Acceder

Participaciones del usuario Cunigunda - Seguros

Cunigunda 31/03/15 11:49
Ha respondido al tema Trabajo como agente exclusivo de seguros en DKV
Mi opinión personal, me parece interesante si estás empezando en el tema de los seguros y puedes aprovechar la formación y la experiencia (como quien está estudiando, pero algo ganarás). Si se plantea como un trabajo a largo plazo, las experiencias que conozco siempre han sido idénticas: los primeros meses explotando su red de conocidos, pero cuando se ha terminado el filón, a la calle. A lo mejor tu caso es distinto y tienes muchísimos contactos, o contactos de primer nivel (de los que a su vez traen muchos contactos)... puede ser diferente.
Ir a respuesta
Cunigunda 15/11/12 17:14
Ha respondido al tema Comparativa seguros médicos - seguro médico
un estudio riguroso e imparcial no conozco. Como todo, opis de la gente, comparadores de precios en los que se pueden hacer comentarios, etc. pon especial atención al tema de que te puedan o no echar si haces uso continuado de los servicios, que una mala racha de salud, accidente, etc. lo puede tener cualquiera. O no tan mala racha si puede ser una decisión unilateral por parte de la compañía.
Ir a respuesta
Cunigunda 15/11/12 17:09
Ha respondido al tema Subida del doble en la prima del seguro médico de Sanitas, ¿es legal?
me imagino que por encima de los plazos, tienes que tener al menos 10 días para poder darte de baja cuando te comunican un cambio en tu cuota que han decidido en solitario. Si no, podrían avisarte el 29 de diciembre de que te suben 300 euros la cuota mensual y no podrías hacer nada, lo que te dejaría totalmente a merced de ellos. Así que supongo que en el momento en el que te envíen una modificación, tu tienes un plazo legal para negarte a ella y darte de baja.
Ir a respuesta
Cunigunda 17/10/12 18:25
Ha respondido al tema Voy a recurrir prensa para denunciar a Seguros Santa Lucia, por un ASESINATO que dicen, podria ser suicidio.
hola Marilyn, en primer lugar siento lo de tu padre, está todo tan bien hecho que encima del mazazo luego a los familiares les toca pasar por todo el papeleo y en tu caso encima no digamos. Si he entendido bien, todo el problema se resume en que en el juzgado o la policía o quien sea no te entrega el papel que justifica que tu padre murió asesinado y no por suicidio. Sin saber las explicaciones que te da el abogado y el emisor del papel para no dártelo es complicado aconsejar, pero de momento si no lo has hecho antes, supongo que sí si te lo lleva el abogado, es llevarlo todo por escrito o con un notario que tome acta, de lo que pides. Y lo que te respondan también por escrito o considerarás que no te han respondido nada. Y me imagino que con esto, el abogado sabrá lo que hay que hacer para conseguir el papel. Supongo que si te tienen que entregar el papel y no lo hacen, alguna posibilidad de reclamación habrá tanto de que te den el papel como de posibles intereses perdidos por la negativa a entregar el papel cuando se solicitó. Si ves que este abogado no te convence, ve a otro a hacer al menos la consulta, para que te explique exactamente que alternativas tienes.
