Acceder

Participaciones del usuario buscando - Hipotecas

buscando 16/09/21 14:32
Ha respondido al tema ¿Mejor poner el piso en alquiler con muebles o sin muebles? - Inversión en vivienda
Depende dónde esté el piso y qué tipo de cliente sea el objetivo. Ejemplos rápidos: estudiantes, evidentemente amueblado; gente de paso -podría ser el caso del estudio- con estancia corta, amueblado; familias para estancias cortas, amueblado; parejas con planes de futuro, quizás amueblado y ya se cambiará; familias ya asentadas, quizás vacío porque ya han elegido y comprado los muebles en la vivienda anterior;...Creo que debes tener claro que tipo de inquilino buscas y si esa tipología busca por donde tienes el piso, evidentemente sin muebles el alquiler debe ser inferior, pero también tienes menos gastos iniciales y menos dolores de cabeza cuando se marchan los inquilinos.
Ir a respuesta
buscando 17/02/21 09:44
Ha respondido al tema Humedades vecino -piso de banco-
Probaré con mi seguro a ver por donde me salen, la verdad es que no tengo mucha confianza en los seguros, en este piso del que hablo tuve un problema con los vecinos de abajo porque se les mojaba el techo y me hicieron cambiar las mamparas de la ducha, levantar el suelo del baño buscando las tuberías... y al final resultó que el problema era la bajante de la comunidad, les reclamé por las obras que me dijeron tenía que hacer y ni me contestaron. Ya os contaré
Ir a respuesta
buscando 21/01/21 08:53
Ha respondido al tema ¿Vale la pena este negocio? - Alquiler de vivienda
Buenos días, MI OPINIÓN, y sólo mi opinión. Todo se resume en tu párrafo: "Mu duda es si lo veis como una muy buena oportunidad de negocio que no debería dejar de escapar, o no es tan bonito como parece a primera vista, y las cuentas no suelen salir tan bien como yo las hago.  Si se me escapa alguna cosa negativa que no he tenido en cuenta". Por mi experiencia te diré que no es tan bonito como parece a primera vista y las cuentas no suelen salir tan bien como yo las hago.En primer lugar te aconsejaría estudiar muy bien la zona en la que inviertes, la cosa se está poniendo complicada en algunas partes porque lo que antes era excepción algunos empiezan a tomarlo como norma, al ritmo que llevamos pronto serán "pringadetes" quienes paguen alquiler. Merece la pena gastarse un poco más y elegir una zona menos conflictiva aunque sólo sea por la tranquilidad.El tema de elegir inquilino, a veces las circunstancias hacen que lo que hoy es bueno mañana no lo sea tanto. El seguro de alquiler no tengo duda que tiene un montón de cláusulas, las gestoras de inmuebles lo mismo,... y una cosa fundamental, si dejas una parte para la gestora, otra para el seguro, otra para... a final de mes te queda muy poco.No te quiero desanimar, pero te aconsejo ir con pies de plomo, ten en cuenta que te surgirán gastos no previstos -cambios en el piso, derramas, costes fijos,...-, normalmente tendrás dolores de cabeza ocasionados por el piso,... Pero por otro lado tal y como está hoy en día el tema bancos si que si tienes disponibilidad algo hay que hacer o las comisiones bancarias y hacienda te ayudan a desmontar el montón generado.Bueno tengo claro que no te he aclarado nada, como mucho te invito a repensarlo y finalmente te deseo suerte en lo que emprendas. Ah, y mucho cuidado con mezclar dinero y familia o amistad.
Ir a respuesta
buscando 07/01/21 10:37
Ha respondido al tema Reparaciones y daños en contrato alquiler
Yo no se si las reparaciones y demás serán cuestión de generosidad, de demostrar culpabilidad o demostrar inocencia... Yo lo que tengo claro como arrendador es que la relación arrendador-inquilino es cuestión de "convivencia", a un buen inquilino se le debe valorar y a un no tan buen inquilino tratar como merece, y bueno, a un mal inquilino pues intentar perder de vista cuanto antes. Pero esto no es doctrina, es mi pensamiento -para esta relación y para otras-
Ir a respuesta
buscando 25/03/20 13:06
Ha respondido al tema Gastos notario`por compra parquing de 15.000 euros
Hola, en primer lugar decirte que el gasto de notaría no me parece exagerado, pero no es barato. El ITP depende de la provincia donde estés, a ti te han puesto un 10%, donde yo estoy es menor. El gasto del registro también me parece alto, al igual que el de la gestoría, pero entiendo que todas estas cantidades con estimadas para una provisión de fondos, luego lo no gastado te lo devolverán. También te digo que si tienes un día libre en Madrid lo puedes hacer tu directamente excepto la notaría. El ITP te pasas por Martinez Campos -metro Iglesia- llevas el dinero y en la misma delegación de la agencia tributaria puedes pagarlo. Coges los documentos y junto con los del notario te vas al registro -Alcalá 500 y pico- y pasas al registro, haces provisión de gastos o pagas por transferencia y prácticamente todo hecho.
