Para mi la alternativa también fue Pepephone, y encantados con el trato al cliente.Lo que comentas de O2 no es casualidad. Pedro Sierrahima, artifice del exito de Pepephone, tras la venta a Mas Movil, fue fichado por Telefónica y lo pusieron al frente de O2. En otras palabras, O2 es la marca honesta de Movistar para la gente que no acepta ser timada por su proveedor.
Yo los tenía atravesados por esto:https://www.elmundo.es/elmundo/2005/11/10/espana/1131589103.htmlPor perdonar al PSC 6.5 millones de euros. Dinero que pueden perdonarles a cambio de robar eso y mucho mas a pobres y obreros, dinero ganado con el sudor de su frente. (Lo pongo asi con recochineo porque es lo mismo que dirían en el PSC si esa condonación de deuda se la hicieran a un partido de derechas).Y de repente compraron bankia y me hicieron cliente suyo obligado
Soy cliente obligado de Caixabank, por la fusion de Bankia. Y sufrí una experiencia con ellos absolutamente lamentable:En una operacion inmobiliaria la parte vendedora me exigió transferencia. Yo que soy prudente llamé al banco para asegurarme de que no habría problema. Y tanto en sucursal como en gestión online así lo garantizaron. Pero en dos ocasiones, ya en el notario, las transferencias fallaban. Ni desde la app, ni tu gestor personal, ni ayudandote desde la sucursal. Estuve a punto de perder la operación y, afortunadamente, el vendedor aceptó un tercer intento que finalmente funcionó. Si bien algunos empleados del banco me pidieron perdon, cuando llamaba de mal humor entre intento e intento, lo peor vino cuando les escribí una reclamación formal. La respuesta fue miserable y fría, como si no fuera con ellos, y sin demostrar ningun tipo de respeto al cliente.No recomiendo Caixabank a nadie. Son ya varios los amigos que tengo que en sus trabajos lidian con todas las entidades, y todos coinciden en afirmar que el cliente es la ultima prioridad de Caixabank.
Pero un gestor de fondos "obligado" a tener un 75% de RV, ¿No puede comprar un ETF inverso cuando se aproxima un bear market?Cundo los sacan en expansion, siempre de brazos cruzados, con un logo detras, y dando lecciones en la entrevista, uno podria pensar que si son tan listos no se deberian comer un bear market.
Amortizar la deuda es en cierto sentido contraproducente, porque tiene como impacto final un descenso en masa monetaria. No recuerdo que presidente americano lo hizo, con fatales consecuencias.Pero por otra parte, si la gente habla de la quiebra de España es por lo siguiente. Durante los ultimos años, en casi todo occidente, el crecimiento del PIB de los paises es practicamente equivalente al crecimiento de la deuda. Tener funcionarios en un aeropuerto sin vuelos ya sube el PIB de un pais. En otras palabras, en neto el crecimiento real de la economia española es cero o negativo. Si en esa ecuacion introduces los gastos sociales crecientes, el camino va directo a la quiebra.Evidentemente eso se puede arreglar como bien propones. Se sigue otro camino, el del crecimiento real, y asunto arreglado. ¿Tu ves algun signo de ese cambio de camino en España? Yo lo que veo es que el tejido productivo va a peor.
Totalmente de acuerdo.Es un tema literalmente triste. Pero viendo como vota la gente es mejor que España no tenga soberania monetaria.Si ya la FED y el BCE han ampliado balance de modo cuasi irracional, imaginad un gobierno de podemitas gastando y aumentando deuda sin control bajo su mantra de: "un sector publico fuerte que tire de la economia". Que traducido es: "vamos a contratar a diez millones de funcionarios para que todo sea como en Cuba: cuatro personas para tirar de una carretilla vacia".
The_veritas, cuando hiciste aquel post con la compra de línea directa daba la sensacion que no estabas siguiendo tu propio metodo. La inflación ya estaba aqui y habías afirmado anteriormente que no era momemto de meter nada en cartera. Sonó a un "ya que compra la suegra por mi consejo, compro yo también no vaya a ser que se forre ella y yo no". En ese sentido no entiendo muy bien el hilo conductor de este post. No acabas de explicar cuáles fueron esas cosas que estaban en los fundamentales de linea directa entonces, y que no se han cumplido ahora. Por supuesto, esta critica está hecha con espíritu constructivo.
Gracias the_veritas.Al final queda de manifiesto la grandeza de internet. Permite que gente que sabe y no tenga intereses ocultos comparta su conocimiento. Y en estos casos se puede comprobar facilmente porque adviertes a priori, lo que se puede comprobar a posteriori.De todo lo que leo en la semana, este blog es el que mas me interesa. Te tendrian que dar una columna semanal en expansion o en el economista. Ganarían muchos puntos.
El problema de este post y, con todos mis respetos, de fernan2 en general, es que desprende optimismo y asume que a la larga todo sube. Y eso ha sido cierto "casi siempre" con los índices. Ahí tenemos las excepciones de Japón o mismamente del ibex35.Evidentemente el que compró un indexado al ibex35 a 15.000 debe llevar ya 14 años pensando que mejor haberse puesto un stoploss en 13k o 14k.Lo peor del asunto es ser optimista con acciones individuales. Pregunten al que compró OHL a 25 y las vió dividirse por 100, o el que compró telefónica a 24. Ahora fernan2 me dirá que eso son chicharros, pero claro, hablar del market timing y asumir que has comprado las buenas es otro sesgo parcial. Eso solo se puede decir a posteriori.