Por experiencia creo que si cobras 1000€ y trabajas en negro para aumentar estos ingreso y poder vivir mejor , tener ciertos caprichos, si aumentan el sueldo a 1200€ seguirás trabajando en negro porque esos 200€ no cubren lo que sacas trabajando en negro y que, cuanto más dinero pueda obtener, más caprichos puedo tener y el número y coste de los caprichos es.......economía de mercado, inalcanzable.La otra parte es que la subida del SMI aumentaría el coste social de las empresas con lo que una de las consecuencias puede ser el desincentivo de las contrataciones. Con el nivel de paro que tenemos, lo que prima es lograr que el paro disminuya a cifras europeas. A partir de ahí si que se puede en aumentar cuantías, pero sin ingresos sería a costa de emitir deuda que pagarán hasta los tataranietos. Como ahora.
Piensa que no somos como todos, compara los niveles de paro y con ello el de ingresos y del porcentaje que tienen que aportar a los que cotizan para sufragar las prestaciones, que se quieren subir, de los que no lo hacen.Si tenemos el nivel de paro que tenemos, el paro juvenil más o de los más altos de Europa, lo que les incentamos todavía más es a no preocuparse por trabajar.
Creo que eso ya lo puso en práctica Zapatero con el Plan Ñ, y bueno, el resultado ya es de sobra conocido.No se con que argumentos ves incompatible el cobrar el salario mínimo, encima más alto, y trabajar en negro.Yo lo veo más como un incentivo para no trabajar.
Si queremos acercarnos a Europa primero tenemos que hacerlo igualando el número de parados y entonces, podremos con los ingresos obtenidos acercarnos a sus prestaciones.Hacerlo al revés, aumentar prestaciones sin ingresos es empezar la casa por le tejado
Pues no, tu dinero sigue trabajando (puedes ganar o perder dinero según el valor de tus participaciones en el plan aumente o disminuya) y por ello sigues pagando comisiones.