Ir a respuesta
Cunigunda 17/04/12 20:00
Ha respondido al tema Cuando la fama de un médico se destruye: juicios mediáticos. Uniteco
hola Juanpablonm, sobre lo que ganan los médicos y los ATS, si tu me dices que alcanzan los 2000 euros a duras penas (o cuando los ganan, o algo similar) en otro post, a mi también me puede parecer temerario y barbaridad generalizar de esa manera, porque lo que yo conozco no es eso. Si tu generalizas con una cantidad, yo también hago constar lo que yo he visto con mis propios ojos en una declaración de la renta por ejemplo. Honradamente no creo que sea más barbaridad y temerario que yo diga mis datos a que tu digas los tuyos. Cada uno su experiencia. Claro que habrá gente peor pagada, como en todas las profesiones, con contratos basura, trabajo por horas, etc. Pero no creo que un funcionario de una seguridad social de grupo A como supongo que es un médico cobre a duras penas 2000 euros, o un médico privado cobre 2000 euros, etc. Obviamente si un médico trabaja 2 horas diarias y le pagan 5 euros por visita cobrará menos de 2000 euros, como en cualquier profesión. Y si además no tiene otras cosas aparte que yo personalmente no conozco ninguno que no las tenga, aunque los habrá (operaciones, guardias, trabajo privado y público a la vez, etc.) pues sí, no llegará como el profesor que sólo da una hora de clase al día, pero si te preguntan el sueldo medio de un profesor no dices 80 euros al mes, y hay quien gana alrededor de eso dando clases particulares por ejemplo (muchos). Será que yo sólo conozco precisamente las excepciones, o a lo mejor (sólo a lo mejor) hay que hacer como hacemos los demás, si ganas poco pues ver cómo puedes ganar más abandonando a los malos pagadores y ya verán que hacen cuando no tengan gente, o cambiando algunas cosas (por ejemplo, seguro que puedes revisar diez análisis de sangre en una pantalla del ordenador de los que salen valores normales en un cuarto de hora o veinte minutos, incluso con avisos del propio sistema si algún valor está mal, relaciones entre valores que deban estudiarse globlamente, etc. Son 10 pacientes en un cuarto de hora. Son 50 euros en un cuarto de hora = 200 euros la hora. Y no me digáis que es que los análisis hay que verlos todos en profundidad porque a mi me los miran así, plin, plin, plin en unos 10 segundos o 15 a lo sumo. Lo cual no es queja, simplemente es algo como muy matemático. Le mandas el ok al paciente, o la enfermera se encarga de llamarlos o lo que sea). Y eso sería un simple ejemplo de las cosas que pueden cambiar para aliviar el trabajo a todas las partes, que los médicos aprovechen mejor el tiempo y sus cobros. A lo mejor habría que luchar por simplificar todas estas cosas, exigid o buscad mejores sistemas informáticos, mejor comunicación entre los sitios de pruebas y los despachos de los médicos, etc. Cada uno le puede llamar a las cosas como quiera, pero que en todas las profesiones luchamos por buscar los mejores sistemas informáticos, etc. que nos faciliten la tarea = menos tiempo = más dinero, para ti igual es resignarse, para mi es buscar soluciones. Me vas a permitir que no esté de acuerdo con que yo haya dicho que alguien que cobra 6000 euros se tenga que resignar o cosas así. Es respuesta a que he leído que al médico le pasa tal o cual cosa con 2000 euros si llega (no recuerdo la frase), creo que el primer mensaje que ha salido en este hilo en el que se puede relacionar "aventuras y desventuras de los médicos" por el "dinero que cobra" no ha sido mío. Pero si me comentas que un médico pasa muchas desventuras y no llega a tanto dinero, no digo que se merezca pasar penurias porque según mis datos llega a otra cantidad, digo que no estoy de acuerdo con el sueldo medio que se ha citado. También según como lo mires se puede entender que querías decir que el problema de los médicos viene no tanto de lo que se sufre sino de lo poco que se cobra para sufrir tanto, al citar el dato de sueldo que tienes tu, y tampoco me parecería argumento para presentar una situación de desamparo, presión o como le quieras llamar que es el verdadero problema independientemente de lo que se gane No es un consuelo que las profesiones estén cada vez peor, lo que digo es que cosas como que te denuncien o que te protesten, es algo del día a día para todos igual, a lo mejor a los médicos se les tenía más respeto que a otras profesiones, pero la situación es esa para todos. Creo que a lo largo de mis posts he ido apuntando mis sugerencias, buenas o malas (hacer pública vuestra situación, iros de los seguros, haceros sociedades patrimoniales, SL y no autónomos, y en este mismo post sin ir más lejos, automatizar mejor las tareas, etc.). Desde mi humilde punto de vista, cuando alguien sugiere lo que entiende como posibles formas de cambiar las cosas, no está enviando un mensaje de resignación, está enviando