Esa estrategia de preferir que se reduzca el número de acciones es más válida para los inversores a muy largo que a los de medio o corto, para quienes piensan en más de dos, cuatro o seis años. Para otros como yo, dividendistas, el futuro no tiene más de dos años, el de sus planes estratégicos como mucho. Aunque no quisiera calcular en cuánto estaría el valor del título si no hubiera esas autocompras ...S2
Según reciente comunicación a los accionistas sobre actualización del Plan Estratégico hasta el 2027 (video de la persona responsable de accionistas minoritarios de Repsol), entre el aumento del 3% anual del capital destinado a dividendo y la reducción del número de accionistas por la recompra con 5.400 M, en el año 27 el dividendo podría alcanzar los 1,26 por título. Explica los planes estratégicos en cada área de la empresa continuando con la descarbonización. Anuncian previsión de capacidad de producir en el 2027 entre 1,5 y 1,7 Millones de toneladas de combustible renovable con 1 M Tn más hasta el 2030. Anuncian también un incremento en la energía eólica cuyo 30 % estaría en los EEUU. Objetivo de ser neutrales en carbono en el 2050.Creo que "la bronca" con el propio Gobierno y la competencia y denuncias de Iberdrola está detrás de este tipo de comunicación y marketing. Lógicamente, ellos explican y presentan muy bien su plan y aparenta ser muy creíble. El mensaje es puro estilo J.J. Imaz, con su toque de agresividad y firmeza.!Ojalá se cumpla semejante escenario¡ S2
Mapfre sube con fuerza: Bank of America aconseja 'comprar' y la valora en 2,70 euros - Bolsamania.comSegún los yankees Mapfre puede en los dos años próximos doblar beneficios y subir hasta los 2,70. ¡Yo no me creería ni la mitad de eso pues ni el Plan Estratégico de la propia compañía apunta tan alto. Pero hoy funciona¡
"Divertido" comentario que espero no sea cierto. ¿No tienen bastante los bajistas con lo que ha caído? ¿No se pillarán las manos con una ENAGAS a 13 o menos pero con un futuro sólido a medio plazo? ¿Están los bajistas luchando contra el hidrógeno? En caso afirmativo no sería solamente ENA quien sufriera con sus acciones.No olvido que este mes de junio viene todavía un dividendo "antiguo", más de 1€ por acción.S2
Enagás cifró en 455 millones de euros las necesidades de inversión entre los años 2026 y 2030 para tener listas las principales infraestructuras de hidrógeno. Las tuberías, básicamente, son las mismas para gas natural o hidrógeno. Depósitos de almacenamiento, estación de compresión y accesorios aparte. Hay que acomodarlas para el cambio de gas a transportar. Ejemplo entre Germany y Norway : https://oge.net/en/press-releases/2023/pipe-clear-for-h2-oge-and-nowega-start-first-conversion-of-a-pipeline-from-natural-gas-to-hydrogen
Hoy, 28, descuento del dividendo de 0,06 y la cotización se mantiene al final del día por encima de 2 euros. ¿Esto empieza a ser en serio y consolidarse en esos números? A ver qué pasa mañana ...S2
ENAGAS acaba de informar que la Comisión de la UE ha dado un paso adelante - no definitivo todavía - para hacer realidad su corredor mediterráneo de Hidrógeno, proyecto liderado por Enagás. A principios de 2024 se concretará si recibe todo el apoyo comunitario. Está claro que el H2 es la apuesta estratégica de ENA y también es cierto que si la UE entera se pone a construir oleoductos para hidrógeno nuestra compañía tiene muchos pasos adelantados en su favor. Es cierto que la mera existencia de oleoductos no implica que se vayan a usar a tope pero con noticias - no rumores - bastante menos importantes hay acciones que se ponen a subir con fuerza. ¿Habrá que esperar todavía ese medio año - o más - para tener más luz en el futuro del valor de ENA y para que los bajistas la suelten de su presión? S2
