El unicornio de la IA apoyado por Microsoft se declara insolvente
20:30
La firma Builder.ai, denominada unicornio por ser una startup cuya valoración supera los 1.000 millones de dólares, ha comunicado el inicio del procedimiento concursal ante su situación de insolvencia. Concretamente, la firma ha asegurado que su principal departamento, Engineer.ai Corporation comenzará este procedimiento con un nuevo administrador.
La firma ejecuta este movimiento semanas después de haber reformulado sus cuentas, admitiendo dificultades bajo la dirección anterior. Es un duro golpe para inversores de la marca como Microsoft y el fondo soberano de Qatar, los cuales habían destinado, conjuntamente, 450 millones en una firma que aseguraba crear páginas web con la misma facilidad con la que se pide una pizza a domicilio.
Me temo que ni nos imaginamos los miles de empresas de alta tecnologia que se quedan por el camino, para que salga un Google un Facebook un Instagram y los miles de aplicaciones exitosas que las tenemos pero no paramos a pensar que existen, se promovieron miles que no llegaron a ninguna parte, algunas con altisimas inversiones !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En los años 90 el fax era tecnología punta !!!
Cuando España implantó el IVA en el negocio de mis padres compramos un PC IBM, de los primeros que se comercilizaron masivamente, recuerdo que costó 650.000 pesetas 3.900 € !!!!!!!!!! hoy un PC de los mejores no llega a los 1.500 y por 700 € tienes uno suficiente para muchas cosas.
En los 90, a finales de ellos, algunos que no éramos muy amigos del "rodillo" Microsoft, utilizábamos el Lotus 123 como hoja de cálculo, siempre he pensado que era mejor que el Excel, y lo sigo pensado hoy, porque cualquier fórmula matemática la ponias ahí funcionaba, en el Excel no siempre va así, tiene parámetros propios, pero hay que reconocer que tiene una ventaja, es mas intuitivo y no hace falta tener conocimientos de cálculo mercantil o de matemática avanzada para conseguir sacar el tipo de resultado que precisas ¿Dónde está el Lotus 123?
Otro ejemplo, creo recordar que el mejor buscador de los años 90 era Yahoo, de Google era casi para profesionales de algunos "gremios" concretos ¿Dónde está hoy Yahoo?
Al principio el "ratón" de Apple, tenia pinta de "tontada" de otros tipos en un local de Palo Alto (Pennsilvania) ... 35 años después y a pesar de las pantallas táctiles, tiene una gran (inmensa) utilidad.
Apple ensambló gran parte de sus productos (iPod por ejemplo) utilizando tecnología militar que habían pagado los contribuyentes estadounidenses. Y además para poner la guinda, se dedica a evadir impuestos a gran escala, como todas las FAANG.
Lotus 123 era un gran programa, funcionaba muy bien.
Yahoo creció a base de adquisiciones, como todas estas empresas predatorias falsamente llamadas "tecnológicas".. parece que su último adquirente fue Verizon:
Si esas empresas pagaran los mismos impuestos que las demás, su tamaño sería mucho más reducido, y si pagaran los impuestos que paga cualquier currito.. jamás habrían despegado esos negocios.
En el infierno fiscal Sanchista hay gente pagando prácticamente el 50% de lo que gana sólo en IRPF, luego súmale el IVA, el IBI, mil tasas, impuesto circulación, tasa basuras etc etc Es un no parar de pagar, es un expolio fiscal.
#290
Re: El Bar de los Pufforeros 2.0. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preci...
Es muy fácil explicar los éxitos empresariales a toro pasado. Casi nadie acierta antes de que el toro salga a la plaza. Además es algo que viene de antiguo, véase lo sucedido entre Betamax y VHS.
El silencio es hermoso cuando no es impuesto.
#291
Re: El Bar de los Pufforeros 2.0. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preci...
Por eso le decía al "amiguete" que para que una tecnológica triunfe, hay decenas y centenares que se quedaron por el camino, y algunas con grandes ideas que sobre el papel eran claramente triunfadoras, como el Lotus 123 del ejemplo anterior.
El otro día hablando con un profesional del ramo de la construcción, un gran profesional, indicando que conocí a su abuelo, yo era un crío entonces, pero dicho abuelo era cliente de mis padres. Este hombre tenía una fábrica de platos precocinados y además lo hacían muy bien, pero en los años 80-90 el tema de los precocinados, como mucho pizzas congeladas, las pastillas Avecrem y algún pollo al ast en comercios que abrían incluso los festivos, pero era poco habitual ver en los lineales de los supermercados o los comercios de barrios este tipo de productos, como mucho las conservas tipo “Litoral” y no eran un producto de gran consumo.
Este hombre, Carles se llamaba, igual que el nieto …. Se adelantó a su tiempo, el producto era bueno, pero se adelantó 10 ó 15 años a cuando la cosa empezó a ser un producto de gran consumo, aunque ni de lejos lo que es hoy.
Por tanto, a menudo no es solo un tema de una buena idea, sino además si es el momento de ponerla en el mercado.