para decidir yo me fijo también en las comisiones de mantenimiento que puedan llevar las cuentas, y hago números a ver si me sale rentable por la cantidad que voy a invertir, lo que gano en interés menos lo que pago de comisión, o me merece la pena menos interés pero menos o ninguna comisión. Eso es cuestión de calculadora pura y dura. Y ojo con "las comisiones te las quitaremos", muy malas consecuencias he tenido yo con esta frase.
lo que te ofrece cajamar en el momento en que te dicen que no está garantizado por el FDG, a mi ya me tira para atrás totalmente, además si te revisan el interés trimestralmente, ya no sabes cuánto vas a ganar y eso me echa para atrás de nuevo, y tampoco es el mejor interés que te ofrecen, y lo de poder vender estos productos hasta donde yo sé es si tienes comprador en ese momento, y sobre eso hay mucho escrito. Para mi mal producto si buscas un depósito.
unicaja o yo no entiendo las condiciones de esa cuenta que será lo más probable o lo que ofrece es un 4% sobre el incremento de saldo, si incrementas 50 euros un mes, creo que dan un 4% sobre esos 50 euros, no sobre todo lo que tengas ahorrado en esa cuenta que te dan 1,5.
Copio de su web:
Remuneración:
4,00% TAE para incrementos de saldos medios mensuales de hasta 50.000 euros
Tipo de interés nominal fijo del 1,5% para saldos en cuenta y excesos de incrementos de saldos medios mensuales superiores a 50.000 euros
Algún otro forero seguro que lo entiende mejor que yo y nos saca de la duda sobre la palabra clave "incrementos".
Y el comentario del comercial de Banco Gallego me parece la lacra de este país. Si yo vendo tomates, en teoría debo vender los mejores tomates (o con alguna ventaja competitiva respecto al resto de tomates) al mejor precio para hacer negocio, y si además quiero vender cebollas, también tendrán que ser las mejores al mejor precio. Pero está todo el mundo acostumbrado al cliente habitual español que no mira ni lo que compra ni donde lo compra, desde luego un chollo para cualquier gobernante y comerciante, de tomates o de depósitos, y pone por encima la comodidad de comprarlo todo en la misma tienda, si me hacen la pelota, me dan conversación y me ríen las gracias (eso lo tengo archicomprobado) o si me gusta como está decorada la tienda. Y eso es lo que se ofrece para vender, a la porra la competitividad, el I+D, el contratar a empleados valiosos en su especialidad que mejoren los productos y los procesos (así se contrata al gracioso/a, la de la minifalda/el guapito, etc. etc.). Es el germen de muchos males de nuestra economía.
Luego va el que compara los tomates y puede que te compre tomates pero no por eso te compra las cebollas, y encima es el malo. No señor, es la ley de la oferta y la demanda, lo mismo que si no quieres un cliente que sólo contrate el depósito, no pongas un depósito sin vinculaciones, y te quitas de clientes a los subasteros que tanto desprecias. Fíjate si tiene solución sencilla, pero saben que siendo la gente como es en España, empiezan por el depósito y un altísimo porcentaje les contrata todo lo que pueden así que echan el cebo, se sientan tranquilamente y a pescar. Es alucinante este país