Tiempo tuvieron.Tras la salida de Paramés y su grupo vinieron una serie de gestores que duraron poco tiempo y que no proporcionaron ganancia a sus carteras y son muchos años así, muchos.
Si hay que sacar algo positivo sería la experiencia de la decisión que tomaste sobre una forma de invertir sobre la que se ha discutido varias veces en este foro y con diversas opiniones y es : aportaciones periódicas o invertir fuerte de entrada.Yo me acuerdo que en mis inicios invertí como tú fuerte en un fondo y al poco tiempo crash.Te hablo del 90.Aguante varios años para recuperar y terminé vendiendo con minusvalías que compensé con otras plusvalías para intentar compensar las pérdidas.Tus palabras me hicieron recordar viejos tiempos y acciones que ya no practico, no quiere decir que vaya a suceder lo mismo, esperemos que remonte esto más pronto que tarde, era sólo una reflexión sobre mis inicios más jóvenes.
Pregunto si se puede resolver traspasando 2000 participaciones del contrato B a un fondo monetario abierto previamente a este efecto y vendiéndo el fondo monetario posteriormente.
Aprovechando por donde derivó el hilo quisiera formular una duda, jubilado en 2010 con aportaciones a planes de pensiones anteriores a 2007 no efectúo ningún rescate, Hacienda dio un plazo para efectuar el rescate con derecho a efectuar la reducción del 40% a los que no lo hubieran hecho por jubilación, creo que hasta el año 2016, no se efectúa rescate en ese año.La pregunta es si se puede efectuar el rescate con reducción del 40% cuando se cumplan los citados 10 años, en este caso en 2025, o ya, mientras no cambien las leyes, no es posible rescatar con redución del 40%.