Ni en estos momentos ni en cualquier otro, el tener dinero repartido en diferentes bancos dependiendo el nº de la cantidad de efectivo que se posea es una sana medida de economía bancaria.Lo mismo que tener varias tarjetas de distintos bancos.
Se te olvida decir que si vas a la oficina con un problema de la cuenta online te dicen que ellos de eso no saben nada, que preguntes o lo resuelvas a través de sus canales online.
Les da igual, yo estoy apuntado, me abrasan a llamadas que ya ni me molesto en contestar como no sea un número conocido y cuando me despisto y lo cojo, cuando me empiezan a vender "la moto", les digo que si no ven que estoy en la lista Robinson, me dicen: ah, perdón y cuelgan.
Eso y nada es lo mismo, un titulado en Derecho que no ejerza, que esté al tanto de la legislación específica de un tema y de por donde se mueve la jurisprudencia, pues eso, una opinión como cualquier otra.Pídesela a un abogado que lleve reclamaciones bancarias por temas de estafa y que te de una opinión más real y actual sobre tu caso.A partir de ahí decide.
Pues yo creo que si ha sucedido algo, "alguien" ha utilizado su tarjeta y ha efectuado un gasto con ella, es decir, que ha efectuado una compra, uso fraudulento, con una tarjeta que no es suya.Eso me suena a delito.
Eso conlleva más pérdida de tiempo, reflejar los movimientos diarios de la tarjeta en el excel lleva su tiempo. Los cargos en la tarjeta de débito son instantáneos y con ver la cuenta por la mañana (ves los cargos de la tarjeta del día anterior, todavía los tienes frescos) o por la noche (ves los cargos que has efectuado en el día) todos los días creo que lleva menos tiempo y por supuesto que permite tener un mejor control del gasto mensual.Yo cuando llega sobre el 20 veo cuanto me queda de remanente del dinero que tengo previsto gastar al mes y si hay suerte me permito planificar un "pequeño" o "gran" caprichito antes de la siguiente paga, jajaja.