Acceder

Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

13,7K respuestas
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
100 suscriptores
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Página
955 / 955
#14313

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Buenos días.
Tengo dos contratos de Letras que me vencen en Marzo. Para poder renovar al mismo plazo (6 meses) necesito hacer una de las dos reinversiones con una petición competitiva.

Estoy pensando en poner precio 1,8%. Con los datos actuales, creo que entrará la petición con suficiente margen!! La fecha límite para realizar las peticiones finaliza el próximo martes 25/02/2025!!

Sois de la misma opinión? Cuál creéis que será el precio de la subasta del 04/03/2025 de las Letras a 6MESES. No quiero poner un precio a derribo!!

#14314

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Buenos días.

El domingo tenemos elecciones en Alemania y si el resultado no es el previsto la deuda lo va a reflejar.

¿Cómo lo reflejará la deuda? El lunes a las 15:00 sabremos el resultado de la subasta francesa. El lunes por la noche tomaré la decisión sobre mi reinvetsión. El martes es el último día.

Luego termino de contestarte, cuando me ponga en el ordenata. Hasta luego.
#14315

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

 Estoy pensando en poner precio 1,8%. Con los datos actuales, creo que entrará la petición con suficiente margen!!  Sois de la misma opinión? 
He pedido reinversión de 2 resguardos a 6 meses: uno a 2,050 y otro a 2,090
Teniendo en cuenta que la ultima a 6 meses quedo a 2,355 tendría que ser un buen rejonazo si bajara mas de 0,2 puntos.
#14316

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Buenas sobremesas.

A ver, en el mercado secundario (según Investing) están bien por encima de esa cifra. Te paso los datos de los últimos 30 días, lo de hoy son provisionales. Los valores definitivos de hoy estarán disponibles mañana a partir de las 8:00. En cualquier caso puedes consultarlos abajo.


Desde 21 de enero de 2025, letras a 6 meses, mercado secundario (Investing).
Desde 21 de enero de 2025, letras a 6 meses, mercado secundario (Investing).

FEBRERO_2025, letras a 6 meses, mercado secundario.
FEBRERO_2025, letras a 6 meses, mercado secundario.


Eso por lo que respecta al mercado secundario. Hace mucho tiempo que no me dedico a hacer estadísticas y numeritos con casi todo, pero si no me falla la memoria, las letras a 6 meses suelen quedar por encima del 90% del euríbor a 6 meses, luego busco la última subasta de letras a 6 meses para confirmártelo.

No tengo el euríbor a 6 meses de hoy, hasta mañana no tengo el dato, pero hasta el día de hoy puedo decirte que el euríbor a 6 meses no ha bajado de 2,45% en todo el mes de febrero. Puedes comprobarlo en el enlace anterior del Banco de España, este de aquí.
  • El 90% de ese 2,45% que, de momento, parece el suelo del euríbor a 6 meses es 2,205%.

En la pasada subasta del 4_feb las letras a 6 meses quedaron al 2.355% de tipo medio y ese día el euríbor a 6 meses cerró a 2.475%, así pues las letras a 6 meses quedaron a un tipo medio de poco más del 95%.

Por supuesto, nada impide que el porcentaje del euríbor a 6 meses representado por el tipo medio de la subasta sea inferior al 90%, pero es que desde 2024 estamos teniendo unos tipos medios en las subastas de letras que superan muy a menudo el 9o% del euríbor de sus respectivas duraciones, a 6 y 12 meses.

En cualquier caso, si la artimética parlamentaria no permite formar gobierno en Alemania después de las elecciones del domingo o si Alternativa para Alemania saca más votos de los previstos, el mercado de deuda lo va a sentir, pues su líder, Alice Weidel, quiere que Alemania abandone el euro. 

Respecto a la subasta francesa del lunes próximo, de deuda a 3, 6 y 12 meses, nos sirven para saber la tendencia en el mercado, por ejemplo, si queda más o menos como la vez anterior o se aparta mucho en una u otra dirección.

