Acceder

ME Cajon de Sastre

3,41K respuestas
ME Cajon de Sastre
ME Cajon de Sastre
Página
427 / 428
#3409

Re: ME Cajon de Sastre

BMW, Mercedes y Volkswagen negocian con el secretario de Comercio de EEUU Howard Lutnick, sobre los aranceles


Norbolsa | BMW, Mercedes y Volkswagen estarían en negociaciones avanzadas con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, sobre los aranceles, lo que indica que las partes estarían cerca de un posible acuerdo.

Los fabricantes alemanes están utilizando como argumento sus actuales inversiones en el país , con el objetivo de lograr una revisión favorable de los aranceles. Las compañías confían en alcanzar un acuerdo con el Departamento de Comercio antes de que finalice el próximo mes, aunque fuentes citadas por Reuters indican que probablemente será necesario comprometer nuevas inversiones en EEUU para asegurar un trato beneficioso.

#3410

Re: ME Cajon de Sastre

Glovo deberá pagar una multa a la CE de 106 M€ y Delivery Hero de 223 M € por sus prácticas anticompetitivas


Alphavalue / Divacons | La Comisión Europea impuso una multa total de 329 M € a Glovo y Delivery Hero por formar un cártel en el sector del reparto a domicilio durante cuatro años, desde julio de 2018 hasta julio de 2022. Tras caso tres años de investigación, Glovo deberá pagar 106 M € y Delivery Hero 223 M €. La Comisión señala que las prácticas anticompetitivas comenzaron cuando Delivery Hero adquirió una participación minoritaria en Glovo en julio de 2018, y ambas compañías acordaron no competir por captar profesionales, una acción especialmente relevante en sectores tecnológicos y de rápido crecimiento como el reparto a domicilio.


#3411

Re: ME Cajon de Sastre


MADRID (EP). El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que cada aumento de 10 puntos porcentuales en los aranceles estadounidenses sobre la UE "podría reducir el PIB de España en aproximadamente un 0,1% a corto y medio plazo", sin considerar posibles no linealidades, nuevos picos de incertidumbre y disrupciones en las cadenas de valor globales que podrían generar cuellos de botella en el suministro.

El organismo internacional ha insistido, asimismo, en que las autoridades españolas deberían aprovechar el sólido impulso del crecimiento para reconstruir con mayor rapidez el margen fiscal y reducir los riesgos de la deuda soberana, en el contexto de un plan fiscal a medio plazo mejorado.

Las conclusiones de las consultas del directorio ejecutivo del FMI sobre el informe anual 'Artículo IV' para España apuntan a que, en ausencia de nuevas medidas de consolidación, además de los aumentos de las cotizaciones a la seguridad social derivados de las reformas de las pensiones de 2021-2023 y la no indexación de los tramos del IRPF, el déficit se estabilizaría por encima del 2% del PIB para 2030, mientras que la ratio deuda/PIB se mantendría por encima del 90% antes de volver a aumentar a largo plazo a medida que se intensifican las presiones fiscales derivadas del envejecimiento de la población.

En este sentido, sopesando los riesgos fiscales, por un lado, y la sólida posición cíclica de la economía, por otro, el personal técnico del FMI recomienda a España adelantar el ajuste del 3% del PIB previsto por las autoridades para el período 2025-2029 en lugar del periodo 2025-2031.

"Este esfuerzo, que requeriría alrededor de 2 puntos porcentuales del PIB en nuevas medidas, debería respaldarse con un plan fiscal a medio plazo mejorado que establezca prioridades bien definidas de aumento de impuestos y reducción del gasto", sostiene la institución internacional.

De tal manera, el FMI considera que la armonización del IVA y la mejora de la tributación ambiental permitirían a España alcanzar el objetivo recomendado, reduciendo al mismo tiempo las distorsiones económicas.

Asimismo, dada la creciente brecha prevista entre el gasto en pensiones y las cotizaciones a la seguridad social en las próximas décadas, "también deberían emprenderse reformas previsionales, priorizando las opciones que favorezcan el empleo".

Por otro lado, si se materializan los riesgos a la baja, el FMI subraya que la política fiscal debería mantenerse flexible, permitiendo que los estabilizadores automáticos actúen, advirtiendo de que el apoyo discrecional temporal sólo debería considerarse en caso de una perturbación grave y siempre que los costes de financiación soberana se mantengan bajos.
#3412

Re: ME Cajon de Sastre

La OCU pide al Banco de España criterios "claros" sobre los límites de las transferencias inmediatas


MADRID (EP). La Organización Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una petición formal ante el Banco de España para que establezca criterios técnicos u orientaciones sobre los límites máximos que pueden fijar las entidades para las transferencias inmediatas, de modo que "no resulten desproporcionados ni desincentiven su uso".