un mensaje de que estando las cosas como están, hay que buscar cómo poner soluciones. La siguiente etapa sería no asumir que todas las profesiones se juegan denuncias, se juegan su patrimonio, etc. porque lógicamente las leyes tienen que contemplar los casos en los que se comete alguna irregularidad y tener en cuenta estas posibilidades, y pretender que no se pueda por decreto ley denunciar a los médicos, que sea más grave legalmente protestarle a ellos que a otras profesiones, que no vean peligrar su patrimonio como el resto de autónomos, etc. me parecería un trato de favor fuera del siglo XXI en el que estamos. Entiendo, y espero, que no os referís a este tipo de cosas cuando habláis de la "no resignación", que se cambien las leyes solamente para el colectivo de médicos o cosas así. Ya digo que creo que no os referís a eso, pienso que os referís a los problemas que todas las profesiones tienen, y no es consuelo, es que si existe la posibilidad para cualquier ciudadano de ir a un juzgado y denunciar a quien se le pase por ahí, pues estamos todos con esa posibilidad zumbándonos el oído. ¿Qué solución habría en este caso? las que yo veo: 1. eliminar la posibilidad de denunciar a determinadas profesiones, o determinadas circunstancias (que no cabe en mi cabeza al menos según lo que debe ser una democracia para todos igual) o 2. las cosas que os he dicho en este hilo, buscar soluciones como hacen otras profesiones para minimizar los efectos. Así que lo de la resignación se me escapa un poco, ya que anda que no he sugerido cosas en mis notas anteriores. Y voy a terminar contando otra batallita de las mías que me ha terminado de hacer aguas por completo el razonamiento que me dabais de que las soluciones pasan por subir los seguros privados. Acompaño a una persona a un médico privado en el que estuvo hace unos meses. La primera visita todo muy tradicionalmente "privado", casi sin espera sobre la hora prevista, pasas con el médico, estuvo media hora con el paciente, etc. Lo normal de siempre. Segunda visita, espera de un buen rato sobre la hora prevista, te meten a la consulta, espera de otro buen rato, médico con dos o tres pacientes en distintas salas (diría que oía tres voces distintas pero no puedo asegurarlo, podían ser dos) entrando y saliendo mientras se viste el paciente yendo a otras salas, visita de cinco minutos, preguntando cuando el médico está saliendo, en el pasillo ya, otra persona le escribe el informe para no perder tiempo, etc. Y cuando vas al privado vas a que te cobren lo que te tengan que cobrar, si fuera por dinero (como comentáis en el caso de los seguros) la forma de trabajar no tendría que haber cambiado desde la otra visita porque tiene la opción de cobrar lo que considere oportuno. Si me preguntas mi opinión de por qué este cambio (esto es personal), pues supongo que por estrategia empresarial conviene tener cuantos más pacientes mejor por si unos cuantos dejan de ir a la consulta, aún quedan otros tantos. Si te restringes a unos cuantos pacientes y dejan de ir, te quedas sin pacientes. En su derecho está de elegir su forma de trabajar, a lo mejor es una generosidad personal de atender inmediatamente de un día para otro a todo el mundo que le llama, pero a lo que me refiero es que en un caso donde pueden coger menos pacientes y cobrar más dinero no lo hacen, así que si los seguros subieran de precio y los médicos cobraran más tampoco tengo claro que la dinámica fuera ir más sosegados después de lo visto, sea por lo que sea. De todo habría, lógicamente, pero esta situación me hizo reafirmarme en mi opinión de que la solución general no pasa por subir los seguros. Bueno, pues una vez más, que no se me tache de desagradecida, gracias a todo el personal sanitario que continúa haciendo su labor con responsabilidad y eficacia(si cuento lo último que me han comentado de cómo toman algunos la decisión de operar o no y por qué triste razón dicho por sanitarios de dentro del sitio, entonces sí me denunciáis de verdad), y pensaros lo que os dije en otro post, a lo mejor una de las primeras cosas que habría que hacer desde los propios colectivos médicos sería limpiar la profesión de quienes contribuyen a que la gente esté de uñas y ponga denuncias una tras otra por sus excepcionales no diría cualidades que quizá las tengan, por sus excepcionales otras cosas, y así pagan justos por pecadores luego. Esto sería un ejemplo de lo que entiendo como no resignarse ante el crecimiento de las protestas de los pacientes y el aumento de denuncias, las denuncias son legales, no puedes hacer una ley para ti mismo solamente que evite las denuncias, pero se puede intentar poner medidas para reducir su frecuencia, por ejemplo (lo que os decía también en otros posts de poner servicios de atención al paciente, de gente que haga un poco de filtro de las iras del paciente, etc.)