  • Media de los MÍNIMOS deuda a 6 meses en el mercado secundario (Investing). OJO > he incluido los valores de hoy de hace unos minutos, que son provisionales, pero no creo que, salvo noticia impactante, cambien mucho.
    • Desde el 21 de enero: 2,4117%
    • Mes de febrero: 2,3776%
    • Los 10 últimos días: 2,3754%
    • La última semana: 2,3371%
    • Los últimos 5 días: 2,3648%
  • Mínima cotización de la deuda a 6 meses en el mercado secundario desde el pasado 21 de enero: 2,331%.
Todo lo expuesto se refiere a los mínimos, para no ponernos en plan optimista, vaya. No creo que vaya a pasar nada para que baje a 1,80%. Lo peor de la deuda a 6 meses es que lo pezqueñines se vuelven locos por ella.
Saludos.
#14317

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro


[][][][][] Rusia abre la puerta a que Boeing vuelva
Si EEUU vuelve a Rusia, como parece, no creo que Europa se vaya a quedar mirando. Si las materias primas rusas vuelven a circular por el mundo. Lo malo de la historia es que Estados Unidos ha logrado endosar a Europa su GNL, apartarla de Rusia y marcharse ellos a hacer negocios allí.

[][][][][] Axa cree que el destino de Alemania está decidido: "todos los partidos serán derrochadores"
A falta escasos días para conocer cual será el destino de Alemania tras unas nuevas elecciones, desde Axa comentan que no importa tanto quien gane. El motivo es por que "todos los partidos que entren en negociaciones partirán de un punto de partida derrochador". Esto, según la firma genera una oportunidad única pues "hace probable que se genere un acuerdo que incluya una reforma del freno de deuda, incluso con una escasa mayoría".

[][][][][] Pimco cree que "el mercado está entusiasmado" ante una Alemania 'manirrota'
Los mercados de bonos están muy entusiasmados ante un posible cambio hacia una política fiscal más flexible en Alemania tras las elecciones del domingo, según Nicola Mai, analista de crédito soberano de Pimco.  El aumento de los rendimientos ante la esperanza de un mayor endeudamiento para estimular el crecimiento es potencialmente "excesivo", dijo Mai.

########################################################

#14318

Rumor de reestructuración de la deuda de Estados Unidos.


