser más sencilla, más entendible pero sobre todo se ha de controlar que se cumpla por que puedes tener una regulación muy buena pero si se te la saltan y nadie dice nada pues ya me dirás que sirve.

#27

Re: Ayuda urgente sobre una hipoteca porfavooorrr

Con tu "sencillez", "simplificación", "resumen", "interpretación", capacidad de síntesis y de eliminar lo superfluo e innecesario ...no necesitamos premios Nobel, que nos compliquen la vida.
Para que tanta legislación, de un legislativo, tan compleja y con tanto gasto, mejor una sola regla, Ley, Constitución, para los jueces más fácil:
"Se hace, lo que diga Paquito y punto"
(Ironic Mode On)
Un saludo desde Estocolmo.

#28

Re: Ayuda urgente sobre una hipoteca porfavooorrr

No añadas cosas a posteriori en los mensajes........... y los nobel solo son eso unos premiso... si no preguntale al ultimo noble de la paz que ha hecho por ganarselo... enviar unos cuantos soldados más a unas cuantas 'guerras' que tiene abiertas.

#29

Re: Ayuda urgente sobre una hipoteca porfavooorrr

Y otra cosa....

¿que hacian los reguladores mientras los bancos emitian porquería financiera por el mundo entero?¿? ¿dormían o regulaban?¿? PUes eso que menos regulación y más control por que con la regulación existente no tendría que haber pasado lo que pasó... y sin embargo... pasó.

#30

Re: Ayuda urgente sobre una hipoteca porfavooorrr

Me gusta trabajarme los mensajes, aunque se hagan más complejos, la realidad afortunadamente no es tan simple y sencilla.
Mira de un asunto, de uno que quiere comprar casa e hipotecarse, vamos a arreglar el mundo...
Además prefiero mensajes de calidad, no me interesa la "productividad".
Hoy estoy irónico.

#31

Re: Ayuda urgente sobre una hipoteca porfavooorrr

Si... trabajate lo que quieras pero no vengas luego respondiendome no se que de los premios nobel cuando en el momento de contestarte ni siquiera estaba incluido en el mensaje.

#32

Re: Ayuda urgente sobre una hipoteca porfavooorrr

A mi me encanta el VW; ahora tengo un Passat pero estoy "enamoradito" del Touareg...pero que caro!