Ir a respuesta
Cunigunda 02/04/12 13:15
Ha respondido al tema Cuando la fama de un médico se destruye: juicios mediáticos. Uniteco
No es que no entienda lo que comentas, pero fíjate sobre agresiones, te puedo contar de casos que yo conozca de profes que les han quemado el coche a modo de amenaza por suspender alumnos por ejemplo. Que sí que no tiene justificación, pero es el día a día de muchas profesiones, no solamente de médicos. Mira todos esos profes que dicen que los persiguen los alumnos, están de baja por depresión, etc. etc. Y cada vez más. De hecho a mi misma, mocosos de 10 años me han amenazado con matarme, a mi familia y demás, pues imagínate lo que habrá en chicos más mayores. Y los padres, hay cada uno para darles de comer aparte. Y la cosa creciendo. Que vamos, que no es algo aislado de la medicina, que en muchas profesiones se está produciendo, hasta te puedo contar de una bibliotecaria que recibía cabezas de animales muertos, tú fíjate como está el patio en profesiones que en principio no tienen ni la mitad de la trascendencia de la medicina. Nadie estamos a salvo de que nos pongan una denuncia infundada (y fíjate los pequeños autónomos el problema de buscar abogados y de dejar de hacer trabajos para ir a juicios y otras historias, el desastre económico que les supone y lo tienen que asumir). Pero pretender que no existan las denuncias infundadas para los médicos llevaría a cambiar toda la ley porque todas las profesiones pueden contar casos de denuncias surrealistas o de amenazas hasta que se les hace ver que no van a parar a ningún lado. Así que mi propuesta es que pongáis en marcha las mismas defensas que tienen otras profesiones, a saber: abogados que hablen con la parte denunciante y les hagan ver que les va a suponer un gasto tonto para al final nada, gente en vuestra asociación o vuestra aseguradora que tengan mano izquierda y don de gentes, que canalicen la queja y el enfado del cliente, le digan que lo entienden etc. etc. y ahí quede la cosa, y todo eso que hacen gran cantidad de empresas para evitar problemas más allá. Otra opción es que pongáis algún servicio de conciliación para que la gente no vaya a juicio, como lo del consumidor, que en ocasiones ahí se acaba todo el problema. Ten en cuenta también que existe el factor de denunciar y luego seguir tratando con médicos, tú me dirás que no, pero mi experiencia es que la gente no denuncia cosas muy evidentes porque luego tiene miedo a las represalias. Y qué represalias, pues como no tengo pruebas no puedo describir exactamente, pero sé de un caso con sentencia a su favor que acudió a la prensa, primera movida porque el director del periódico era amigo del médico condenado y no quería dar la noticia de la barbaridad perpetrada con este paciente y luego filtraciones de comentarios de compañeros del especialista, en las que ya digo que no entro porque no puedo demostrarlas, pero tela marinera. Esta persona se fue de la ciudad para solucionar el desaguisado del sentenciado, con eso te digo todo lo que se esperaba que le podía pasar en la ciudad. Sigo pensando que los seguros de salud no son tan baratos respecto a lo que se pagaba anteriormente, vamos, a mi en treinta años no me han bajado ni un euro, al revés, todos los años subida, pero en esto no nos vamos a poner de acuerdo. Sobre el tema que comentas de la obstetricia, como no sé exactamente que tipos de reclamaciones se hacen (que se ha muerto la paciente? que te han hecho una cesárea muy pronto? etc.) no puedo hablar, porque supongo que la reclamación para pedir 240000 euros no será que no te han hecho un enema previo al parto. Algo más fuerte se tiene que reclamar supongo. De esto necesitaría más detalle sobre qué se protesta para poder opinar si me parece justo o injusto. Del seguro de responsabilidad civil, no voy más lejos que mi caso, con profesiones mucho más churruteras que médico, me ha sido imposible siempre encontrar un seguro de responsabilidad civil para autónomos. Nunca me lo han hecho, me reenviaban a colegios profesionales "a ver si", esto y lo otro, pero a mi personalmente jamás. Ni te hablo de otras profesiones como una geóloga que hacía prospecciones para luego