#24812
Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Cuándo he leído lo de respuesta rápida he podido acordarme de como un asesor o ministro del PSOE le iba a explicar en dos tardes como funcionaba la economía a ZP. Así nos fue. Yo te voy a contestar pero no tan rápido.
¿Tienes algún ejemplo concreto y datos para afirmar que las regulaciones siempre agravan los problemas? Porque, de ser cierto, los países con menos regulación deberían haber solucionado los suyos, y la realidad muestra lo contrario. En sectores donde se han eliminado regulaciones, como el financiero antes de la crisis de 2008, la falta de control llevó al desastre. Lo mismo ocurre con el medioambiente o el mercado laboral en países con regulación mínima: el resultado no es más eficiencia, sino más abuso e inestabilidad.
¿Tienes algún ejemplo concreto y datos para afirmar que las regulaciones siempre agravan los problemas? Porque, de ser cierto, los países con menos regulación deberían haber solucionado los suyos, y la realidad muestra lo contrario. En sectores donde se han eliminado regulaciones, como el financiero antes de la crisis de 2008, la falta de control llevó al desastre. Lo mismo ocurre con el medioambiente o el mercado laboral en países con regulación mínima: el resultado no es más eficiencia, sino más abuso e inestabilidad.
Decir que la única solución a la falta de vivienda es aumentar la construcción sin regulación es simplificar un problema complejo. Sin normativas claras, lo que se fomenta no es la construcción accesible, sino la especulación y la desigualdad. En países con fuertes regulaciones y políticas de vivienda pública bien diseñadas, como los nórdicos o Austria, la vivienda es más asequible y estable. Decir que la vivienda pública siempre es ineficiente ignora estos casos y asume que el mercado privado, sin intervención, resolverá mágicamente el problema, cuando la realidad ha demostrado que no es así (en nuestro boom inmobiliario construíamos alrededor de 800k viviendas anuales y que yo recuerde los precios no bajaban;).
Por último, que la vivienda no sea un derecho fundamental no significa que no sea un derecho reconocido y protegido constitucionalmente, y como tal, debe garantizarse y hacerse cumplir, te guste o no.
La Constitución española, en su artículo 47, establece que todos tienen derecho a una vivienda digna y que los poderes públicos deben promover las condiciones necesarias para ello. El debate no es si es un derecho fundamental o no, sino cómo se garantiza su cumplimiento.
La Constitución española, en su artículo 47, establece que todos tienen derecho a una vivienda digna y que los poderes públicos deben promover las condiciones necesarias para ello. El debate no es si es un derecho fundamental o no, sino cómo se garantiza su cumplimiento.
Somos personas, no animales, y vivimos en sociedad, por lo que las regulaciones son necesarias, nos gusten o no. No se trata de imponer restricciones arbitrarias, sino de establecer reglas que permitan la convivencia, la justicia y la igualdad de oportunidades. La ausencia de regulación no genera más libertad, sino más abusos e injusticia.
Podemos discutir qué regulaciones son efectivas y cómo mejorarlas, pero negar su necesidad es ignorar cómo funciona una sociedad organizada.
Podemos discutir qué regulaciones son efectivas y cómo mejorarlas, pero negar su necesidad es ignorar cómo funciona una sociedad organizada.