Acceder

Bono español a 3 años.

752 respuestas
Bono español a 3 años.
Bono español a 3 años.
Página
55 / 56
#814

Re: Bono español a 3 años.

Buenos días.



Hoy letras, el jueves bonos. Menos mal que hice las peticiones competitivas.
#816

Subasta de bonos y obligaciones de hoy > 3,20% en las obligaciones a 10a, esperando el resto ... ¡!

Buenos días.

Investing se ha "olvidado" de los bonos a 3 años y las oblig. a 20 y sólo nos ha dado el resultado de las obligaciones a 10 años, que quedan justo en el cupón, 3,20%, que es el valor que pueden ver en el boletín del mercado secundario ayer, pinchar aquí.


Iré pasando los resultados cuando los encuentre. Mucho internet, mucha IA o AI y no hay forma de enterarse de nada ... 


#817

Subasta de bonos y obligaciones de hoy > 2,166% para los bonos a 3 años, ligerísima subida.


Afortunadamente sólo hice una petición de 2.000€ que no podía aparcar en ese momento en otro sitio. Faltan los datos de las obligaciones a más largo plazo porque Investing ni se ha molestado en anunciarlos y los de las indexadas, que no ofrece por sistema.

Buen día a "todos", por no decir a "nadies", ya comprendo que las subastas de deuda pública son, desde el punto de vista financiero, lo menos sexy del mundo.

Cuidado con las avispas, las garrapatas y la insolación. ¡Ciaoooo!
#818

Re: Bono español a 3 años.

Buenas madrugadas.

Hacer clic sobre la captura para ampliar.

[][][][] Cotizaciones del mercado secundario los días anteriores a la subasta.

[] Investing.


Bono a 3 años en Investing.

Bono a 10 años en Investing.

Bono a 20 años Investing.


Como pueden ver "eso" que se subastó ayer y tiene por delante una vida de unos 17 años hasta el vencimiento y que el Tesoro ha metido en el cajón de los bonos a 15 años ha alcanzado en subasta una rentabilidad muy próxima a los valores que mostraba el mercado secundario los 3 días anteriores, pero para el bono español a 20 años. >>>> De hecho, se trata de una emisión a 20 años con vida residual de 17 años aproximados.

El bono español a 3 años y las obligaciones a 10 años cumplieron el guión igualmente y quedaron muy próximos a las cotizaciones del mercado secundario los días anteriores. Los boletines del Banco de España, pinchen aquí se destacan por su inutilidad.

La página web de AIAF_SEND, el mercado que, se supone, es la fuente de los datos del mencionado boletín, es una orientación menos fiable todavía y, parece, allí los días festivos deben de ser 365 al año ... Si pinchan aquí y luego hacen clic en a pestaña PRICES verán estos datos sobre la negociación del bono a 3 años.

Fecha           |  Último     |  Máximo   |  Mínimo   |  Medio      |  Max. Vol. | Min. Vol. | Last Vol.
_______________________________________________________________________________________
10/07/2025 | 100.0000 | 100.0000 | 100.0000 | 100.0000 | 1,000 | 1,000 | 1,000
08/07/2025 | 100.5250 | 100.5250 | 100.5250 | 100.5250 | 15,000,000 | 15,000,000 | 15,000,000
19/06/2025 | 100.9000 | 100.9000 | 100.9000 | 100.9000 | 100,000 | 100,000 | 100,000
20/02/2025 | 99.7567 | 99.7567 | 99.7567 | 99.7567 | 100,000,000 | 100,000,000 | 100,000,000


Ni rastro de vida financiera. Saludos.
#819

Re: Bono español a 3 años.

Buenos días.
Madrid, 10 ago (.).- El Tesoro Público español celebrará este martes la última subasta de agosto, que será de letras a tres y nueve meses, ya que el organismo ha decidido no convocar, tal y como suele ser habitual, la puja prevista para el día 21.
De esta manera, tras la puja del próximo martes, el Tesoro no volverá a apelar al mercado hasta el 2 de septiembre, con una nueva subasta de letras a seis y doce meses.
Durante esta semana pasada, el organismo ha acudido al mercado en dos ocasiones.
La primera fue con letras a seis y doce meses, de las que vendió 5.584 millones de euros, con una rentabilidad mayor en ambos casos.
El rendimiento marginal de las letras a doce meses fue del 1,958 %, superior al 1,914 % de julio. Las letras a seis meses salieron a un interés del 1,950 % frente al 1,896 % previo.
Ya el jueves, el Tesoro vendió otros 4.988 millones de euros en cuatro denominaciones distintas de bonos y obligaciones del Estado, en una puja cuya demanda por parte de los inversores fue de más del doble que el importe adjudicado.
La rentabilidad fue mixta, ya que subió en los bonos a tres años, y en las obligaciones a quince años indexadas a la inflación, pero bajó en las obligaciones a diez y veinte años.
Fuente: investing (REUTERS)
Un saludo y buen domingo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#820

Ya están los sobrantes de la subasta a medio / largo plazo en la cuenta de abono.

Buenos días.

No creo que haya ningún suscriptor por aquí, pero es la costumbre por estas latitudes informar de la recepción de sobrantes. Saludos.
#821

Re: Ya están los sobrantes de la subasta a medio / largo plazo en la cuenta de abono.

Mónica, estamos!
#822

Re: Ya están los sobrantes de la subasta a medio / largo plazo en la cuenta de abono.

Celebro detectar vida inteligente en este foro, bueno "inteligente no artificial", que hoy en día nunca se sabe 😁.
Sigan, sigan bronceándose 🏖️🏖️🏖️
#823

Re: Ya están los sobrantes de la subasta a medio / largo plazo en la cuenta de abono.

Por si tienes reinversiones de letras te dejo esto de abajo, puedes pinchar el enlace.
Lo van a corregir, ya lo saben, me han dicho en el 060. Saludos.
#824

Forbes <> Sospechas de que la Fed podría estar dispuesta a revaluar oro para reducir deuda.

FORBES <> Sobre la irrestible tentación de revaluar el oro de la Fed para financiar la deuda.


Esta vez ha sido la propia Reserva Federal la que ha levantado las sospechas porque acaba de publicar un documento sobre las experiencias de otros bancos centrales en relación con la revaluación del oro y sus posibles usos. La deuda está en mente de todos.

Saludos.
#825

¿Cómo funciona la revaluación del oro para pagar la deuda pública? El Von Mises Institut lo explica.


Buenas tardes, pueden pinchar el enlace superior para acceder al artículo original en español, en la página del Mises Institut. Destaco algunos párrafos.
El valor del oro en dólares ha subido cerca de un 7.000% con respecto al precio legal; el precio del dólar ha bajado de 1/42,22 a 1/3.000 de la onza de oro. Por lo tanto, el valor del dólar en oro ha bajado más de un 98%. Dicho de otro modo, de necesitar 2,37 onzas de oro para comprar 100 dólares, ahora sólo se necesitan 0,033 onzas.
Esto significa que el Tesoro de los EEUU tiene una ganancia gigante en su oro. Aunque la ganancia no está reconocida en los libros del gobierno, ya ha sucedido y ya es real. En números redondos, a un precio de 3.000 dólares por onza hay una ganancia de 2.958 dólares por onza en los 261,5 millones de onzas de oro del Tesoro, lo que supone un beneficio total no realizado de unos 773.000 millones de dólares. Es una cifra lo suficientemente grande como para llamar la atención de cualquiera, y para que cualquier secretario del Tesoro piense en ella.
Las posibilidades son importantes para la teoría fundamental y la política del dinero, porque reintroducirían algún papel monetario para el oro medio siglo después de que los EEUU condujera al mundo a su actual sistema inflacionista de puro papel moneda en 1971. Fue entonces cuando el presidente Nixon ordenó al Tesoro que incumpliera el compromiso internacional de los Estados Unidos de canjear dólares por oro.
Supongamos que el Congreso ajustara el precio oficial del oro a la realidad. El Tesoro obtendría inmediatamente una ganancia de 773.000 millones de dólares. Para convertir la ganancia en efectivo no tendría que vender oro, sino que podría pedir prestado contra él.
Por ejemplo, el Tesoro podría emitir bonos en oro, como hizo históricamente, y como la teórica monetaria Judy Shelton ha sugerido que vuelva a hacer.1 (El Tesoro tendría que superar el problema de haber dejado de pagar sus antiguos bonos en oro en 1933).
Con una vuelta más radical a la práctica histórica, el Tesoro podría emitir moneda respaldada en oro en competencia con los billetes de la Reserva Federal. Yo sé qué moneda preferiría, ¿y usted? Pero esto requeriría una legislación más controvertida.
Nos imaginamos que es una stable coin, ¿?

Mucho más sencillo y directo sería que el Tesoro emitiera Certificados de Oro, que ya están autorizados por la Ley de Reserva de Oro de 1934, pero que ahora se basarían en el valor actual de su oro. La ganancia sobre el oro podría entonces monetizarse fácilmente depositando estos certificados en la Reserva Federal, que abonaría correspondientemente la cuenta de depósito del Tesoro en la Fed. ¡Voilà! Dinero listo para gastar sin necesidad de emitir más bonos del Tesoro.

Esta última modalidad es la que "más suena" por ahí. Sin mover de su sitio un sólo lingote puedes emitir dinero, pedir prestado o colocar en circulación más stable coins o lo que te de la gana, como el que pide un préstamo hipotecario sobre un bien inmueble que ha incrementado su valor, pero en este caso se trataría de un préstamo en las mejores condiciones del mundo.

Les dejo este enlace en castellano de Estrategias de Inversión que pasa Yahoo_Finanzas.


“En el año 1972 y en 1973 revalorizaron las reservas de oro de 35 a 38. Esto supuso un incremento de valor de 800 millones de dólares. En el activo del balance de la Fed vino un nuevo certificado, en el que ponía que las reservas de oro se valoraban de 35 y pasaban a 38. El activo se incrementa y el pasivo también se incrementa. Ese dinero se abonó en la cuenta que el Tesoro tiene en el sistema de Reserva Federal.
Lo único que falta es que aprueben el incremento del techo de la deuda pública y también que el Congreso apruebe la revalorización de las reservas de oro y divisas”. Cuando aprueben estas dos cosas, entonces inundarán de liquidez el mercado y aprovecharán la liquidez del mercado para vender su deuda pública y cumplir plenamente su objetivo, según Cava.
Veremos lo que pasa por aquí. Si baja el dólar como está previsto y los tipos de la deuda de Estados Unidos, se desplazaría cierto volumen de inversión a los mercados de la zona euro, suponemos, y los tipos bajarían, especialmente a largo, los menos sensibles a las bajadas de tipos y con vencimientos de la época de los tipos negativos o casi cero. El tema nos afecta, los mercados de deuda no son compartimentos aislados.

Y no menos interesante es que después de años aplicando el esquema de manipulación del precio del oro, como antagonista del dólar y refugio alternativo frente a un dólar débil, ahora nos enfrentamos a un nuevo esquema de manipulación. Y es que si para manipular el oro tienes que tener las mayores reservas, para manipular bitcoins ocurre otro tanto.
En cuanto al oro, señala que su comportamiento en Asia confirma la demanda creciente. Y en cuanto al Bitcoin, opina que “lo están tratando de controlar porque están comprando ellos”, pero que lo más probable es que la tendencia sea alcista.
Dejo el tema definitivamente, pero los vendavales financieros cruzan océanos.

Saludos.
Te puede interesar...
  1. Clima de pausa en política monetaria en un entorno aún incierto
  1. Clima de pausa en política monetaria en un entorno aún incierto