Acceder

Contenidos recomendados por Anton74

Anton74 17/10/23 17:42
Ha respondido al tema Fondos bankinter
Se pueden encontrar con el buscador avanzado en Bankinter (que viene a ser Morningstar). Ahí ves rentabilidad, etc.
Ir a respuesta
Anton74 14/09/21 10:14
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días, por fin una mejora en el mapa covid, donde una parte de rojo está pasando a amarillo.Estas semanas estoy de vacaciones, hasta principios de octubre, por eso no voy a estar mucho por Rankia hasta entonces.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 09/09/21 20:28
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes,ver para creer... La americana Energy Vault quiere salir a bolsa por valor de 1.600 millones de dólares. Su objetivo es utilizar excesos de energía limpia para alzar bloques de hormigón y construir así torres. De esa forma "almacenan" la energía, y cuando se necesite dejan caer los bloques para utilizar la gravedad y la kinética para recuperar esa energía almacenada. Explicación (en inglés):https://m.youtube.com/watch?v=J2bkZbKeUmQSimulación:https://www.youtube.com/watch?v=gn5AM75AGvwHay que ser valiente para comprar esas acciones, pero como todo vende...Yo voy a esperar a que esté en beneficios :)Saludos
Ir a respuesta
Anton74 07/09/21 21:52
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
La gripe no levanta cabeza, por culpa del covid. Ha desplazado a los demás virus. Cuando se calme el covid, volverán con fuerza. Contra la gripe probablemente la vacuna de la gripe no será efectiva, ya que no sabemos como ha evolucionado... desconocemos la variante de gripe que predominará y es muy probable que la vacuna no acierte. En USA parece que se está aplanando la curva covid. Lo digo porque leo por ahí que la culpa de la bajada de hoy en USA se la están echando a la variante delta... claro que los analistas siempre tienen que tener una explicación... pero la curva no les acompaña en su argumento...Saludos
Ir a respuesta
Anton74 07/09/21 19:38
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas,en Países Bajos ya han comenzado las clases, sorprende la gran cantidad de niños infectados que se han detectado. Aquí pasará lo mismo. Pero en Países Bajos ya ni ponen en cuarentena a la clase, solo a los pocos contactos mas cercanos.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 07/09/21 19:35
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Aecelor en 100 euros en 2027, según Citi... o quizás en 2023 dicen, pero en 2027 seguro...A ver quien se acuerda para entonces ;)Saludos
Ir a respuesta
Anton74 06/09/21 22:20
Ha respondido al tema Tecnologías Emergentes
Buenas,el artículo no es del todo honesto. Pego lo que escribí en junio en otro hilo:Ayer por la tarde vi una presentación interesante del sector que hizo un banco de inversión por internet, dando ideas interesantes y tocando casi todo lo relacionado con el sector, al igual que comentaron donde se encuentra el sector y sus puntos fuertes y débiles. Yo ralacionaba el hidrógeno con movilidad, pero es mas importante como fuente de energía para la industria y todavía lo es muchísimo mas para fabricantes de fertilizantes, algo que yo desconocía (lo explico mas adelante). Comparto mis apuntes con vosotros para aportar a este hilo.Consideran que un mercado maduro para movilidad con hidrógeno todavía está muy lejos, en comparación con el mercado de hidrógeno para la industria, que está mas cerca (ej. que una fábrica de acero que consuma hidrógeno). Mas adelante explico porqué.Igualmente consideran que el hidrógeno azul está mas cerca de producirse en masa que el hidrógeno verde (gris: hidrógeno producido con energía sucia (petróleo, etc.), azul: como el gris pero donde se recoge y se almacena el CO2, por ejemplo bajo el mar, en antiguos yacimientos de gas natural, etc.). El verde (producido con energía limpia) lo consideran el mas lejano en el horizonte.El motivo está en que el hidrógeno es poco eficiente, se pierde mas de un 33% de la energía en la generación de hidrógeno y luego se pierde otro 20% en la conversión