Para f_pity. Yo he contactado con varios abogados. Uno de ellos es Oviedo. Como no estoy seguro de si está bien poner nombres por aquí y por respeto a él te diré que es el abogado del "blog de consumerista" (buscar en Google). En el mismo blog aparece su dirección de e-mail.
Gracias por el enlace jraul. Para los que estamos fuera de Castilla y León no sé si es muy alentador porque me temo que tendremos que afrontar solos todo.
Muchas gracias por esas información, Tomy4. La verdad es que, para aquellos a los que nos instaron a suscribir este producto en 2009 es una buena información. Aquellos que los suscribieron antes o después también deben saber el plazo por si acaso.
A los que habéis asistido y asistáis en pocos días a las reuniones de ADICAE: tan sólo pediros si, además de confirmar que la vía judicial es la única, ¿qué tipo de demandas se ha hablado en esas asambleas de interponer? ¿colectivas o individuales?
Los asturianos, que sepáis que, además de las reuniones con Adicae, ya se están organizando plataformas
http://www.elcomercio.es/v/20130526/economia/afectados-asturias-preferentes-deuda-20130526.html
Para los afectados de Salamanca.
La semana pasada contacté con unos abogados cuya web es: www.abogadossalamanca.com
Me comentaron que, entendiendo la situación actual y el estado de todos los suscriptores de estos productos, están aplicando una tarifa muy reducida a las personas que se deciden a dar el paso de la vía judicial, cobrando la mayor parte de los honorarios únicamente si se gana el asunto.
EL problema en la vía judicial es el deber de abonar la tasa judicial, procurador y finalmente y en el peor de los casos las costas si se perdiera el asunto. (Esto implicaría tener que pagar al abogado y al procurador del banco, que evidentemente aplicaría las tarifas íntegras)
Yo no encuentro convocatorias en mi ciudad y no sé si tendré que adherirme a alguna de otra provincia
Por favor,no discutáis. Todas las aportaciones las entiendo como bienintencionadas, tratando de ayudar en una situación tan difícil. Parece que algo se mueve en las otras comunidades en cuanto a reuniones. Voy a informarme.
Quizá lo que voy a plantear a continuación es una auténtica estupidez, fruto de mi ignorancia en estos temas. ¿Nadie se ha planteado demandar a la persona que nos vendió el producto y al director/a de la sucursal? Por aquí se plantea poner demandas (individuales ó colectivas) contra la entidad pero, ¿tiene sentido poner nombres y apellidos a la estafa? Yo reconozco que estoy muy desorientado y no sé qué hacer.