A través de un comunicado, recuerda que, siguiendo el Reglamento (UE) 2024/886, todas las entidades están obligadas a ofrecer transferencias inmediatas antes del 9 de octubre de 2025, lo que permite enviar dinero en segundos, todos los días del año, incluidos festivos. Además, desde el pasado 9 de enero de 2025, no pueden cobrar más por ellas que por las transferencias ordinarias.

Señala que los todos los bancos se han adaptado a la normativa, por lo que, dado que casi ninguno cobra comisiones por las transferencias ordinarias cuando se realizan online, tampoco lo hacen por las transferencias inmediatas.

Sin embargo, ha denunciado que muchas entidades "están aplicando límites injustificadamente bajos, lo que impide a los usuarios beneficiarse plenamente de este servicio". En concreto, explica que, aunque la normativa europea fija un límite legal de hasta 100.000 euros por operación, "algunos bancos apenas permiten transferir 500 o 1.000 euros".

"Resultan especialmente llamativas las condiciones establecidas por Ibercaja, que limita el importe de las transferencias inmediatas a un máximo de 500 euros por operación; de la Caja de Ingenieros, que las limita a 700 euros por operación; y las de BBVA y Bankinter, hasta un máximo de 1.000 euros por operación. Del mismo modo que fijan límites diarios no mucho mayores", señala, agregando que ha observado que se trata de una práctica común "a la gran mayoría de las entidades financieras".

OCU sostiene que el objetivo del reglamento europeo es fomentar el uso de los pagos inmediatos, facilitando su acceso en igualdad de condiciones que las transferencias tradicionales. No obstante, para la asociación, estos límites "bajos" suponen, en la práctica, "una barrera que fuerza a los usuarios a fraccionar pagos o bien a renunciar a los beneficios de la inmediatez, recurriendo a transferencias ordinarias que pueden tardar hasta dos días en completarse".

Por ello, ha pedido al Banco de España, que establezca criterios "claros" y que promueva que, cuando un cliente pueda ordenar una transferencia ordinaria por un importe determinado, también pueda realizar una transferencia inmediata por igual cantidad.

Asimismo, ha solicitado al Banco de España que garantice que los límites impuestos por las entidades sean "transparentes, modificables por el usuario, y estén justificados por motivos de seguridad reales, y no por restricciones comerciales".

#3413

Re: ME Cajon de Sastre

 

Bancos europeos: el crecimiento de préstamos en la Eurozona mejora un 1,8% anual (vs 1.,% previo), aunque siguen por debajo de Reino Unido/EEUU


Morgan Stanley | Los datos de abril reflejan buenas cifras de crecimiento de depósitos con los balances creciendo un 3,4% anual frente al 3,2% anual anterior, aunque con bastante dispersión (Benelux e Iberia con crecimientos del 5-6% vs Francia sin crecimiento). Las betas de depósitos se han estabilizado en los últimos meses. Y aunque unos menores tipos siguen trasladándose al pricing de depósitos, con las betas de depósitos overnight subiendo 150 p.b. aún están en un nivel moderado (10.8%). El crecimiento de préstamos en la Eurozona sigue mejorando, con los volúmenes creciendo un 1,8% anual (vs 1.,% previo), aunque siguen por debajo de Reino Unido/EEUU. Las originaciones crecen al 11% anual, y las hipotecas al 40% (media 3 meses). Estas tendencias de volúmenes y precios, unido a la mayor convicción sobre la pendiente de la curva , debería seguir dando soporte al NII y al OW de Bancos, incluso aunque los tipos bajen al 1,5% en 2026 y 2027. Alvaro Serrano mantiene su preferencia hacia modelos de mayor duración / betas de depósitos más altas con Reino Unido, Francia y Alemania como regiones preferidas. Los Top Picks son Caixabank, Lloyds, Santander y Societé Generale. 
#3414

Re: ME Cajon de Sastre

 

Sector financiero en el 1T25: mejora generalizada del P.O del +4% de media vs anterior; se mantienen recomendaciones, excepto para Unicaja y Santander


Renta 4 | Bajadas de tipos. Mucho ruido y pocas nueces. Los últimos resultados del 1T25 han mostrado unas cifras que se mantienen sólidas a nivel operativo, apoyando la generación de capital y las políticas de dividendos. A pesar del entorno de bajadas de tipos, el impacto en la generación de margen de intereses no está siendo tan intenso
como cabría haber esperado
por: 1) Ritmo y cuantía de bajadas de tipos más lento (-200 pb en 12 meses vs +450 pb en 14 meses), 2) menor sensibilidad del margen de intereses a movimientos de tipos, y 3) mejor evolución del
crédito de lo previsto.