edificar, y ni te cuento los miles y miles de euros que le pedían en caso de cometer el más mínimo error y sufrir la obra un retraso y no te cuento si se caía. Y cuando la conocí seguía buscando un seguro, así que fíjate que no es algo nuevo, si hasta ahora había seguros de responsabilidad civil más o menos decentes, con un canto en los dientes os podéis dar porque muchos otros no tenemos ni la suerte de poder contar con ellos desde hace muchos años. La frase que comentas "los médicos no van a poner su trabajo su vivienda y la manutención de sus hijos para que luego el paciente o los familiares del paciente, al no conseguir curarlo, vayan a por el.". Primera cosa: todo el mundo que conozco en esta situación se ha tenido que buscar la vida con las sociedades patrimoniales o poniendo sus bienes a nombre de terceros, de hecho de entrada es lo que te recomienda todo el mundo, vosotros tenéis algún problema por vuestra profesión para hacerlas? porque el resto de la gente estamos así desde hace un montón de años para no poner la vivienda ni nada de nuestros hijos, los demás no tenemos un estatus especial, simplemente hay que buscar soluciones para evitar lo que dices. Y poneros no como autónomos, sino como sociedades limitadas o alguna modalidad, para limitar de algún modo la responsabilidad en lo que sea posible. Lo segundo que comentas, "al no conseguir curarlo", creo que no es la generalidad. Habrá casos que será por no conseguir curarlo, pero yo los casos que oigo y veo que salen las sentencias, lo que ya he contado (si es que tengo tanto que no acabo nunca, qué te parece el caso de un médico amigo de una familia que opera a la madre, se queda en la mesa de operaciones, y el mismo le dice a la hija "ha sido error mío", y aun así nadie lo ha denunciado), etc. no son casos de "no conseguir curarlo", así que cuando se denuncia a un médico creo que no se puede generalizar de que sea por "no curar". Objetivos de los trabajos: te imaginas como vivía la geóloga que te comentaba en líneas anteriores? por poner un ejemplo. A ella un pequeño error al analizar la tierra le suponía una barbaridad de dinero y la responsabilidad penal. Y como en vuestro caso, cuando de algo tenía la culpa el constructor, se lo intentaba encasquetar a la geóloga para evitar pagar él. Y qué hacía? pues ponerse manos a la obra, asociarse con otros geólogos para ver varias personas la misma obra antes de hacer el informe (hoy por ti mañana por mi), buscarse buenos abogados para tener un plan B, etc. Eso tampoco es nuevo, y hay quien lo sufre desde hace muchísimo tiempo. Lo de los 2000 euros si tu me lo dices yo me lo creo, pero tengo acceso a las declaraciones de la renta (más probatorio que eso) de dos enfermeros de la seguridad social por ejemplo, y cobran (ATS) más de 3000 euros al mes cada uno. Yo lo que en general se cobran 2000 euros si llegan, qué quieres que te diga, habrá algún caso, pero lo que yo conozco en médicos no bajan del millón. Así que tampoco creo que se pueda generalizar el sueldo de 2000 euros si llegan. Pero sí te puedo contar de gente que gana 1000-1500 euros, pequeños autónomos, que se han visto envueltos en denuncias de bastantes miles de euros. Y es lo que hay. Que si trabajaríamos así? Pero tu sabes la de gente que tiene contratos por horas? Hoy ven a tal hora, mañana no vengas, pasado vienes dos horas, etc.? O yo me relaciono con las excepciones sociales, o el contrato por días y horas está a la orden del día. Si vieras la vida laboral de mi pareja, por lo menos tiene cinco folios (si no son ya más desde la última vez que la pidió) de altas y bajas continuas con las mismas empresas, y hablo de una profesión para la que se le ha exigido una ingeniería presentando el título. Y yo después de ver todo esto, más lo que me contaron últimamente algunos profesionales en secreto de confesión, me pregunto, la esencia del problema actual no vendrá en parte porque los médicos han gozado de un prestigio social, de un respeto, etc. (no digo que no fuera merecido, que ya os digo que a mi me sigue pareciendo muy admirable el buen médico) hasta ahora que se ha terminado y se les trata como uno más (con denuncias absurdas y no absurdas como a