Acceder

ME Cajon de Sastre

3,42K respuestas
ME Cajon de Sastre
ME Cajon de Sastre
Página
429 / 429
#3425

Re: ME Cajon de Sastre

 

El renovado interés por la energía nuclear sigue ganando momentum: Engie, Eiffage, Vinci y Rolls-Royce, las más destacadas en Europa


Morgan Stanley | Tim Chan analiza cómo el renovado interés por la energía nuclear sigue ganando momentum, elevando sus estimaciones de capacidad global para 2050 a 568,8 GW (un 53% más que su escenario base anterior).

Según estas proyecciones, la inversión potencial en la cadena de valor nuclear hasta 2050 será de unos $2.2tr vs $1.5tr proyectados el año pasado. En el informe, señala cómo el crecimiento de la capacidad nuclear se cruza con las temáticas clave de Morgan Stanley: Mundo Multipolar, Difusión Tecnológica y Futuro de la Energía, ofreciendo oportunidades de alfa.

Amplía su lista de valores beneficiarios de 51 a 63, incluyendo 26 con recomendación de Overweight. En Europa, destacan Engie (Top Pick), Eiffage, Vinci y Rolls-Royce.

#3426

Re: ME Cajon de Sastre

Buenos dias. 

Este agosto ya lleva dos picos el bono español a 10 años del 3,30 a casi el 3,8. 

Igual es buena idea dejar una orden de compra para pescar un poco no sea que se repita...

Un saludo, 
#3427

Re: ME Cajon de Sastre

 MADRID (EFECOM). La morosidad de la banca española descendió al 2,97 % al término del primer semestre del año con lo que continúa en niveles de octubre de 2008, según datos del Banco de España.

Así, la tasa de morosidad se redujo en junio 0,14 puntos respecto al mes anterior y 0,46 puntos respecto a junio de 2024, cuando se situaba en el 3,43 %.

A este descenso han contribuido la caída de los préstamos dudosos en casi 1.000 millones de euros en junio sobre mayo (se han situado en 36.291 millones frente a 37.246 millones, respectivamente) y el aumento de la cartera crediticia, que ha crecido en casi 25.000 millones, hasta 1,07 billones.

Por su parte, la morosidad de bancos, cajas y cooperativas de crédito (cajas rurales) también continuó en niveles de octubre de 2008 después de bajar en junio al 2,89 %, 0,12 puntos menos que en mayo, y 0,43 puntos inferior sobre el mismo mes del año pasado.

El importe acumulado de los créditos impagados de estas entidades descendió en 788 millones de euros y se situó en 33.703 millones.

Al contrario que el mes pasado, cuando la tasa de mora de las financieras había repuntado levemente hasta el 6,03 %, en junio descendió más de medio punto y se situó en el 5,42 %, nivel similar al registrado en el otoño de 2019.

La cartera crediticia de los establecimientos financieros se incrementó en junio en 1.730 millones, hasta 44.332 millones, mientras que el saldo de los préstamos dudosos se redujo en 166 millones, hasta 2.404 millones.

Con esta rebaja, la mora de las financieras se reduce algo más de un punto porcentual en tasa interanual, dado que en junio del año pasado se situaba en el 6,43 %. 
Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -