Hay que ver lo que os molesta cualquier noticia positiva.La luz si la quiere comparar no se quede en 2021 hombre, avance hasta ahora que es donde estamos hablando, yo te tenido precio fijo y en 2020 donde más barato estaba las compañías ofrecían el mismo precio que ahora, con lo cual la luz, en tarifa de mercado libre ha bajado y probablemente es la más baja de los últimos 5 años.Eso no significa por si solo nada bueno ni malo porque entre otras es que las eléctricas estiman precios bajos y eso puede ser por qué prevén recesión o lo que sea pero el precio de la luz ha bajado a mismo se hace 5 años y sin ajustar por inflación ni nada.
Era la One, con los descuentos se queda en eso, es mejor la de Naturgy como ha dicho Anrabo está a 0,1399 y dado que estás en Endesa pues con más razón porque al no ser nuevo cliente no te darán ese 10% el primer año.Un saludo.
En teoría si pero tampoco es del todo así, como dijo Anrabo unos mensajes mas arriba. Por otra parte esta claro que las eléctricas lo que buscan es que te pases a libre y en general esperan que la gente no mire mas su tema y se queda en libre pagando mas. Estoy totalmente de acuerdo, quitando Naturgy que creo que eso no lo hace los demas siempre es oferta el primer año, luego sube, todas te actualizan IPC cada año y al final lo que en 2021 era en mi caso un 0,138 se convierte en un 0,168 en diciembre de 2022 y en diciembre de este año 2023 me volverían a actualizar en funcion del IPC y en 2024 ya estaria quizas cerca de 0,18 y si no llamo para cambiarme pues estoy pagando casi 1/3 mas y eso es lo que buscan.Pero eso es lo que buscan, si tu "utilizas" esas ofertas y te cambias una vez al año (no suelen tener permanencia, Iberdrola, Endesa y Naturgy no la tienen) puedes salir ganando con las tarifas del mercado libre, porque su intención se basa en el comportamiento normal de la gente y esta creo que si no hay un mes que pague mucho mas no van a quejarse ni hacer nada y poco a poco terminan pagando mas de lo que lo hacen ahora.O eso o cargarse a la competencia porque a las comercializadoras que no tienen generacion deben haber pasado unos años muy duros y quizas detras de todo haya parte de eso, de cara a tener menos competencia en el futuro.
Sólo.un detalle @anrabro
y por mí parte dejo el tema.Estas mirando periodos donde no se consume electricidad si mirar verano o invierno eso cambia mucho...Es muy difícil llegar a una conclusión sin analizar caso por caso y todo el año.Un saludo.
Lo sé Anrabo se que los fines de semana son más baratos al no consumir la industria tanto, repito son detalles y hilar muy fino he puesto un ejemplo de un día normal entre semana y las medias del PVPC que las medias no sirven de nada porque el consumo es irregular.No quiero generar polémica, ahora mismo habría que hilar muy fino y ver cada caso, cuántos fines de semana se suele estar en casa cuántos fuera horario de estar en casa si aire acondicionado si o no si por la noche si o no...Y no es mi intención, ahora mismo yo no sé qué sería mejor si se tiene calefacción mediante electricidad y aire acondicionado en verano para.mi mercado libre si solo tienes aire acondicionado y no calefacción mediante electricidad sería complicado saber, si no tienes tampoco aire acondicionado PVPC por el término de energía. Eso de forma general y en mi opinión.Como dije y recomendé en su día primero pasarse al mercado libre en septiembre 2021, después a partir de marzo 2022 o cuando entrará el tope no cambiar de compañía (y por tanto quien me hiciera caso continuar en el mercado libre) para retrasar lo del tope y porque tampoco había tarifas mejores que las que habría desde septiembre 2021 a febrero 2022 pues ahora digo que han vuelto a ponerse precios interesantes y que seguramente estén pagando más.Si vosotros lo tenéis analizado no es mi intención deciros que estás equivocados ni demostraros nada porque seguramente no lo estéis, solo que si alguien me leyó y me hizo caso pues que ahora ya si es momento de cambiar porque seguramente estarán pagando más por las actualizaciones segun IPC. PD yo he llegado a pagar máximo 0,17€ el kWh que viendo las facturas de estos tiempos lo considero muy bueno y el tope de gas no lo pagué hasta diciembre de 2022.Con respecto a naturgy si, en Endesa se paga algo menos el primer año y después un poco más, también algo mas por el término de potencia, es mejor la de naturgy por eso, no la había visto.Un saludo.
Como he dicho es el consumo normal y habitual, llegas a casa, te pones a cocinar, en verano la casa caliente de todo el dia y lo pones y trabaja a pleno funcionamiento hasta que la consiga bajar, si tienes calefacción eléctrica en invierno lo mismo llegas está fría bomba de calor a pleno funcionamiento... Y así... Luego por la noche la calefacción no hace falta tanto una vez que está la casa caliente (dependerá del aislamiento claro ) y el aire muchos no duermen con el y el que duerme la temperatura exterior es más baja la casa está ya fría y solo se pone en la habitación.Y al final cada uno tendrá que estudiar su caso pero el consumo para muchos el 50-70% del tiempo puede estar en horas caras.Y si miramos un día como hoy con 113€ el MWh, que no es nada disparatado comparando esos más de 500 que llegamos a ver es este:No hay ni una sola hora mas barata que la tarifa de 0,136 fija y si concentramos el consumo en el horario habitual todas por encima de 0,2€ el kWh un 50% más.Y si miramos el histórico:
Todas tienen ya el tope de gas la tuya también, si no te aparece en la factura en los últimos meses es porque no han subido los precios tanto como para que actúe esa.compensacion.