Ir a respuesta
buscando 21/05/19 20:34
Ha respondido al tema ¿Ayuda que hago compro un terreno que está dentro de un plan urbanístico? - Compraventa de terreno
En principio como pasa con muchas cosas en este país depende donde esté el terreno. Yo te informo sobre lo que conozco: los terrenos de inicio son rústicos lo que implican bajo valor y por tanto bajos impuestos. Los ayuntamientos presentan planes urbanísticos, creo que también lo pueden hacer los particulares en algunos sitios. Cuando se aprueban esos planes urbanísticos pasan a ser terrenos urbanizables y se constituyen en unidades de actuación que engloban una porción de terreno que se estima suficiente para desarrollar, en ese momento el propietario o propietarios conocen las condiciones de urbanización de ese terreno en cuanto a cesiones de zonas verdes, zonas dotacionales, calles, servicios, cesión de terreno, porcentaje de vivienda protegida, de vivienda adaptada... Una vez que el propietario o propietarios de una unidad de actuación quieren urbanizarla tienen que presentar el proyecto de desarrollo de la urbanización, este proyecto tiene que recibir el visto bueno de colegio de arquitectos, diputaciones, mancomunidades de municipios y ayuntamiento. Cuando se tiene el visto bueno de todos estos los propietarios tienen que desarrollar la unidad para lo que tienen que construir los viales, dotar de los servicios de agua potable, desagüe, alumbrado... Una vez que se ha desarrollado es cuando se tienen solares urbanos, debes tener en cuenta que los solares tienen que cumplir las normas de la unidad de actuación en cuanto a dimensiones y coeficiente de edificabilidad. Este es a grandes trazos el proceso para conseguir que unos terrenos rústicos pasen a ser solares urbanos, piensa que en todo este proceso tienes que ir con la cartera por delante, más aun si tienes en cuenta que la mayor parte de los que tienen que dar el visto bueno son funcionarios casi recaudadores, porque si hay algo en el proyecto que no se ajuste a norma lo normal es que ellos no lo detecten ni sean responsables a posteriori y también debes valorar que el pago de impuesto por los terrenos va aumentando con cada paso que se da. También te aconsejaría estudiaras bien la situación puesto que las confederaciones hidrográficas se están adueñando por la cara de muchos terrenos incluso a 100 metros de los márgenes de los ríos y a no recuerdo que distancia de arroyos y arroyuelos, existen otros organismos que también pueden ponerte zancadillas para que pases por su caja. A día de hoy y con las normativas existentes en España o eres un valiente o te diría que no es rentable desarrollar si tienes que seguir todo el proceso. Espero que entiendas el significado de valiente en este caso. Espero haberte ayudado en algo, yo no soy experto en esto pero llevo años dando cabezazos en todas las puertas que veo
Ir a respuesta
buscando 14/03/17 14:49
Ha respondido al tema Rentabilidad de un piso alquilado
Buenas,  por mi experiencia personal y algo de reflexión te diría: - los cálculos creo que como te indican son bastante optimistas . pisos por ese precio, pienso que es dificil encontrar y creo que no suelen ser recomendables, si compras tan barato la zona no será muy... lo normal es que los inquilinos que quieran ir a esa zona sean de poder adquisitivo bajo y en esas zonas también es donde más fácilmente se moveran inquilinos "indeseados" - el precio del alquiler para dos/tres dormitorios sin amueblar pienso que lo has estimado elevado - tiempo para alquilar, hoy en día poco, pero tendrás que ir en varias ocasiones, selección de inquilino,... en este tiempo tendrás que pagar tu los gastos de consumos y si tocan revisiones - piensa en hacer un seguro - algo por si acaso, la caldera, los radiadores, las ventanas,.. - tienes que declararlo, con lo que a tributar, si no lo declaras y te pillan sanción. Seguro que se me olvidan cosas, yo te diría que tal y como está la situación de tener dinero en los bancos, casi cualquier cosa es buena inversión, la compra de piso para alquilar lo es, pero lo más importante es encontrar gente normal para alquilar, porque te digo, los retrasos, los impagos, las molestias,.... son el pan de cada día Si te decides, suerte.
Ir a respuesta
buscando 10/03/16 20:28
Ha respondido al tema Poner en alquiler un piso (Madrid)
Te voy a comentar desde la experiencia más que con base legal. En primer lugar debes tener claro a nombre de quien va el alquiler -tus padres-, el piso debe tener certificado energético en vigor -supuestamente lo exigen al registrar el contrato pero conozco algún caso...- Una vez que tengas esto puedes optar por hacerte cargo tu de gestionar las visitas con sus desplazamientos, gente que no aparece a la hora de la visita,... u optar por una agencia que en algunos casos te exigen exclusividad y a veces también tienes que pagar tu una cantidad, aparte de lo que paga el inquilino, con lo que encareces el producto. Tener claro que el contrato que tienes dice lo que quieres, aparte de las consideraciones legales, tema de animales, posibles obras, número de inquilinos,... Una cosa que tienes que tener claro es si alquilas a un particular o a una empresa ya que de ello depende el tratamiento fiscal, asi como si el inquilino lo destina a vivienda habitual. Una vez que encuentres el inquilino y firmes el contrato, tendrás que pedir cita en el IVIMA para registrarlo, en avenida de Asturias creo que no es necesario cita previa. Para cuando vayas a registrarlo tendrás que presentar justificante de que has ingresado en el banco la fianza en la cuenta por ellos designada. Con el contrato y el justificante de ingreso vas al IVIMA te ponen la pegatina de que está registrado y aparentemente todo legal. Después anualmente declarar los ingresos como correspondan en función del inquilino y el destino de la vivienda. Releo tu cuestión y veo que sólo preguntabas por regularizarlo, con lo que me dan ganas de borrar el resto, pero lo dejo por si te sirve de guía. Si trabajas con agencia, algunas te ofrecen ellas el servicio de hacer todo el papeleo.
Ir a respuesta
buscando 13/03/15 12:50
Ha respondido al tema Prestamo personal entre particulares con intereses
Buenos días, lo que yo conozco es como dice Cahilipox con la excepción de que CREO que el interés legal del dinero en 2015 ha bajado al 3,5%. Repito creo, pero eso con internet a mano no es difícil de contrastar.
Ir a respuesta