Bloomberg — Suena demasiado radical como para siquiera pensar que el presidente Donald Trump pudiera obligar a algunos de los acreedores extranjeros de Estados Unidos a canjear sus bonos del Tesoro por bonos a un plazo ultralargo para aliviar la carga de la deuda del país.
Y, sin embargo, eso es lo que Jim Bianco llevó a sus clientes a discutir el jueves después de que los rumores de un supuesto “Acuerdo de Mar-a-Lago” comenzaran a circular.
Para ser claros, Bianco no cree que eso vaya a suceder pronto, si es que sucede alguna vez. Pero, en cierto modo, eso no viene al caso. Trump, dijo sin rodeos, podría trastocar todo el orden financiero mundial en los próximos cuatro años, y Wall Street debe estar preparado.
La idea de reestructurar drásticamente la carga de la deuda de EE.UU. forma parte del programa del equipo de Trump para reformar el comercio mundial a través de aranceles, debilitar el dólar y, en última instancia, reducir los costos de los préstamos, todo ello con el objetivo de situar a la industria estadounidense en una posición más equilibrada con el resto del mundo, dijo Bianco, con más de tres décadas de experiencia en el mercado y fundador de Bianco Research.
Otros elementos del plan incluyen la creación de un fondo soberano de inversión, que Trump ya ha puesto en marcha, y obligar a los aliados de EE.UU. a asumir una mayor parte del gasto en seguridad.
“Hay que empezar a pensar en grande y hay que empezar a pensar con audacia sobre lo que está pasando aquí”, dijo Bianco a los oyentes durante el seminario web de aproximadamente una hora de duración. “El Acuerdo de Mar-a-Lago no es realmente una cosa, es un concepto. Es un plan para básicamente reformar parte del sistema financiero”.
El término “Acuerdo de Mar-a-Lago” es una variación del Acuerdo del Plaza de 1985 y, antes de eso, del Acuerdo de Bretton Woods de 1944, ambos hitos importantes en el establecimiento del sistema económico global moderno. Cada uno de ellos recibió el nombre de los centros turísticos donde se negociaron.
Muchas de las ideas que sustentan la agenda proceden de un documento de noviembre de 2024 de Stephen Miran, el candidato de Trump para dirigir el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca. En él, el exfuncionario del Tesoro trazó una hoja de ruta para reformar el sistema comercial mundial y eliminar los desequilibrios económicos provocados por la “persistente sobrevaloración del dólar”.
Bianco afirmó que esa opinión no entra necesariamente en conflicto con la del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien dijo el jueves en Bloomberg Television que “EE.UU. todavía tiene una política de dólar fuerte”.
Esto se debe a que, aunque EE.UU. puede buscar un dólar ponderado por el comercio más débil —una medida de la moneda estadounidense frente a sus socios comerciales— como una forma de reducir el déficit comercial, los indicadores financieros del dólar, como el índice Bloomberg Dollar Spot, podrían fortalecerse al mismo tiempo. Ese indicador ha subido un 2,3% desde la victoria electoral de Trump en noviembre.
“Stephen Miran y Scott Bessent parecen cantar la misma canción”, dijo Bianco. “La idea es, esperemos, reducir el valor del dólar, reducir el valor de las tasas de interés, reducir la carga de la deuda en el país. Y eso es lo que están tratando de hacer”.
Bianco, al igual que el artículo de Miran, hizo referencia al trabajo del exestratega de Credit Suisse Group AG Zoltan Pozsar, quien durante varios años ha pedido una renovación de “Bretton Woods III” como parte de su teoría de que el dólar desempeñará un papel mucho menos dominante en las finanzas mundiales en las próximas décadas.
Una idea clave de Pozsar es que otras naciones deberían pagar más por la seguridad y la estabilidad que proporcionan EE.UU. Una forma de hacerlo sería canjear algunos de sus bonos del Tesoro por bonos a 100 años, no negociables y con cupón cero.
 Si estas naciones necesitaban efectivo rápidamente, la Reserva Federal podría ponerlo a su disposición temporalmente a través de una línea de crédito.
Bianco subrayó que este tipo de canje de deuda puede que no se produzca realmente, y que si EE.UU. lo llevara a cabo, requeriría una importante cooperación internacional y podría afectar a la estabilidad financiera mundial. Hasta ahora, los inversionistas en bonos muestran pocos signos de preocupación, y la negociación en el mercado de bonos del Tesoro ha sido especialmente tranquila en los últimos días.
Aun así, el objetivo de discutir estas ideas con los clientes es enfatizar la magnitud de los posibles cambios que se avecinan, dijo Bianco.
“Tómenlo en serio, no lo tomen literalmente”, dijo refiriéndose a la idea del canje de deuda y a algunas de las propuestas más radicales de Trump en general.
 “Si Trump está dispuesto a hacer estallar la OTAN, ¿por qué no iba a estar dispuesto a hacer estallar el sistema financiero?”.
En resumen, después de amenzar a Europa con dejarla tirada, a Ucrania con dejarla tirada, a medio mundo con ametrallarlo a aranceles, Trump ha decidido conquetear con lo que en la práctica es un default soberano, porque la reestructuración de la deuda, el cambio de sus plazos y condiciones, es considerado un default.

La idea es ...
  • ... canjear algunos de sus bonos del Tesoro por bonos a 100 años, no negociables y con cupón cero.
Genial, gracias a Dios que no parece ir destinada a los pezqueñines. 
#14319

Rusia encantada con ver a las compañias europeas de vuelta a Rusia.

Lo que parece es que algunas han expresado ya su interés. Rusia sí que ha expresado su interés varias veces.
A handful of US companies have expressed tentative interest in resuming their Russian operations, according to people familiar with the matter, although none have yet taken any active steps to return.
Boeing es el mayor comprador de titanio ruso. En todo caso, compañías como Renault quedarían fuera.


He solicitado la retirada del post #14312 porque es más bien de fiscalidad.
#14321

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Veo a media Asia y Oriente Medio comiéndose esos bonos.
Y más de un fondo de inversión de esos que le colocan a uno/a los gestores de algún banco con la sonrisa almidonada.

