Pero a ver, que os está vacilando. Cuando dijo lo de las caídas era 2020. Desde 2020, ninguna ciudad ha caído un 40%. Ni Zamora, ni Palencia, ni ninguna otra. No os dejéis liar.
Aquí tenéis los precios en Castilla y León según notariado.org desde 2007. En 2020 estaba a 805€ el m2, y en 2023 a 850€. No es que no haya bajado un 40%, es que directamente el precio ha subido.
Precio m2 en Castilla y León
#212
Re: El precio de la vivienda en España
Claro que desde los máximos de 2007 hay ciudades donde los precios bajan un 30% o un 40%. Y más. Por eso precisamente, en la actualidad, en la mayoría de las ciudades de España, NO hay una burbuja en los precios de compraventa.
Mentir está muy feo y algunos hasta mienten tras citar. Pero veamos, haber comprado piso es como meterse de Málaga a Malagon. Hablando de Malagon, ¿cuánto han bajado las casas? Jojojojo.
Lleva el pobre desde el fin de semana buscando localidades donde haya bajado la vivienda, y de momento solo ha encontrado tres xDD Y ni siquiera en esas tres se cumple la profecía de bajadas del 40% desde 2020.
Recordemos las profecías y las fechas, que las mentiras tienen las patas muy cortas y la hemeroteca está ahí para todos:
06/05/20 16:19 ¿Cómo es posible que no supieses la existencia de este hilo?
Venid a mis brazos amigos Burbujistas.
PS: Las casas van a bajar un 20% en las capitales. Respecto al precio real de mercado, no respecto a las ofertas de los propietarios de sus sueños oníricos mostradas en los portales inmobiliarios (respecto a eso un 30% - 40%).
29/11/20 18:21
¿Hace falta que diga lo de pobres...?
Hambre, mucha hambre. La vivienda tendrá un 2021 de GRANDES bajadas.
A finales de 2021 repasamos este post. :-)
01/12/20 19:08
El algodón no engaña.
Los Tecnocasos se van al paro y las casas van a bajar entre 30% - 50% (dependiendo de la calidad del caso que venda el Tecno) mínimo desde precios pre-covid.
Ya no me molesto más, este es el nivel.
#215
Re: El precio de la vivienda en España
El porcentaje de caída de los precio del metro cuadrado de vivienda es desde sus máximos históricos hasta el mes de septiembre de 2024., Los máximos históricos normalmente lo tenemos en los años 2010- 2011. (En base a los datos de Idealista)
Con esos datos vamos establecer comparaciones entre distintas ciudades, se puede ver como ha sido la recuperación del precio en cada ciudad en todos estos años desde 2010 al 2024. Tenemos ciudades que todavía están lejos de los máximos históricos, otras que han recuperado mucho terreno, y, algunas que estarán por encima de los precios del año 2010.
Vamos suponer que alguien compró su vivienda en el año 2010 en Ponferrada en precios máximos históricos, y mantiene en propiedad todavía esa vivienda a día de hoy, la rentabilidad, o, mejor dicho la revalorización sería negativa en un (-38%)
Luego también tenemos noticias que salen en la prensa que creo que son un ejercicio de auto- promoción, porque una cosa es lo que te gustaría ver, y, otra muy distinta es la realidad. La ciudad de Ferrol está muy por debajo de sus máximos históricos, pero eso "si" que quede claro...Hay lista de espera, no sé si ponerme a reir, o, a llorar.
Los máximos históricos históricos suelen estar sobre 2007, salvo algunos casos que como dices lo alcanzaron en el repunte de 2010-2011, antes de la gran bajada que se prolongó hasta 2014 como mínimo. Hace un par de meses saqué la evolución por provincias que comentas, está aquí: www.rankia.com/foros/hipotecas/temas/6198033-precio-vivienda-espana?page=4#respuesta_6488076 En ese momento, solo 7 provincias habían llegado a máximos. Y la mayoría de las provincias están muy lejos.
Pero en estos últimos posts no estábamos hablando de bajadas desde máximos, sino de bajadas desde los precios de 2020, que fue cuando los agoreros empezaron a predecir esas bajadas que, por supuesto, no se han producido.
Aquí nadie discute los bajadones mayúsculos que hubo entre 2007 y 2014. Lo que se está discutiendo es si esas bajadas se han repetido en los últimos años (que obviamente no ha ocurrido) o si pueden repetirse en los años venideros.
#217
Re: El precio de la vivienda en España
Por cierto, este mes los notarios están tardones. A ver si mañana salen ya los datos de agosto.
#218
Re: El precio de la vivienda en España
Lo del tema de señalar los años 2010-2011 es un dato sacado de Idealista, igual no está bien del todo, pero en las comparaciones casi siempre salen los mismos años y no creo que tenga demasiada importancia. Me estaba fijando en la recuperación de los precios que se está dando en algunas ciudades, hasta acercarse, o, incluso superar los precios máximos históricos. Luego, tenemos otras ciudades donde la recuperación yo no la acabo de ver, al menos de momento, el precio de la vivienda sube, pero a un ritmo muy normal
#219
Re: El precio de la vivienda en España
En el post que te señalaba antes, donde están los datos por provincias, se ve claramente que las provincias que más han subido son todas de zonas muy turísticas, junto a Madrid que también acoge mucho turismo. Yo creo que el boom tremendo del turismo (la llegada de turistas en este 2024 está siendo una barbaridad) está inflando mucho los precios en esas zonas. Y puesto que están subiendo mucho, también pueden caer mucho cuando el ciclo económico se invierta, algo que no sabemos cuándo pasará pero sí sabemos que en algún momento llegará. En el resto de provincias, que abarcan todo el interior salvo Madrid y zonas de costa "no premium" donde solo veranean españoles, las subidas están siendo muy moderadas y se sigue muy lejos de máximos. Así que en estas zonas, aunque cambie el ciclo, dudo que haya bajadas muy significativas.
#220
Re: El precio de la vivienda en España
El turismo desde luego algo tiene que ver en todo esto, porque en ciudades costeras donde aun tiene poco que ver el turismo, la palabra mágica es mencionar el turismo, es lo primero que se utiliza para promocionar la venta de inmuebles. Si estás en una ciudad costera la siguiente palabra que tienes que mencionar es "turismo", ya está, a partir de aquí tienes el cóctel perfecto. Y no es nuevo este invento, llevan con esa formula unos cuantos años. El "Sareb" , los Fondos Buitre, tienen bastante ladrillo por colocar de los años 2009-2010 en estas zonas costeras, y no se coloca tan fácilmente.
Está muy bien. Si escogemos Madrid (municipio) con un precio medio del metro cuadrado de 4756 euro/metro. Con 200 onzas de oro compramos un piso, y, con 650 onzas nos podríamos comprar 3 pisos. El único problema que veo es que en el año 2006 necesitabas tener una cantidad en efectivo de 325.000 euros.
Lo que me cuesta entender es como es posible construir a 850 € / m2 .. en Catalunya no consigues hacerte una casa, por sencilla que pueda ser a menos de 1.100 € más IVA y el terreno !!!!! ... tal vez una promotora lo consiga a 950 o 1.000 .... pero me sorprenden los 850 €. Ya no me pongo en ciudades grands que entoncdes los problemes de aparcamientos, descarga, etc. incrementan un poco el coste con mas horas de trabajo.