de hidrógeno (por ejemplo en un motor de un coche). De cada kw producido se pierde casi la mitad al usar hidrógeno. Por eso la movilidad con hidrógeno también está lejos de ser realidad. Si ya no hay suficiente energía verde para los coches eléctricos, menos hay todavía para hidrógeno, que tiene una pérdida mayor de energía. Es difícil ver a corto plazo que a gran escala la poca energía verde que todavía hay se destine a la producción del hidrógeno.El sector también tiene que mejorar la eficiencia del hidrógeno y se necesita incrementar muchísimo la generación de electricidad limpia para que el hidrógeno tenga futuro, a corto plazo todavía está lejos de ser una fuente importante de energía. Por eso el hidrógeno 100% verde está lejos, mientras que el hidrógeno azul está mas al alcance.Mencionaron varias de las grandes empresas que ya invierten parcialmente en hidrógeno (Air Liquide, Siemens Energy, Linde, petroleras como Shell y Equinor...). Entre estas hay varias que disponen de infraestructuras adaptables para almacenar el CO2 que genera la producción del hidrógeno azul, transportar hidrógeno, etc.. Mencionaron también que hay muchas pequeñas en el sector ya que hoy en día la fabricación de electrolizadores (necesarios para generar hidrógeno) es casi un proceso manual. Igualmente mencionaron que la fabricación necesita innovar para mejorar, automatizar y ganar escala.En regiones destacan Chile, que con sus desiertos (fuente de energía solar) y montañas (fuente de energía eólica) ya apuesta por ser el fabricante mundial más económico de hidrógeno verde. https://energia.gob.cl/sites/default/files/estrategia_nacional_de_hidrogeno_verde_-_chile.pdfTambién destacaron España, lamentablemente como ejemplo de un país que no utiliza bien sus recursos, ya que por ejemplo solo genera el 20% de la energía solar que podría razonablemente generar.... Apostamos mal donde Chile apuesta bien.De las empresas mas especializadas en hidrógeno, y que generan beneficios, mencionaron Nedstack (no cotiza y tiene Akzo, un gigante químico, detrás) y McPhy (cotiza en Francia). De McPhy hay varios artículos en Rankia.Por último el mayor consumidor de hidrógeno (gris) en la actualidad son los fabricantes de fertilizante, estos son los que mas provecho pueden sacar del hidrógeno azul a corto plazo. Fabricar fertilizante requiere muchísima energía (los grandes fabricantes pueden llegar a consumir lo que generan 6 plantas nucleares), además de generar CO2. Al pasar a hidrógeno azul como fuente de energía puede haber sinergias ya que pueden invertir en capturar el carbono de la generación de hidrógeno azul igualmente que en capturar el carbono que genera la producción de fertilizante, y así conseguir un fertilizante limpio. El fertilizante (artificial) es imprescindible, sin el no se puede alimentar la población mundial, la única alternativa para obtenerlo sería fomentar la ganadería intensiva y eso por varios motivos no es viable. Por eso el fertilizante es imprescindible, y para mejorar su huella ecológica, el hidrógeno azul es imprescindible.Por eso como ideas de inversión mencionan también la captura y el almacenaje de carbono, que son de momento imprescindibles para convertir hidrógeno sucio (gris) en hidrógeno limpio (azul) en la actualidad.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 06/09/21 13:13
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días,es preocupante lo del cambio climático, mas si las medidas no funcionan o causan efecto contrario. De momento se ha reducido la contaminación, pero es debido al covid...Ví hace unos días un estudio que afirma que los efectos climáticos extremos (sequías, inundaciones, huracanes...) se pueden haber multiplicado hasta por 9 en comparación con los datos de hace 200 años.Y los precios agrícolas no solo se están viendo afectados por la inflación "covid" sino también por efectos climáticos negativos sobre las cosechas.Por otra parte todo apunta a que China e India por fin se están tomando en serio lo de reducir contaminación. Veremos como acaba la cosa...Saludos
Ir a respuesta