Todavía no los han emitido, pero da igual, esto es lo que ha hecho con Europa ese moho burocrático que crece sin parar al calor de sus opulentos sueltos y dietas. Que nadie se olvide de sumar las enredaderas de la política nacional de cada país.
https://www.expansion.com/economia/financial-times/2025/02/21/67b87cc4e5fdead5118b45a5.html

Lo único para lo que no depende Europa de Estados Unidos es para cobrar impuestos, aumentar la burocracia y emitir deuda.
[][][][][][][] Las previsiones de inflación de los consumidores de EEUU tocan máximos de 1995

Otra, es la noticia del día.
La administración Trump explora una audaz reestructuración del sistema financiero - Bloomberg
Ya he tenido suficiente por hoy. Muy buen fin de semana.
#14322

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro

Buenas madrugadas.

🟥 Menos crecimiento e incremento de la inflación anual > La guerra comercial de Trump arrebatará 175.000 millones anuales de PIB a la UE.

🟦
En este marco, la mayoría de economistas prevé un aumento de hasta 100 puntos básicos en los tipos de interés, si bien buena parte confía en seguir viendo rebajas significativas, lo que da cuenta del grado de incertidumbre que impera en estos momentos en torno a la política monetaria.

🟥 Scope: "El aumento del gasto en defensa debilitará el perfil crediticio de la UE"
Scope es una agencia de rating europea, como saben.

🟦En este sentido, los estrategas consideran que "aumentaría los déficits presupuestarios nacionales y la deuda de la UE, al tiempo que debilitaría los perfiles crediticios soberanos, a menos que los Estados miembros recorten otros gastos, suban los impuestos o acuerden una financiación conjunta de la defensa".

España entre los más afectados.

🟥 El sector privado de EEUU se tambalea en febrero y los servicios entran en contracción
🟦
La actividad empresarial en EE.UU. se expande al ritmo más lento desde septiembre de 2023 (Bloomberg Línea).

🟦 El sector privado del Viejo Continente reporta el mayor avance de los costes en dos años, según S&P Global.

Hay algo que parece unir a EEUU y Europa y es un nexo imposible de romper: inflación.
#14323

Re: Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro


🟥🟥🟥🟥🟥
El presidente ha despilfarrado en unas semanas el optimismo económico que generó su victoria. El pesimismo crece entre los hogares y las empresas, que esperan una nueva crisis inflacionista inminente.
🟥🟥🟥🟥🟥
Los resultados de este sondeo muestran un rápido repunte en los costes de los insumos en Estados Unidos,  ..
🟥🟥🟥🟥🟥

Más allá de lo puramente ideológico, ya que no quieren política, invertir así es imposible y desesperante, porque en este momento todo el mundo ve inflación por todas partes, ¿pero alguien puede asegurame que mañana no van a ver recesión por todas partes? ¿O cualquier abrupto desplome en el mercado de materias primas?

Los recortes de gasto decretados por Trump han acabado en los tribunales, supongo que los jueces habrán paralizado muchas medidas. Si antes me costaba tomar la decisión de comprar deuda a medio plazo, a 5 años sólo tengo 2.000 €, ahora 1 año parece una eternidad.

Del pesimismo al caos. Y mañana Alemania.

🟥 
¿Volverán las empresas estadounidenses a Rusia a medida que cambien las condiciones del mercado?

Empresas como las automovilísticas europeas han sido sustituidas por empresas chinas. Peor imposible.

Rusia se prepara para el regreso de EEUU por la puerta grande

La cosa se resume así: EEUU aparta a Europa de Rusia y la obliga a apoyar al "héroe" Zelenski. De la noche a la mañana, Zelenski se convierte en un "dictador", según expresión de Trump, y EEUU regresa a Rusia. Además, en que se fue a Sevilla perdió su silla ... y ahora la tiene China.
🟥

Muy buen fin de semana.
Te puede interesar...
  1. Fed vs. BCE: el impacto de sus decisiones en la renta fija
  2. Elecciones Alemania y resultados empresariales en España y de Nvidia, marcarán la semana
  1. Fed vs. BCE: el impacto de sus decisiones en la renta fija
  2. Elecciones Alemania y resultados empresariales en España y de Nvidia, marcarán la semana