La consolidación del sector seguirá siendo un tema recurrente. Con la vista puesta en el resultado de la OPA de BBVA sobre Sabadell, el mercado sigue pendiente de la posibilidad de más operaciones corporativas para continuar avanzando en el proceso de consolidación que desde el BCE defienden, y con el foco puesto en las operaciones transfronterizas.


Consideramos que los movimientos corporativos podrían actuar de apoyo a las cotizaciones. Potenciales a precio objetivo reducidos…

Hemos revisado nuestras estimaciones y el resultado es una mejora del precio objetivo generalizada, +4% de media vs anterior. Sin embargo, el potencial a precio objetivo es limitado (7% de media), atendiendo a unas
cotizaciones que acumulan en el año una revalorización media del +47%, lo que nos lleva a mantener las recomendaciones, excepto para Unicaja y Santander.

….los motivos para una corrección también.

Con unos mercados en zona de máximos que invitan a la prudencia, no distinguimos riesgos de peso específicos del sector que justifiquen correcciones fuertes. Además, el perfil doméstico de los bancos (con peso importante del negocio España en BBVA y Santander) les confiere un apoyo en un entorno de incertidumbre. Las correcciones en caso de producirse consideramos que responderían más al entorno de mercado en un contexto de elevada incertidumbre (guerra comercial, impacto aranceles, conflictos bélicos, escalada tensión geopolítica).


#3415

Re: ME Cajon de Sastre


MADRID (EP). El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes, la primera de la semana, con una subida del 0,3%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 14.011,5 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada en la que los inversores estarán pendientes de las declaraciones de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en Sintra (Portugal).

En el terreno empresarial español, Redeia celebra este lunes su junta general de accionistas, en la que propondrá una remodelación de su consejo de administración con la entrada como nuevos miembros del órgano rector de Arancha González Laya, Natalia Fabra y Albert Castellanos Maduell, así como la reelección de José María Abad Hernández, y con el apagón eléctrico del pasado 28 de abril todavía de fondo.

Por otro lado, Cox se ha adjudicado en Ecuador activos concesionales en infraestructuras que suponen una inversión superior a 700 millones de dólares (596,4 millones de euros).

En los primeros compases de este lunes, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Indra (+1,65%) y Solaria (+0,97%), mientras que los descensos más pronunciados los registraban Fluidra (-1,21%), lastrada por el efecto ex-dividendo, y Banco Santander (-0,24%).

Las principales Bolsas europeas abrían también la última sesión de junio en 'verde', con subidas del 0,37% para Francfort, del 0,2% para Milán, del 0,16% para Londres y del 0,15% para París.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegaba a descender un 0,3% para alcanzar los 66,6 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía hasta casi un 0,5% para tocar los 65,2 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1734 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,223%.
#3416

Re: ME Cajon de Sastre

 

Telefónica refuerza su 5G en 481 municipios con alta afluencia de visitantes en verano


CdM | Telefónica (TEF) refuerza su despliegue 5G en un total de 481 municipios tanto de costa como de interior con elevada afluencia de visitantes, de los cuales 347 cuentan con 5G de altas prestaciones.

En cuanto a las zonas costeras, Telefónica ha ampliado su despliegue 5G hasta llegar a 425 municipios de todo el litoral y de las islas. En el interior también se ha consolidado la cobertura 5G en 56 municipios de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia.

Del total de los nuevos 481 municipios turísticos con 5G de Movistar (425 de costa y 56 de interior), cerca del 75% cuenta con 5G de altas prestaciones (3.500 MHz) que, dentro de las ventajas que ya ofrece la red móvil 5G, permite potenciar sus velocidades y reducir a mínimos la latencia o retardo del servicio.

Esto implica para el cliente una mejor experiencia móvil con imagen de alta calidad, descargas casi instantáneas, streaming, poder jugar en la nube sin interrupciones y un aumento de la calidad de red incluso en espacios concurridos.

Desde el punto de vista de la red, disponer de despliegue 5G en la banda de altas prestaciones resulta clave para impulsar esta tecnología y ponerla al servicio de los clientes tanto particulares como empresariales, debido a que ofrece una alta y robusta capacidad y permite soportar funcionalidades como el network slicing para desarrollar servicios.