todo el mundo, protestas y clientes que te tratan como a un trapo, mierdicontratos, etc.) y se percibe como una bajada de nivel y una serie de problemas que nunca se ha visto obligada a afrontar la profesión médica (sociedades patrimoniales para preservar tus propiedades, seguros que no te quieren asegurar, etc.) que a otros no nos afecta tanto o nos afecta pero no nos queda otra que aguantarnos porque estamos acostumbrados desde siempre? Os doy la razón en que no hay derecho a cobrar 5 euros por visita o 2 u 8 o lo que sea, que se agreda, que se amenace, que se denuncie en falso, etc. pero me da la sensación igual equivocada de que se presenta como si fuera algo exclusivo de los médicos o como si fuera algo más aberrante porque les pasa a los médicos, cuando en todos sitios está habiendo muchísimos problemas similares desde hace más tiempo, por eso pienso que igual hay un agravante que es la falta de costumbre, la novedad de problemas que en otras profesiones están presentes desde hace años y que ahora los médicos tienen que lidiar también con ellos. Ah! y esperad a que vengan las encuestas del cliente entonces, eso ya lo estamos sufriendo en otras profesiones, y por ejemplo con la empresa con la que yo trabajo, si no sacas un OCHO de media porque es la exigencia de calidad de las auditorías, te vas a la calle porque se entiende que no cumples con el grado de satisfacción de trabajo. Aunque tengas veinte encuestas a tu espalda con un 10, ya sé de dos personas en esta empresa que ya no están allí por esta razón. Qué os parece trabajar así, que te echan del trabajo? pues es lo que hay, si os pasa alguna vez (no me refiero a las encuestas que luego no tienen ninguna consecuencia, digo a las que exigen una nota y si no a la calle), ya véis que es lo que está pasando en otros sitios. Bueno, ya sé que esto no lo leerá casi nadie, pero a ese casi nadie que lo lea le doy las gracias, pero bueno, siendo que sois una profesión entrenada con las decenas de artículos y páginas médicas que supongo que tenéis que empaparos todos los días en horas intempestivas entre comidas o cuando sea que podáis documentaros, tampoco imagino que es tanto. Yo es que como a lo largo del día tengo un tute que esto no es nada, no calculo.
Ir a respuesta
Cunigunda 29/03/12 16:19
Ha respondido al tema Entrevista puesto agente de seguros
yo he conocido a cuatro personas en mi círculo más cercano que fueron contratadas por empresas de seguros: persona 1: no entendí muy bien o igual sí entendí pero no quería entender, a las 8 de la mañana le hacían leer las esquelas del periódico y luego presentarse a ofrecer no se qué exactamente, si servicios funerarios, o algún seguro o qué. Lo dejó por depresión. persona 2: no solamente debía conseguir vender seguros a sus allegados, es que además teníamos que consiguirle gente que quisiera vender seguros como "referido" suyo. (Una cosa como los programas de cobrar por click y similares, los que se apuntan con tu referencia te generan un porcentaje de ganancias) persona 3: aquí ya era directamente que teníamos que vender seguros sus allegados, ni conseguir trabajadores del sector, no, todos a vender seguros en nuestros entornos profesionales. persona 4: debía vender el seguro a sus allegados y además conseguir una entrevista para otro comercial de servicios financieros que ya no sé si dependía de la empresa de seguros o era de otra empresa con la que tenían algún acuerdo. Le prometieron formación que nunca le dieron y desde que entró a trabajar hasta que se marchó no le pagaron un céntimo, no sé en qué paró el tema, si le pagaron después o los denunció, pero mientras trabajaba ni un duro. Así que si vas a trabajar en seguros ármate de paciencia por si te encuentras con cosas de estas.
Ir a respuesta
Cunigunda 29/03/12 16:06
Ha respondido al tema Coberturas del seguro de responsabilidad civil en seguro hogar
En Mapfre no he tenido seguros, pero últimamente en los que hago me han dado una especie de librito o cuaderno con todo muy detallado en cada apartado, a lo mejor en tu aseguradora también tienen alguno y por cualquier razón no te lo han hecho llegar. Puedes probar a pedirles a ver si realizan este documento.