Pues igual soy yo el del poco juicio pues he vendido recientemente varios miles de títulos que originalmente fueron comprados a precios inferiores a 4. Me costó hacerlo - muchas vueltas al juicio - pero ¿por qué lo he hecho?: pues por aprovecharme de estas plusvalías y por mi perfil de dividendista. El capital que tenía en IBE me da - en plazos de dos, tres o cuatro años - mucha mayor rentabilidad en otros títulos comprados en sus horas bajas y con alto porcentaje de rentabilidad por dividendos. En las que he comprado - en el entorno energético y utilities - me dan entre el 8 y 9 % mientras que actualmente ese mismo capital en IBE -con su dividendo superando ya el medio euro- apenas me supera el 5%. Es cierto que si hago los cálculos con el precio de coste original de esos títulos la rentabilidad es enorme (no un 30 % sino bastante más entre dividendos y revalorización) pero lo que me hizo decidirme es la rentabilidad actual de ese capital invertido en otros títulos.Vendí a 11. ¿Cuánto más puede subir Iberdrola? Seguro que lo hace pero yo busco rentabilidad en dividendos anuales. Ya tengo muchos años y también tengo que pensar en vender los títulos, sobre todo los comprados en épocas muy bajas, como las de Iberdrola entre 3 y 4 €. Las plusvalías son tantas que las he ido actualizando en valor poco a poco para no pagar la mitad a Hacienda. En resumen: bien por Iberdrola pero a mi me ha llegado la hora de vender y llevar las plusvalías a rentabilidad por dividendo mayores. Lo cuento aquí porque yo mismo - con escasos conocimientos financieros - me sorprendí al comprobar que los beneficios de Iberdrola ya los tenía en mano y que con seguir con esos miles de acciones quietas no ganaba tanto como invirtiendo su valor en otras. Estoy hablando de plazos medios, entre dos y cuatro años.Creo que todos los rankianos ya saben optimizar sus inversiones pero por si hay alguno que todavía sigue frotándose las manos en ver cuánto han subido sus viejas acciones ...S2
¿Qué ha pasado hoy 13 setiembre en la cotización de Iberdrola para que en un instante esa cotización haya subido 0,10 (un 1%) y haya vuelto a bajar la misma cantidad, idéntica, tres horas después? Si podéis mirar la gráfica merece la pena hacerlo, (es espectacular, como se califica ahora todo lo extraordinario) Sabemos que la bajada se debe ( como a otros muchísimos valores) al dato negativo de la inflación norteamericana que se ha publicado justo a las 14:30. Alguien (eso que llaman "manos fuertes") ha hecho una operación de meter y sacar cientos de miles de acciones. Primero las ha comprado a 10,80 y han subido a 10,90 y después, al conocer el dato negativo, las ha vendido hasta 10,80.Yo soy una minúscula célula de una "mano no fuerte" y también estaba por ahí tratando de vender al máximo y blanquear unos pocos miles de títulos comprados hace varios años a cuatro euros. Menos mal que puse un stop-loss y conseguí venderlos en la mitad de la caída.Pero en mi ignorancia de pequeñito y medio novato no alcanzo a entender bien qué operación ha hecho esa mano fuerte al comprar y hacer subir la cotización primero y vender después. ¿Ha perdido esos diez céntimos por título multiplicados por los cientos de miles que ha movido o ha hecho - o intentado - alguna otra maniobra que a mi se me escapa?Yo creo que no es muy frecuente ver en la Bolsa internacional un bajón tan drástico como el de hoy tras el dato del IPC yankee pero se puede entender por lo esperado que era el dato. Bien, vale, pero ¿ cómo se explica esa subida tan repentina que ha tenido Iberdrola a las 11:30 y que ha resultado idéntica a la bajada posterior?Agradecería a un rankiano más ilustrado y experimentado que yo que lo explique para saber en qué circo nos movemos(y nos mueven).