Acceder
En empieza el próximo webinar Entiende los gráficos como psicología de masas.

Contenidos recomendados por abroad

abroad 25/02/24 12:44
Ha comentado en el artículo De ballenas y de Krill, por ejemplo Lleidanet.
Pero volviendo al origen de este hilo argumental... ¿Cómo está usted tan seguro de que salirse de los indices ha sido un acierto?Evidentemente habrá una crisis. A lo mejor ocurre por el ciclo que usted explica tan bien. O a lo mejor por algo inesperado. Simplemente, habrá una crisis porque el reloj pasa todos los dias dos veces por las doce.Pero... Si CCEP sube a 120, y en la siguiente crisis baja a 80, la estrategia que usted defiende, y que yo entiendo e incluso sigo, habría sido un error.No podemos negar que hay indices en maximos historicos. Y que de momento parece cierto que los bbcc estan consiguiendo el famoso aterrizaje suave contra la inflación. 
ir al comentario
abroad 13/02/24 22:50
Ha comentado en el artículo El peligro de las modas. Keck Seng
Es evidente que si. Es una burbuja que nadie quiere ver.Si cada vez hay mas dinero indexado al sp500 (directa o indirectamente) y hay 7 empresas que capitalizan un porcentaje altisimo, cada vez que suben un poco mas que el promedio, los robots venden de las otras y compran de las magnificas para cumplir con sus porcentajes. Y el circulo vuelve a empezar. Realimentación positiva. También puede ocurrir el efecto contrario, es decir la misma realimentación en la bajada. Como cuando facebook empezó a bajar sin suelo... Y luego se recuperó sin techo.La indexación exacerba de forma brutal los movimientos de los mas fuertes. También se vió cuando tesla entro en el sp500 y subio a lo bestia, porque todos los bots indexados tuvieron que comprar.
ir al comentario
abroad 25/01/24 23:34
Ha comentado en el artículo Promediar o no promediar, esa es la cuestión.
Creo que el articulo está mal enfocado desde un principio.En el post original quedó claro que no estabas siguiendo la estrategia que se promueve en el blog. Tu suegra se empeñó en comprar algo. Y tu también lo compraste por envidia preventiva.Si quieres hacer un blog sobre promediar, tiene que ser hablando de paramount o de coinbase. Son las otras acciones que tendrás en pérdidas si no recuerdo mal.Pero si hablas de línea directa, en tu caso, el mensaje tiene que ser otro. Yo lo verbalizaría así: "llegados a una edad, ir a comer a casa de la suegra siempre es un error".Y es que encima ahora la tendrás que aguantar mientras te pregunta: "¿Porqué me recomendaste esta porquería en vez de repsol o bbva cuando las compraste tú?"Perdona que te tuteé. Pero llevo mucho leyendo tus posts, y ahora encima te he visto la cara en el podcast con juan such. Así que ya no me sale hablar de usted.
ir al comentario
abroad 05/01/24 00:26
Ha comentado en el artículo Regalo de Reyes inesperado.
Yo he buscado cuentas corrientes remuneradas, que no sean de ahorro, que tengan tarjetas asociadas, que permitan cargar recibos, que den una rentabilidad "permanente" per se (no solo en periodo promocional), que remuneren la totalidad del dinero en cuenta, y que tengan IBAN español.La única que cumple todos esos requisitos es la cuenta nómina de Pibank (ahora mismo da un 1'5%). El único requisito es por tanto la nómina. No es una maravilla, pero es una cuenta cómoda para que tus ingresos y la liquidez disponible para gastos corrientes den remuneración todo el tiempo.
ir al comentario
abroad 28/12/23 22:07
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Eso es muy fácil decirlo. La operación que hiciste ya es excelente. Habria que ser muy muy muy muy frío y tener los testículos de hojalata para mantener desde 6 hasta 350 sin vender.Plantéatelo de otra forma. Si hubieras comprado con intención de aguantar a toda costa sin vender, ¿En qué momento no habrías aguantado más la presión y hubieras vendido?
Ir a respuesta
abroad 27/12/23 10:09
Ha comentado en el artículo 2024, el nuevo 2008.
Aquí, en un foro, cualquier troll o niño rata puede inventarse lo que quiera.Pero luego está la vida real y el saber estar. Y entonces sale a la palestra otra vertiente. Unos escribimos con educación.  Otros, afortunadamente los menos, escriben como tú.
ir al comentario
abroad 26/12/23 22:31
Ha comentado en el artículo 2024, el nuevo 2008.
Este es el comentario mas ”sobrado" y ”crecido" que he leído en Rankia.Mira, lo tienes muy fácil. Te abres un hilo contando todas tus inversiones "a priori", no a "posteriori", y demuestras que eres el más listo de la clase.Y si eso no te gusta, entonces vas a los blogs de la gente que escribe sus opinones, mostrando los datos que considera adecuados, y les hablas con respeto y explicando por qué sí o por qué no estás de acuerdo. Esto último es lo que haría cualquiera con educación, aunque sacara mas rendimiento que warren buffet. Pero si quisieres ir de sobrado, primero demuestra.
ir al comentario
abroad 16/12/23 23:17
Ha comentado en el artículo Esta vez es diferente.
1) Han dicho que no van a reinvertir los bonos que venzan. 2) No han dicho que vayan a colocar todos los bonos en mercado secundario. Lo primero será muy progresivo, porque no vence toda la deuda a la vez. Y obviamente a la minima debacle volveran a tirar de impresora para que podamos seguir en la UVI.El punto 2 si que seria una debacle inmediata.
ir al comentario
abroad 08/12/23 10:46
Ha comentado en el artículo El pico del petróleo se confirma en Noviembre de 2018.
Hola Quark.Estan publicando que Arabia se plantea llenar el mercado de petroleo para perjudicar a los "gorrones" de la opep y a los paises como USA, cuyos costes de extraccion pueden estar en 60 euros por barril. ¿Lo ves creíble?Si fuera así, ¿Dónde recomiendas invertir como cobertura a los que vamos a largo en petróleo? ¿Alguna aerolínea? ¿Alguna empresa de transporte en particular?Gracias
ir al comentario
abroad 04/12/23 09:24
Ha comentado en el artículo Hemos perdido el "oremus".
¿Como visualizas tú que se solventará el tema de la deuda? ¿Default acordado a nivel mundial en una especie de reset? ¿La deuda llegando al 200-300% del PIB y que no pase nada a base de impresora? ¿Cambio de paradigma hacia estados que emiten lo que quieren sin banco central (creo que esta teoria se llama carlatanismo)?Te lo pregunto porque obviamente si esto acaba en un default tradicional, las perdidas las asumirán bonistas y accionistas. Junto con empresas quebrando y la gente perdiendo sus empleos. Es decir, no veo claro como podemos estar tranquilos con nuestras inversiones si un % elevadisimo del consumo depende directa o indirectamente de estados semiquebrados.
ir al comentario