Ir a respuesta
Cunigunda 29/03/12 15:40
Ha respondido al tema Me quiero hacer un seguro médico para operarme los ojos
De operación de ojos no te puedo decir, pero sí tengo un caso cercano a quien el seguro le cubrió hará dos o tres años una operación ambulatoria por un problema de nacimiento, sin ningún chanchullo, presentado como tal problema de nacimiento, y a los seis meses de apuntarse en cuanto terminó la carencia. Además es que no dijeron nada, no hubo que hablar con ellos ni dar explicaciones, ni nada, simplemente se presentaron los papeles, y los autorizaron normalmente y luego nadie dijo ni pío (al revisarlos tampoco reclamaron dinero ni nada). Yo interpreté (es sólo una interpretación mía) que a lo mejor les conviene que determinado segmento de población les contrate el seguro cuando necesitan, que si les dan buen servicio se quedan y por probabilidad les van a hacer poco gasto y hasta salen ganando. La dinámica para aceptar o rechazar operaciones por problemas anteriores no sé cuál será, pero todas todas todas ya te puedo decir por mi entorno que no las rechazan, así que pregunta bien y entérate por si acaso. edito porque me he acordado: estaba firmado en el contrato que no cubría problemas anteriores, no era un contrato especial ni nada de eso, de hecho, esta persona estaba convencida de que cuando fuera a presentar los papeles le rechazarían la intervención, pero no fue así.
Ir a respuesta
Cunigunda 29/03/12 15:24
Ha respondido al tema Cuando la fama de un médico se destruye: juicios mediáticos. Uniteco
respuesta a tu último mensaje, que tenías dos que no había leído. La presión en la medicina, por sus características, es innata a ella, das por supuesto que la gente que elige medicina es porque es gente que trabaja sin problemas con presión, yo soy muy mala con la presión y por eso por mucho empeño que había alrededor no elegí ninguna disciplina de la salud. Más amenaza constante que la posibilidad de que un paciente se te muera o pierda un miembro por una lesión que debes solucionar enseguida, etc. no creo que ninguna posibilidad de denuncia pueda superar, me extraña (no digo que no sea así, simplemente que bajo mi creencia de siempre me sorprende) que un médico rinda peor en su trabajo por la posibilidad de una denuncia cuando tiene situaciones de presión muy fuertes todos los días con su propia profesión y eso no le hace rendir peor, imagino que cuando un chico/a se licencia y ve que las situaciones estresantes le superan se retira de la medicina y quedan los que pueden con la peor presión, o sea, que se te muere alguien y debes decidir rápidamente qué se hace. Sobre la posibilidad de denuncia, no sé, creo que poco se puede hacer como tal. A lo mejor hablar más con el paciente o sus familiares, informar mejor (por ejemplo en las ucis, con las visitas tan restringidas e información tan espaciada sí que puede dar la sensación de una opacidad rara, me diréis que un médico o está a los pacientes o está informando, y yo os diré que en el siglo XXI gracias a dios la tecnología da unas posibilidades amplísimas para que incluso los familiares puedan estar viendo los monitores del hospital desde casa, sin molestar a nadie, pero siguiendo cada paso de la enfermedad e informados en todo momento, por poner un ejemplo), sesiones como hacen los pilotos de aviones para vencer reticencias (otros que tienen una gran presión y enseguida que hay un accidente son los presuntos culpables, ya véis que no sois los únicos, y abogados, inmobiliarias... y ya no denunciar, sino la amenaza de denunciar, la tenemos todas las profesiones yo creo, no es exclusivo de los médicos me parece a mi), no sé, acciones que contribuyan a que los pacientes puedan entender mejor por qué se ha producido el hecho y por qué no es achacable al médico. Yo cuando he visto una situación en otras profesiones de clientes amenanzando, o de denuncia o de agresiones, etc. he visto que han mejorado la situación poniendo prácticamente una especie de relaciones públicas, para apaciguar los ánimos, en este caso no podían hacer otra cosa porque habían hecho alguna gorda bien gorda, no era cuestión de explicar nada porque todo estaba claro, pero quizá con acciones más informativas hacia el paciente, podría solucionarse una parte del tema. Otra parte obviamente no, la única forma de que no te pongan una denuncia o una reclamación es prohibiendo que se pongan, no se puede controlar, y aparte que claro que habrá denuncias sin sentido, pero hay muchas con sentencia firme (y las que no se denuncian) a favor del paciente, no siempre se protesta por protestar.
Ir a respuesta