Acceder

Bono español a 3 años.

752 respuestas
Bono español a 3 años.
Bono español a 3 años.
Página
56 / 56
#826

La inflación subyacente de EE.UU. repunta al ritmo más rápido desde enero



Pueden pinchar cualquier texto vinculado en azul para acceder al artículo original de Bloomberg Línea en castellano y gratis.
Los mercados de bonos dentro del bloque, combinados, son un tercio del tamaño del mercado estadounidense, ....
Lagarde describió cómo más de 100 intentos de progreso en los mercados de capitales han encallado desde 2015. No hay un único culpable.
La financiación común de los bonos del Estado es aún más controvertida, por la sencilla razón de que los países más ricos, como Alemania, no quieren financiar a sus homólogos endeudados, como Italia. 
Lagarde señaló recientemente que los bonos soberanos en circulación con al menos una calificación AA ascienden a algo menos del 50% del producto interior bruto en Europa, frente a más del 100% en Estados Unidos.
La colega de Lagarde en el Comité Ejecutivo del BCE, Isabel Schnabel, cree que un gran mercado europeo de bonos es un requisito previo para que el euro desempeñe un papel más importante a escala mundial. Ella ha pedido que se reavive el debate sobre una mayor financiación por parte de la UE de bienes públicos comunes como la defensa. 
“Si realizan más emisiones de bonos a nivel europeo en lugar de a nivel nacional, esto va a crear un mercado mucho más líquido para el euro y para los bonos del Estado de la eurozona”, afirma Massimiliano Castelli, responsable de mercados soberanos globales de UBS Asset Management. Pero “esto sigue siendo solo un escenario, porque Europa suele hacer promesas y muy a menudo no las cumple”.
Pueden seguir leyendo abajo.

https://www.bloomberglinea.com/mercados/el-brillo-del-euro-frente-al-dolar-no-solo-depende-de-trump-la-ue-tiene-mucho-que-ofrecer/

En España los rendimientos suben claramente, al menos a esta hora.


Me despido con este post, que será el último que dejo en Renta Fija o sobre Renta Fija. Muy buena tarde a todos.
#827

Re: Bono español a 3 años.

Buenas tardes.
Datos de inflación estadounidenses
Los precios generales del IPC subieron un 0,20% en julio, manteniendo el cambio interanual en 2,7%. Datos inferiores a lo esperado.
La tasa anualizada a 3 meses fue del 2,3%. La tasa anualizada a 6 meses fue del 1,9%.
Los precios subyacentes del IPC subieron un 0,32% en julio, el segundo mayor incremento mensual en lo que va de año. Y ligeramente superior a lo esperado. El IPC subyacente acumula un aumento del 3,1% en los últimos 12 meses.
La tasa anualizada a 3 meses fue del 2,8%. La tasa anualizada a 6 meses fue del 2,4%.
En un primer vistazo de los datos podemos observar que la tendencia de los últimos datos se acentúa… Los bienes repuntan y los servicios frenan su desinflación.
Los costos del combustible y el transporte aumentaron más, pero los costos de la gasolina y los alimentos en el hogar cayeron mensualmente…
Lo curioso del dato de hoy es que, todo lo que está impulsando la inflación NO está sujeto a aranceles: vivienda (desinflación retardada), servicios médicos, electricidad, comidas en restaurantes, billetes de avión y coches usados.
La proporción de componentes del IPC de EE. UU. que se sitúan por encima del percentil 90 para esta época del año cayó al 14 % (frente al 23 % previo). Según este gráfico de Vanda, el repunte por aranceles apareció el mes pasado… pero la continuidad ha sido limitada.
El IPC SuperCore (servicios ex-vivienda) subió un 0,48% intermensual (el más alto desde enero) y un 3,21% interanual (el más alto desde febrero)… Los costos de Transporte y Servicios de Atención Médica fueron los grandes culpables.
Un dato de IPC elevado hoy podría haber descarrilado un recorte en septiembre. No fue una lectura de “inflación cero”, sobre todo los servicios están preocupando… Pero tampoco parece un problema como para frenar un recorte en septiembre.
https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/datos-de-inflacion-estadounidenses
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#828

Re: Bono español a 3 años.

Buenas tardes.
En este momento los rendimientos a largo plazo suben… Sorprende tras los “buenos datos” de IPC
Stephen Miran, una figura clave en las discusiones de política de la Reserva Federal, expresó su satisfacción con los últimos datos del IPC, calificando la inflación de “bien comportada”. Señaló que la inflación está bajo control a nivel agregado, ofreciendo tranquilidad a los mercados. Este comentario sugiere que la Fed podría mantenerse en su rumbo actual sin presión inmediata para ajustar más los tipos, siempre que la inflación se mantenga estable.
Los bonos del Reino Unido y de la Eurozona continúan perdiendo valor en la sesión; el rendimiento del Gilt a 30 años sube 9 puntos básicos, hasta el 5,48 %
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#829

Re: Bono español a 3 años.

