O puede que no le hubieran llevado el caso, ellos juegan con que las posibilidades de ganar son muy, muy altas, no aceptan casos donde las posibilidades de ganar son fifty-fifty, no les interesa económicamente.Por dos casos que pierden ganan en 98, así si salen las cuentas.Es una especie cuotas litis que se da en la abogacía en varios campos, por ejemplo en accidentes de tráfico.En general en aquellos casos en que se demanda el cobro de cantidades indeterminadas que por lo que sea el demandante no puede/quiere asumir en su totalidad el coste del pleito si pierde.
Y es que además, si yo no hago nada y el email es correcto y me hacen el movimiento fraudulento, el responsable es el banco por tener una brecha de seguridad, al yo no hacer nada no he propiciado la entrada en mi cuenta con lo que no tengo responsabilidad alguna en ese movimiento fraudulento.En el momento que actúo, la responsabilidad de mis actuaciones recae en mí, no puedo responsabilizar al banco por una actuación mía.Por eso que cuando hagamos algo, lo hagamos con tranquilidad y sentido. Importante tomar nosotros la iniciativa y no seguir el camino que otro nos facilita.
En el ejemplo que pones de contratar una cuenta, la iniciativa fue tuya y lo que hiciste fue continuar un proceso inmediato a tu pretensión.Diferente es que al cabo de X tiempo ese banco te pida que pinches un enlace para......... lo que se les ocurra, Ahí los que llevan la iniciativa son ellos.Coincido contigo que la ciberestafa cada vez es más rebuscada y que siempre estarán por delante de nosotros.
Prisas, prisas. Actuación inmediata, ese es el ciberataque no el enlace.En una empresa la premura en la atención de un email no es la misma que la de un particular, cierto, pero.......calma, calma.Y lo segundo, que sea yo el que tome la iniciativa, no ir a remolque.
Es que no creo que halla que estar de guardia ni 24 horas ni 4, simplemente hacer vida normal y no estar pendiente del móvil a ver que me dicen para contestar rápidamente.Me menden lo que me manden, del BBVA por ejemplo, ni p...to caso.Cuando quiera, tenga que entrar al BBVA, lo hago yo de la manera que uso como siempre para entrar y una vez dentro, veo si me tienen que decir algo en el buzón. Fin.
A ver, no veo el problema, actuaste correctamente cuando recibiste el email de los grandes almacenes pidiendote que pincharas el enlace para cambiar la contraseña.Cuando quisiste entrar en la web de esos almacenes no te dejaron porque tenías que cambiar la contraseña, te facilitaron hacerlo, lo hiciste y ya pudiste entrar, pero siempre cuando tú quisite hacerlo, no cuando te lo indicó un extraño.Coincido contigo en que la empresa no debería de poner enlace de acceso a su web , pero ante ello prima el principio de no hacer caso de estos emails, al final se ve que no son necesarios y menos convenientes.
Pero eso no es lo que da a entender Josep, yo interpreto su intervención en el sentido que por el hecho de pinchar el enlace ya el estafador conoce el DNI y clave de usuario .De ahí mi preguntaEl estafado jura y perjura que nunca los introdujoEdito : cuando me refiero a estafado me refiero a Korta
No entiendo como pinchando un enlace el estafador conoce mi DNI y mucho menos la clave de usuario que utilizo para entrar en mi cuenta BBVA.Por lo que cuentas es antiguo y superfácil.Te importaría explicarmelo para que lo entienda como lo hacen los estafadores con ese enlace para conseguir estos datos.Gracias