Buenas tardes.
Según la oficina de aduanas, los ingresos por aranceles se dispararon a un récord de 29.600 millones de dólares en julio. En los últimos tres meses, los ingresos por aduanas e impuestos especiales específicos han alcanzado 78.000 millones de dólares.
Bessent acaba de decir que hay posibilidad de recaudar más de 300.000 millones de dólares en un año. Esto lo convertiría en la tercera mayor fuente de ingresos del presupuesto federal.
Evidentemente, alguien tendrá que pagar esto… En la práctica, quien paga el arancel al gobierno de EEUU es siempre la empresa importadora, que está registrada en EEUU. Esa empresa tiene tres opciones:
1. Asumir el coste del arancel en su margen de beneficio. 2. Negociar con el exportador una bajada de precio para compensar. 3. Repercutir el coste al consumidor final con precios más altos.
Por tanto… No nos equivocamos si decimos que los aranceles son la mayor subida de impuestos en EEUU (en porcentaje del PIB) desde al menos la Ley de Control de Ingresos y Gastos de 1968, implementada durante la guerra de Vietnam.
Hasta hace una semana no entraron en vigor los aranceles recíprocos… ¿Qué empresa se iba a arriesgar a trasladar el alza de los precios a los consumidores sin certeza de si entrarían o no en vigor finalmente? Lo lógico es pensar que absorben el impacto en un primer momento.
Los precios al productor no siempre trasladan el alza de inmediato al IPC, ya que las empresas pueden absorber costes si la demanda es débil. Y eso es lo que está ocurriendo… Las empresas absorben el alza ya que si lo trasldan al consumidor no podrá hacer frente a ello.
El l IPP general ha aumentado un 0,9% intermensual (frente al +0,2% esperado), siendo el mayor salto desde junio de 2022. Dejando la tasa interanual en el 3,3% (la más alta desde febrero de 2025).
El IPP subyacente también subió un 0,9% intermensual (mucho más del 0.2% esperado), y deja la tasa interanual en el +3,7%.
Observando el detalle del repunte vemos que los servicios fueron los principales culpables. Curioso, ya que no afectan directamente los aranceles. Aunque si de forma indirecta en las categorias de mayor alza.
El índice de servicios de demanda final subió un 1,1% en julio, el mayor avance desde el aumento del 1,3% en marzo de 2022. Más de la mitad del aumento es atribuible a los márgenes de los servicios comerciales de demanda final, que subieron un 2,0%
Los servicios subyacentes (que también excluyen los servicios comerciales) aumentaron un 0,7%, igualando el mayor registro desde enero de 2021.
Los precios de los bienes aumentaron un 0,7% en julio, el mayor avance desde el 0,7% de enero. El 40% del aumento generalizado en julio se atribuye al índice de alimentos de demanda final, que subió un 1,4%.
Los precios de bienes básicos del IPP subieron un 0,4%, el mayor incremento desde enero de 2023.
Mirar el IPP es clave para el cálculo del PCE: – Transporte aéreo +1,0 % (jun: −2,3 %) – Gestión de carteras +5,8 % (jun: +2,1 %) – Salud a domicilio +0,1 % (jun: +0,2 %) – Atención ambulatoria −0,5 % (jun: +0,9 %). Se espera un dato, más elevado que el mes pasado.
En las últimas 2 sesiones se estaba empezando a descontar una bajada de 50pb para septiembre… Esta sorpresa cambia un poco la cosa, pero de momento se sigue descontando bajada de tipos de 25pb para septiembre. Recuerde que esto cambia mucho, con cada dato.
Este mes, la gestión de carteras tiene gran efecto estacional pero la mayor subida en servicios viene de los márgenes en venta de maquinaria. Los aranceles alzan los precios, es una realidad… Que su efecto sea puntual y pueda (o no) traladarse al consumidor, es otra historia.
Cómo resultado el índice dólar repunta un 0.3%, aunque aun por debajo de medias importantes.
https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/251231
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#830

Re: Bono español a 3 años.

Buenas tardes.
Los traders han reducido sus apuestas sobre recortes de tipos de la Fed, aunque siguen viendo probable un recorte en septiembre y otro más tarde en 2025.
La producción industrial de EE. UU. cayó un 0,1 % intermensual en julio, pero gracias a un aumento revisado al alza del 0,4 % intermensual en junio, el aumento interanual en la producción industrial fue del +1,43 %, el mayor salto interanual desde enero de 2023…
Índice de precios de importación (mensual): +0,4% (estimado +0,1%; anterior +0,1%; revisado -0,1%). Excluyendo petróleo (mensual): +0,3% (estimado +0,1%; anterior 0,0%; revisado -0,2%). Interanual: -0,2% (estimado -0,2%; anterior -0,2%). Índice de precios de exportación (mensual): +0,1% (estimado +0,1%; anterior +0,5%). Interanual: +2,2% (estimado +2,5%; anterior +2,8%).
Las ventas minoristas del “control group” en EE. UU. para julio subieron +0,5% mensual, por encima de la estimación de +0,4%.
Las ventas minoristas de EE. UU. en julio subieron +0,5%, en línea con el consenso (+0,5%). Excluyendo autos y gasolina, crecieron +0,2%, por debajo del +0,8% de junio (dato revisado desde +0,6%).
El candidato a presidente de la Fed, Marc Sumerlin, apoya un recorte de tipos de 50 puntos básicos debido a la inversión de la curva de rendimientos.
Goolsbee, de la Fed, dijo que hay que identificar qué parte de las subidas de precios se puede ignorar y a cuáles hay que responder. Añadió que no es necesario mantener los tipos altos para siempre y que, si siguen llegando informes de inflación como los de antes, estaría totalmente de acuerdo en llevar los tipos al nivel en el que finalmente se estabilizarán.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. Clima de pausa en política monetaria en un entorno aún incierto
  1. Clima de pausa en política monetaria en un entorno aún incierto